La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

    Gobierno envía nota de protesta por dichos de nuevo embajador a favor de José Antonio Kast

    Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

    Piloto muere tras estrellar avión del Ejército de India en festival aeronáutico de Dubai

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

    Gobierno envía nota de protesta por dichos de nuevo embajador a favor de José Antonio Kast

    Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

    Piloto muere tras estrellar avión del Ejército de India en festival aeronáutico de Dubai

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pymes conocieron los apoyos a los que pueden optar desde el Ministerio del Trabajo 

Redacción by Redacción
15 junio 2020
in Actualidad, Emprendimientos
0
Pymes conocieron los apoyos a los que pueden optar desde el Ministerio del Trabajo 
2
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Líderes de Mipymes y emprendimientos se conectaron online desde distintas regiones,  con el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, para presentarle sus situaciones particulares y resolver sus dudas sobre los mecanismos que ha provisto el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para apoyar a las empresas durante la emergencia sanitaria. El moderador de la jornada fue Andrés Gesswein, director de Desarrollo de PROPYME. 

La mayoría de las consultas se centraron en la Ley de Protección al Empleo, promulgada en abril. Con este mecanismo, las empresas deben seguir cancelando las cotizaciones previsionales y los trabajadores suspendidos reciben del fondo de seguro de cesantía sus remuneraciones, por un periodo de 6 meses. Seguirán conservando la antigüedad y el derecho a vacaciones, entre otros.

De igual forma, esta ley permite pactar la reducción de la jornada laboral a su mitad. El empleador paga el 50% de las remuneraciones y el Seguro de Cesantía aporta con el 25% de ellas. Por ejemplo, si un trabajador percibe mensualmente 500 mil pesos, recibirá en virtud de esta ley 250 mil pesos por parte de su empleador y 125 mil por el Seguro de Cesantía, por lo tanto, tendrá 375 mil pesos mensualmente por media jornada.

Además, el 1 de junio se publicó la “Ley corta”, que vino a perfeccionar esta herramienta. Entre sus ítems, aumenta el porcentaje para el cálculo y pago de cotización obligatoria de AFP y Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Toma como base de cálculo para el pago el 100% de la prestación que esté recibiendo el trabajador a través del Seguro de Cesantía. Respecto al resto de las cotizaciones de seguridad social (salud, Seguro Cesantía y Ley Sanna) establece como base de cálculo para el pago el 100% de la última remuneración mensual percibida por el trabajador.

La autoridad inició la charla, comentando que  “hasta el momento casi  100 mil empresas se han acogido a la suspensión, de las cuales el 98% son Mipymes, siendo el 76% microempresas. Abarca a 610 mil trabajadores, el 70% de ellos corresponden a Mipymes. Los principales sectores son comercio, construcción y turismo”.

“Hay que recordar que detrás de estas frías estadísticas, hay personas, familias que hoy están pasando muy mal”, sostuvo.

El subsecretario del Trabajo señaló que “la ley de Protección del Empleo vino, sin duda, a dar un respiro a muchas Mipymes que lo están pasando mal. Es una alternativa  para poder subsistir durante este período, manteniendo a sus trabajadores, sin tener que despedirlos”.

Recalcó que “la suspensión laboral dura 6 meses, desde el 6 de abril hasta el 6 de octubre. En tanto, la reducción de la jornada, tiene una vigencia de 10 meses. De acuerdo a como vayan evolucionando los escenarios, estamos abiertos a analizar nuevos plazos o montos”.

También subrayó que los empleadores no podrán exigir a sus trabajadores suspendidos labor alguna. Asimismo, no pueden despedirlos. La relación puede terminar por causales objetivas, como mutuo acuerdo, renuncia, muerte del trabajador, vencimiento del plazo del contrato o conclusión de la obra.

Sobre como las empresas pueden adherirse a esta ley, el Subsecretario respondió que “para la suspensión los empleadores deben ingresar al sitio www.afc.cl y completar los formularios”. Sobre este punto, recomendó “seguir bien las instrucciones, porque hay 100 mil solicitudes rechazadas y 65 mil de ellas corresponden a problemas administrativos como no adjuntar documentos,  firmar o no llenar bien cada ítem”.

Enfatizó que es la empresa la que debe realizar el trámite y no los trabajadores. En tanto, para la reducción de jornada, las empresas deben ingresar al sitio de la Dirección del trabajo, www.dt.gob.cl 

También se le preguntó por aquellas empresas que no poseen fondos para cancelar las cotizaciones previsionales, a pesar de que estén bajo esta ley, ante lo cual contestó que la ley corta que se tramitó posteriormente para mejorar este mecanismo, “contempla que las empresas puedan pagar en un periodo de 24 meses las cotizaciones de sus trabajadores suspendidos, sin intereses ni multas”.

Igualmente, se le consultó por las personas jubiladas que seguían trabajando, pero que no están considerados en esta ley, dijo que “la ley de protección al empleo cubre a 4 millones de personas y la ley de ingreso familiar de emergencia a otras 4 millones. Las personas jubiladas, por un decreto, están eximidas de pagar el seguro de cesantía y es el mismo caso de las personas que mantienen contratos, firmados antes del 2002, año que se creó el seguro de cesantía y cuya cotización no fue obligatoria para ellas. Por lo tanto, se está elaborando una propuesta que  pueda beneficiar a ambos grupos”.

Agregó que “con respecto a los trabajadores independientes, los cuales tampoco están considerados en esta ley, se está tramitando en el Congreso un mecanismo para protegerlos”.

Se le preguntó por trabajadores sin contrato, pero que emiten boletas de venta, como las peluqueras, lo que la autoridad señaló que pueden considerarse dentro del grupo de los trabajadores independientes o los informales. Sugirió que la gente ingrese al sitio de Chile Atiende para que conozcan bien sus beneficios.

Comentó finalmente que la Dirección del Trabajo es el organismo encargado de fiscalizar el buen cumplimiento de esta ley. 

Tras el término del encuentro digital, las Mipymes agradecieron la oportunidad de solucionar sus dudas.

Rodrigo Bon, Director Ejecutivo de PROPYME, valoró la instancia. “Buscamos propiciar estos espacios de diálogo, con el objeto de que las Pymes tengan toda la información necesaria, que servirá para que tomen decisiones estratégicas, sobre todo, referente a lo más preciado de una empresa: sus trabajadores. Nuestra generación, que ya afronta una crisis ambiental y transita una cuarta revolución industrial, vive por primera vez una emergencia sanitaria mundial, acompañada de una recesión, que amenaza en convertirse en depresión económica. Por lo tanto, PROPYME y su red de trabajo  se dedican día a día para disponer información respecto a todas las soluciones, servicios, fondos, programas de apoyo y mecanismos legales, que beneficien al ecosistema y, por ende, a toda la sociedad, ya que las Mipymes son el corazón y motor de la economía”.

Previous Post

Curso “Reservas de la Biósfera: Modelos de Gestión” de la Universidad de Playa Ancha aspira a ser cátedra UNESCO

Next Post

Piñera extiende por 90 días el Estado de Catástrofe en Chile por la pandemia

Redacción

Redacción

Next Post
Piñera extiende por 90 días el Estado de Catástrofe en Chile por la pandemia

Piñera extiende por 90 días el Estado de Catástrofe en Chile por la pandemia

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

20 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Polémica por libertad condicional a Mauricio Ortega condenado en 2017 por ataque contra Nabila Rifo

Accidente entre camiones deja dos fallecidos en la Ruta 5 norte

8 octubre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Solicitan que actriz Yuyuniz Navas declare en calidad de testigo por caso triple homicidio en La Reina

21 noviembre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Jeannette Jara rearma comando tras salida de Quiroga y nombra a Paulina Vodanovic como jefa de campaña

21 noviembre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Gobierno envía nota de protesta por dichos de nuevo embajador a favor de José Antonio Kast

21 noviembre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Dólar se dispara $14 y anota su mayor salto diario desde inicios de abril

21 noviembre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Piloto muere tras estrellar avión del Ejército de India en festival aeronáutico de Dubai

21 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (944)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.170)
  • Deportes (1.017)
  • Economía (409)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (817)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.839)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (810)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.246)
  • Política (2.446)
  • Regional (8.566)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Solicitan que actriz Yuyuniz Navas declare en calidad de testigo por caso triple homicidio en La Reina

21 noviembre 2025
Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

Jeannette Jara rearma comando tras salida de Quiroga y nombra a Paulina Vodanovic como jefa de campaña

21 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com