La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

    El primer trabajo importa

    Gobierno autoriza a Carabineros efectuar compra de pistolas tipo taser

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Quillota firma comodato del ex Hospital San Martín para transformarlo a Centro de Bienestar de Personas Mayores

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Decretan alerta roja en Puerto Montt por crecida de río Lenca

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

    El primer trabajo importa

    Gobierno autoriza a Carabineros efectuar compra de pistolas tipo taser

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Quillota firma comodato del ex Hospital San Martín para transformarlo a Centro de Bienestar de Personas Mayores

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Decretan alerta roja en Puerto Montt por crecida de río Lenca

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Oportunismo de inmobiliarias sobre terrenos incendiados: Cristina Girardi asegura que «es el Estado el que promueve este tipo de cosas»

Redacción by Redacción
22 enero 2021
in Actualidad
0
Oportunismo de inmobiliarias sobre terrenos incendiados: Cristina Girardi asegura que «es el Estado el que promueve este tipo de cosas»
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Varias interrogantes dejó en el aire el incendio ocurrido el fin de semana pasado en Quilpué. La principal tiene relación con los culpables, pues la evidencia apuntaría a que el siniestro fue causado de forma intencional. “Lamentamos que este incendio sea intencional. Encendieron el primer foco a las nueve de la noche, sabiendo que a esa hora las aeronaves no pueden combatir los incendios”, sostuvo la gerente forestal de CONAF, Aida Baldini.

En este contexto, pocos se atreven a señalar culpables, pero hay un hecho claro: quienes se ven beneficiadas con los siniestros son las inmobiliarias, ya que adquieren el terreno afectado a un menos costo del original y, luego de un cambio de uso de suelo, levantan sendos edificios habitacionales. Ejemplos de ello hay en Valparaíso, San Antonio y en el sur de Chile.

Por lo mismo es que se encuentran en el Congreso tres iniciativas para prohibir el cambio de uso de suelo luego de un incendio que afecte zonas verdes. La diputada PPD, Cristina Girardi, es autora de uno de ellos y coautora de los otros dos y, según dijo a Radio y Diario Universidad de Chile, la idea es que las tres iniciativas terminen por fusionarse.

La parlamentaria explicó que la propuesta de la que es autora, y donde también invitó al diputado Diego Ibáñez, implica una modificación a la Ley de Bosques Nativos prohibiendo por 50 años el cambio de uso de suelo después de un siniestro en un bosque, por lo que no se podría construir nada distinto a un bosque. Así, el terreno deberá ser reforestado y -acotación importante- no podrá ser a base de pinos y eucaliptus.

La iniciativa también contempla la obligación de los privados de responsabilizarse por los incendios que afecten a sus predios, pero también al sector eventualmente afectado por las llamas que se iniciaron desde su propiedad, aunque esos terrenos aledaños no pertenezcan a dicho dueño.

“Los seguros se hacen cargo de la producción del predio, pero no se extienden cuando las llamas pasan las fronteras”, sostuvo la legisladora.

Además se establecen sistemas de cortafuegos que protejan las urbanizaciones que estén cercanas o colinden con bosques.

La moción presentada por Girardi es más amplia que las otras dos también presentadas por ella en coautoría con parlamentarios de distintos sectores, en una, y con la bancada del PPD, en otra. Las tres apuntan a la prohibición del cambio del uso el suelo, por lo que la legisladora ve una posible fusión entre los tres proyectos.


Consultada sobre la relevancia de la iniciativa, Girardi sostuvo que es sumamente urgente aprobar algo como esto, pues señaló que el Estado, hasta ahora, no ha hecho nada y, para peor, ha sido cómplice de la destrucción de la naturaleza en favor del negocio de las inmobiliarias.


Además, para la legisladora, proyectos como los que se pretenden fusionar tendrán un efecto colateral, y es que, efectivamente, el Estado busque a los culpables de incendios porque, de lo contrario, será el propio Estado quien deba reforestar la zona quemada y no los causantes.


“El problema en esto es que nunca se descubre al culpable, entonces, si el Estado no genera los mecanismos, es el Estado quien tendrá que responder, porque a la larga es el Estado quien promueve este tipo de cosas, porque si tú das permiso para construir proyectos inmobiliarios después de siniestros, el Estado pasa a ser cómplice, si bien los municipios no son parte del Gobierno como tal, son parte del Estado (…) El Estado finge demencia”.


En el mismo sentido, la diputada criticó a los distintos gobiernos ya que, a su juicio, todos ellos han contribuido para el jugoso negocio de las inmobiliarias y las oportunidades que ven luego de los siniestros.


“Quien debiese ser el primero en defender el bien público es el propio Estado y ningún Gobierno se ha pronunciado sobre esta materia, todo lo contrario, participan de los procesos de aprobación, toda la cadena burocrática participa de la aprobación de estos proyectos inmobiliarios, porque los proyectos inmobiliarios requieren de tramitación, requieren de permisos municipales o de cambios de uso de suelo. Si hay cambio de uso de suelo también participa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entonces no es un tema aislado”.


La parlamentaria también criticó a los municipios, pues afirmó que estas entidades pueden frenar el oportunismo inmobiliario con respecto de los terrenos incendiados mediante ordenanzas municipales que prohíban un nuevo uso del terreno, sin embargo, ante la evidencia de que gran parte de los municipios no lo ha hecho, los proyectos actualmente en el Congreso se hacen absolutamente necesarios.


“Eso podría estar regulado por ordenanza municipal, si los municipios quisieran ponerle un límite a esto podrían generar ordenanzas y esas ordenanzas no existen, las de decir que frente a predios incendiados no se darán permisos y punto. Esto se puede hacer en los planes reguladores, en las ordenanzas municipales, pero ya que no se ha hecho, hay que dar una señal potente de que ya se acabó el leseo, si esto viene hace mucho rato”.


Conocido por los vecinos, sobre todo de Santiago Centro, son los incendios que afectan bastante seguido a viviendas antiguas, sobre todo de la zona patrimonial, sobre cuyos escombros se levantan también condominios modernos.


Si bien ninguno de los proyectos hoy en el Congreso regulan dicha situación en la zona urbana, Cristina Girardi no descartó proponer una iniciativa al respecto, de hecho, afirmó que la estudiará junto a su equipo, aunque, aclaró, que en estos casos es más complejo, pues no hay cambio de uso de suelo, ya que, por lo general, el terreno quemado estaba ya de antemano destinado a viviendas.


Por lo pronto, son los proyectos de cambio de uso de suelo los cuales están en el Congreso. De hecho, uno de ellos dio su primer paso este miércoles, cuando la Comisión de Medio Ambiente comenzó su tramitación y discusión, a la espera de que logre fusionarse con las otras dos iniciativas.

(Fuente: Radio y Diario Universidad de Chile).

Previous Post

Cuatro sujetos son detenidos por la PDI San Antonio por millonario robo de lámparas led

Next Post

Usuarios de centros de salud mental de Valparaíso aprendieron a usar celulares y Zoom con iniciativa de la UPLA

Redacción

Redacción

Next Post
Usuarios de centros de salud mental de Valparaíso aprendieron a usar celulares y Zoom con iniciativa de la UPLA

Usuarios de centros de salud mental de Valparaíso aprendieron a usar celulares y Zoom con iniciativa de la UPLA

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
El primer trabajo importa

Renuncia seremi de Energía de Aysén criticada por publicaciones contra Piñera

27 agosto 2025
El primer trabajo importa

Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

27 agosto 2025
El primer trabajo importa

Nicolás Córdova llama a Daniel González para la fecha FIFA de septiembre

27 agosto 2025
El primer trabajo importa

Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

27 agosto 2025
El primer trabajo importa

Gobierno autoriza a Carabineros efectuar compra de pistolas tipo taser

27 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (968)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (767)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.770)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (771)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.160)
  • Política (2.342)
  • Regional (8.471)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

El primer trabajo importa

Renuncia seremi de Energía de Aysén criticada por publicaciones contra Piñera

27 agosto 2025
El primer trabajo importa

Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

27 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com