La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Exigen salida de seremi de Salud Lorena Cofré tras muerte de funcionario

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Exigen salida de seremi de Salud Lorena Cofré tras muerte de funcionario

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

ICOVID Chile: aumento de contagios se mantiene y uso de camas UCI llega a niveles críticos en varias regiones

Redacción by Redacción
24 diciembre 2020
in Nacional
0
ICOVID Chile: aumento de contagios se mantiene y uso de camas UCI llega a niveles críticos en varias regiones
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su informe número 20 presentó el equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción. El documento contiene análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 19 de diciembre, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

De acuerdo a los datos de este informe, el número de casos nuevos promedio de la semana analizada muestra un aumento sostenido desde mediados de noviembre. En la última semana observada, “se registraron entre 1.816 y 1.958 casos nuevos diarios, mientras que la semana del 15 de noviembre se registraron entre 1.336 y 1.398 casos nuevos diarios, que ya era un nivel alto de contagio (naranjo). Esto equivale a un aumento de casi un 40% de casos”, se detalla en el reporte.

Por otro lado, el R efectivo también ha mostrado un aumento sostenido desde mediados de noviembre, llegando a una media de 1,12 (1,08-1,15) el 12 de diciembre. “Casi todas las regiones tienen un nivel de transmisión preocupante a excepción de la Región de Magallanes, que ha disminuido su número de reproducción durante la última semana. No se observa un cambio significativo en la transmisión en comparación a la semana anterior para ninguna región”, explican los y las investigadoras.

Guillermo Cabrera-Vives, académico y director de la Unidad de Ciencia de Datos del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Concepción, señaló que “a nivel nacional se observa un aumento sostenido del número de contagiados y de la transmisión desde mediados de noviembre. El número de nuevos casos diarios ha aumentado aproximadamente entre un 36% y un 40% desde esa fecha. A su vez, a excepción de Magallanes, todas las regiones tienen índices de transmisión en niveles críticos, indicando que el número de contagiados continúa en aumento”.

En materia de testeo, la proporción de test positivos se mantiene estable en torno al 5% a nivel nacional, siendo la Región de Magallanes la que muestra la situación más crítica con 10,7% de positividad. Asimismo, las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Lagos se encuentran en una situación preocupante, manteniendo una positividad en torno al 10% (8,9%, 10,0% y 9,8%, respectivamente). Tarapacá y Maule aumentaron su positividad desde la semana anterior desde 6,0% a 8,0% y de 6,8% a 7,7%, respectivamente.

Este nuevo informe también señala que la positividad para aquellas muestras provenientes de una búsqueda activa de casos (BAC) se mantiene cercana a 2,3% a nivel nacional. En contraste, la positividad de las muestras que no provienen de la búsqueda activa de casos se ubica en torno al 10% a nivel nacional.

En la dimensión de trazabilidad, el indicador de consulta temprana, que muestra la proporción de personas que consultaron dentro de dos días desde que iniciaron síntomas de COVID-19, se ha mantenido en torno a 55 y 59% desde mediados de octubre, mientras que para la semana de corte (5 de diciembre), 58% de los casos que consultó y fue ingresado como sospechoso a Epivigila de manera temprana.

En tanto, el indicador de tiempo de examen y laboratorio se ha mantenido en color amarillo (sobre 60%) a nivel nacional desde inicios de noviembre, con un promedio de 64% de resultados de PCR informados al Ministerio de Salud dentro de un día desde la consulta médica. Por su parte, el indicador de confirmación temprana de casos, tanto a nivel nacional como en doce regiones del país, “se muestra en color naranjo (entre 40% y 60%), es decir, su nivel de desempeño aún no es óptimo y está lejos del 80% que es el umbral definido por ICOVID para identificar una situación más favorable de trazabilidad”, se explica en el reporte.

En este contexto, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Alejandra Fuentes-García indicó que la trazabilidad temprana se mantiene en niveles de riesgo medio a nivel nacional. “En los tres indicadores considerados se observa heterogeneidad a nivel de las regiones, preocupando especialmente aquellas que muestran indicadores de trazabilidad en rojo, como Tarapacá, Atacama, La Araucanía y Los Lagos, todas ellas con indicadores en la dinámica de contagio también en rojo. La variabilidad entre regiones, así como la mejora experimentada en algunas de estas, demuestra que existe espacio para mejorar la identificación temprana de casos, lo que es fundamental para el mejoramiento de los procesos involucrados en la trazabilidad de casos y aislamiento de los contactos.”, explicó la académica de la Universidad de Chile.

En tanto, la ocupación de camas a nivel nacional se mantiene esta semana en niveles considerados críticos (en torno a 85%), con variaciones importantes entre regiones. En el caso de la proporción de uso de camas UCI por pacientes COVID-19, a nivel nacional es de 29,5%, mostrando una leve baja respecto a semanas anteriores (30.9% hace una semana, 31.9% hace dos semanas). “Se mantiene un importante predominio de casos UCI no COVID, posiblemente por la reactivación de prestaciones de salud suspendidas durante la pandemia. Sin embargo, en las regiones de Los Ríos (63.6%) y Biobío (53.8%) la mayor proporción de camas UCI en uso corresponden a pacientes COVID”, se detalla en el informe. Las regiones de La Araucanía (41,9%), Tarapacá (41,7%) y Los Lagos (40,5%) también muestran una proporción alta en este indicador.

Asimismo, la tasa de variación semanal de hospitalizaciones totales por COVID-19 se mantiene por segunda semana consecutiva en torno al 4%, con una tendencia al alza en las hospitalizaciones por COVID, que no se veía desde finales de septiembre.

En ese contexto, el investigador en salud pública y académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eduardo Undurraga, explicó que estas cifras “corresponden a un nivel que consideramos crítico y, por lo tanto, es urgente atender. Si bien el ministerio ha implementado un modelo de gestión hospitalaria de camas a nivel nacional de modo que los pacientes pueden moverse de una región a otra, los altos valores de este indicador y el aumento sostenido de las últimas semanas sugieren que el sistema de salud tiene capacidad limitada para incorporar pacientes COVID-19. La capacidad está prácticamente saturada en La Araucanía y Biobío, ambas regiones con una alta proporción de uso de camas UCI por pacientes COVID-19”, señaló el académico UC.

Previous Post

Hacen un llamado a cumplir con feriados irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero

Next Post

Dermatólogo entrega recomendaciones para cuidar la piel y detectar tempranamente lunares malignos

Redacción

Redacción

Next Post
Dermatólogo entrega recomendaciones para cuidar la piel y detectar tempranamente lunares malignos

Dermatólogo entrega recomendaciones para cuidar la piel y detectar tempranamente lunares malignos

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

20 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Partido Republicano y jefe de campaña de Kast se reúnen con representantes de libertarios

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

20 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (944)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.169)
  • Deportes (1.017)
  • Economía (408)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (817)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.838)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (809)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.244)
  • Política (2.445)
  • Regional (8.565)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Diabetes: Más allá del azúcar

Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

20 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com