La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Critican manejo del Gobierno ante pandemia: “La mayoría tiene la sensación de ir arriba de una micro con un chofer que está con bastantes grados de alcohol”

Redacción by Redacción
10 junio 2020
in Actualidad, Nacional
0
Critican manejo del Gobierno ante pandemia: “La mayoría tiene la sensación de ir arriba de una micro con un chofer que está con bastantes grados de alcohol”
4
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Crítica se mostró ante el manejo que ha tenido el Gobierno durante la pandemia la diputada Marcela Hernando (PR), el cual señaló “ha sido errático”. En ese sentido, lo ejemplificó de la siguiente manera: “Hoy la mayoría tiene la sensación de ir arriba de una micro con un chofer que está con bastantes grados de alcohol y que está trasgrediendo las normas del tránsito. Esa es la sensación que yo tengo”.

En esa línea, agregó que “el que hoy después de 90 días estén incorporando recién a la atención primaria, a mí me parece que es un despropósito. El que se haya obviado todo lo que significa hacer trabajo territorial me parece que fue el peor de los errores”.

 “Durante mucho tiempo fuimos dentro de esta micro y el chofer nos hablaba con tanta seguridad de que estábamos en la meseta y que íbamos a volver a la normalidad, que nadie se atrevía siquiera a hacer críticas”, indicó la vicepresidenta del Partido Radical .

 Sin embargo, la parlamentaria considera que hay puntos positivos, “yo creo que hay una cosa que se ha hecho bien y es aumentar la capacidad que tienen los hospitales y las clínicas en términos de pacientes complejos. En eso como país hemos crecido significativamente”.

 “Pero eso ha sido el único enfoque y tendríamos que haber incorporado a la atención primaria para atajar la demanda y que no llegaran tantos, porque finalmente uno puede crecer la cantidad de camas y aparatos, pero no vamos a tener el recurso humano siempre, todo lo necesario, además de todos capacitados y que no se nos enferme ninguno. Además ya estamos teniendo varios brotes en los hospitales y cuando se nos empiece a desmayar la primera línea la verdad es que vamos a tener problemas”, añadió Hernando.

 Desempeño de Mañalich

Sobre el actuar del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y sus cuestionadas declaraciones a lo largo de la emergencia, como que «hay un nivel de pobreza y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía”, la doctora Hernando expresó que “no me extraña”.

“A lo largo de mi vida profesional he tenido la oportunidad de conocer muchísimas autoridades y el conocimiento que puedes tener tú del terreno es diferente, también cada uno tiene su propio abordaje de los problemas, también desde su propia formación y entendamos que él es un especialista que siempre se ha desempeñado en clínicas privadas, tiene un magíster en epidemiología entiendo, pero yo no creo que él conozca el servicio público, entonces a mi no me extraña que él desconozca la pobreza, de la misma manera que tampoco creo que la conozca el ministro de Hacienda”, dijo la experta en salud pública.

La doctora Hernando agregó que “en ese contexto decir que sí me extrañan otras de las afirmaciones que él hace, como cuando se refiere a educación. Estamos en las primeras semanas del mes de junio y hay algunos colegios que están anunciando el retorno a clases y cuando se le pregunta al ministro de Salud sobre esa situación, él responde que es resorte del ministro de Educación, en circunstancia que él es la autoridad sanitaria y además en periodo de pandemia, él es el que define y debiera definir qué es lo que pasa en cada una de las carteras ministeriales y yo siento que en eso hay centralismo en el manejo de esta pandemia, de no dejar que a nivel regional también los intendentes, alcaldes, la atención primaria participaran y constituyeran una red adecuada al territorio”.

Por otra parte, la congresista radical indicó que el ministro Mañalich, “tiene una especie de isla dentro del ministerio y no está mirando que todas esas cosas debería ser dictaminadas por la autoridad sanitaria. Ser autoridad sanitaria es una responsabilidad enorme y uno debe vivir con el código sanitario debajo del brazo”.

 Cuarentenas en Región de Antofagasta

La diputada Hernando también se refirió al criterio del gobierno a decretar cuarentenas en la Región de Antofagasta, al respecto señaló que “yo creo que hay criterios más económicos en esta región y acabamos de saber hace unos días que es lo que pasó con el IMACEC del mes pasado y obviamente si no fuera por la minería, nuestro IMACEC sería peor. En ese contexto entiendo que tienen que haber razones por sobre las sanitarias, porque desde el punto de vista sanitario, la región, María Elena, Tocopilla, Antofagasta y Calama deberían estar todas en cuarentena”.

En ese contexto, Hernando agregó que “no me cabe la menor duda que ser gobierno es difícil en una situación como esta. Pero se tomaron decisiones muy tardías; si las cuarentenas hubiesen sido más precoces y se hubiese puesto más énfasis en lo que era el control de los casos, su aislamiento y el evitar los contagios hoy estaríamos en otra condición. Ha sido un manejo más comunicacional el que ha hecho el ministro y el gobierno, pero desde el punto de vista técnico tiene todas estas falencias. El mismo ministerio estaba admitiendo que al día le quedaban más de 11 mil personas sin llamar por teléfono. Eso, sumado a que la atención primaria no estuvo en esto, realmente a uno le hace pensar ¿en qué estaban pensando en el ministerio que no ocuparon todo el recurso que hay en atención primaria, o a voluntarios para hacer ese control y obligar a la gente a quedarse en cuarentena?”.

Empresas estratégicas

La diputada Hernando también abordó la discusión del salvataje a las grandes empresas, sobre ello, la congresista señaló que “hay muchas empresas que son estratégicas en sí o son de aquellas de las que dependen muchos sectores económicos. En ese contexto yo creo que ninguno de nosotros se opone a la posibilidad de considerarlo pero haciendo un balance. No puede ser que estemos dispuestos a gastar cuatro veces lo que no estamos dispuestos a gastar en un ingreso familiar de emergencia para rescatar una empresa. Eso es antiético.

Al mismo tiempo agregó que, “ya hemos sido despojados de una serie de riquezas que eran de nuestro país. Se entregó Soquimich, se entregaron las empresas eléctricas, se entregó Latam y las farmacias, recordemos al añorado Laboratorio Chile, que en alguna oportunidad también tuvo una participación estatal. En ese contexto, si el Estado le pone recursos a las empresas entonces debe tener como contrapartida una propiedad accionaria y al menos entrar en la participación con un director por lo menos, dependiendo del aporte que se haga, yo creo que esa es la única forma en que uno podría abrirse a esta posibilidad”.

Corralito

Sobre el proyecto de ley que limita cambios de fondos de AFP y que está en tramitación en la Cámara de Diputados, Hernando manifestó que “es un tremendo gol que nos quieren pasar, es difícil no tener suspicacias y uno escucha algunos argumentos. Yo no soy experta en el tema, pero me parece que es muy complicado cuando uno tienen un Presidente, aunque tenga cautelado su patrimonio familiar y personal y lo tenga en un fideicomiso ciego, todos sabemos que esos recursos están invertidos en masas accionarias grandotas y también sabemos donde están esas acciones, entonces es muy complejo que de un día para otro, una ley que no estaba en la agenda, aparezca con suma urgencia y que lo que haga es impedir el que se trasladen las personas de fondo”.

Acuerdo Nacional

Sobre el acuerdo nacional para enfrentar las consecuencias sociales que tienen la pandemia del Covid-19, Hernando fue clara “la verdad es que estamos muy escépticos, yo no le creo… por más que uno trate el tener confianza, hoy no se le tiene confianza a la autoridad sanitaria ni a la autoridad de hacienda”.

 “El ministro de Hacienda ha sido muy dictatorial cuando ha dicho “de aquí no me mueven” y lo que pasó con la discusión del ingreso familiar de emergencia fue realmente una bofetada para todos nosotros, que estábamos esperando otra respuesta para quienes representamos a una masa de gente y que sabemos los problemas que están teniendo”, indicó la diputada Hernando.

En esa línea agrego que “llevamos un mes, a prácticamente nadie de los nuevos pobres les está llegando esta ayuda. El cambio de gabinete solo vienen a parchar por aquí y por acá, yo creo que la ida de Sichel al Banco del Estado tendrá que ver supongo con que quieren manejar mejor el Fogape y que efectivamente le llegue a las mipymes, porque no les está llegando”.

Para Hernando es enfática “en todo ese panorama es difícil de creer” y agregó “ nosotros nos incorporamos en principio a esta mesa de acuerdo pensando solamente en la emergencia, en que hay hoy una cantidad de gente que lo está pasando muy mal y que si el Ministro de Hacienda y el Presidente Piñera estaban diciendo que estaban disponibles para ver cuánto más se puede estirar el chicle, ya! vamos!; pero de inmediato empezaron a faltar a la palabra y a poner muchos más márgenes y a dejar fuera temas que nosotros pensamos que no tienen que estar fuera, entonces la verdad no sé si tiene mucho sentido (el acuerdo).

 “Finalmente sentimos que somos utilizados, que se juntan los técnicos en una mesa, se ponen de acuerdo y luego nos imponen un proyecto de ley que tenemos que votar o Sí o No. Si votamos que Sí, somos colaboracionistas y estamos de acuerdo, y si lo votamos que No, somos una oposición obstruccionista. En esas condiciones es muy difícil construir acuerdos”, puntualizó Marcela Hernando.

Previous Post

Cuestionan cambio de metodología del Minsal para el conteo de fallecidos con Covid-19: “¡Con el dolor no se juega!”

Next Post

Arriba a Valparaíso buque Sargento Aldea habilitado como hospital flotante

Redacción

Redacción

Next Post
Arriba a Valparaíso buque Sargento Aldea habilitado como hospital flotante

Arriba a Valparaíso buque Sargento Aldea habilitado como hospital flotante

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Francesca Muñoz baja su candidatura presidencial y anuncia apoyo a José Antonio Kast

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

30 junio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (935)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (736)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.731)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.096)
  • Política (2.297)
  • Regional (8.405)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com