La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Más de 20 reos fueron hallados muertos en cárcel de Ecuador

    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Nuevo operativo en barrio Meiggs genera segunda etapa de intervención contra «toldos azules»

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Filipinas evacua a más de 100.000 personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

    Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Más de 20 reos fueron hallados muertos en cárcel de Ecuador

    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Nuevo operativo en barrio Meiggs genera segunda etapa de intervención contra «toldos azules»

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Filipinas evacua a más de 100.000 personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

    Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Psicóloga analiza cómo la pandemia ha afectado negativamente nuestra calidad del sueño

Redacción by Redacción
22 marzo 2021
in Actualidad, Salud
0
Psicóloga analiza cómo la pandemia ha afectado negativamente nuestra calidad del sueño
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A un año de la llegada del COVID-19 a Chile y las posteriores medidas de confinamiento que trajeron como consecuencia la masificación del teletrabajo y las clases a distancia, es evidente que nuestra vida diaria ha cambiado radicalmente. Un ejemplo de esto se puede percibir en la calidad del sueño, que según indica Jade Ortiz, académica de la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás, se ha visto afectado negativamente debido a la mayor cantidad de tiempo que pasamos frente a las pantallas y el poco espacio que dejamos para otras actividades, como el ejercicio físico.

“Podríamos haber esperado que el impacto en el sueño durante la pandemia fuese positivo: más horas en la casa, menos estrés ambiental asociado a viajar, mayor posibilidad de organización del tiempo, entre otros. No obstante, el impacto ha sido al revés, es decir, de carácter negativo”, señala la docente.

En cuanto a la incidencia de la pandemia sobre la calidad del sueño, dice que “no dormir o dormir mal aumenta el cansancio, afecta el rendimiento y nuestra repuesta de salud médica. Emocionalmente afecta el estado anímico, aumenta los niveles de irritabilidad, mayor ansiedad, incluyendo la generación de síntomas depresivos asociados al cansancio. Sumemos a lo anterior que si nuestras funciones cognitivas y afectivas están afectadas negativamente por un mal sueño, inevitablemente se ve afectado por correlato nuestras conductas asociadas a las relaciones interpersonales y laborales”.

¿Qué ha pasado durante la pandemia? Jade Ortiz responde que “hemos aumentado el uso de pantallas y de horas frente a la pantalla. La vida social, laboral, de entretenimiento y de descanso se ha asimilado a estar conectados. Entonces una situación social nos ha llevado a tener una solución conductual que en muchos sentidos es justa y necesaria, no obstante, no bien manejada nos lleva a desarrollar trastornos del sueño con las alteraciones ya indicadas”.

El problema es que “las pantallas sostienen luz día. Eso implica para el cerebro asimilar que tenemos un largo día y por ende la producción de melatonina (hormona inductora del sueño) decae. Esta hormona se comienza a segregar naturalmente cuando la luz del día se comienza a ir. Si estamos conectados todo el tiempo recibiendo esa luz, nuestro cuerpo no se prepara naturalmente para el sueño, así cuando queremos dormir desarrollamos insomnios, o no alcanzamos a entrar en estados profundos de sueño. Sabemos que durante la noche pasamos por varios ciclos que inducen al cuerpo a una mayor profundidad, y nuestro cerebro cambia de ondas permitiendo las reparaciones y descansos necesarios, cuando eso no ocurre sometemos nuestro cuerpo a estrés”.

Jade Ortiz añade que “la pandemia ha facilitado que la frecuencia y cantidad de tiempo frente a pantallas sea mayor. La adicción a pantallas implica que las personas postergan sus horas de sueño por usar las pantallas. En este sentido, sus cerebros se quedan literalmente pegados en la acción que estaban haciendo en la pantalla y aunque inicien el sueño, éste no logra ser reparador porque ese cerebro aún está activo. La recomendación es dejar de usar las pantallas al menos una a dos horas antes de irse a dormir, aunque esta instrucción es cada vez más difícil de seguir debido al contexto de pandemia y a los malos hábitos que hemos desarrollado en ella”.

Otro punto que destaca la académica de Universidad Santo Tomás es que “la falta de actividad física que implica el encierro por cuarentena hace que el cuerpo entre en un estado de hibernación, ya que gastamos menos energía. En este sentido, algunas personas reportan mayor cantidad de sueño, pero menos reparador, ya que no se equilibra el gasto energético y la secreción de otras hormonas que acompañan el buen dormir y el buen despertar. Asimismo, personas con altos montos de energía, al no poder gastarla adecuadamente, reportan mayor tasa de insomnio que en otras épocas”.

“Finalmente, existe una correlación significativa entre el sueño y la obesidad. Las personas que duermen menos o mal tienen mayor predisposición a subir de peso y desarrollar obesidad. Pensemos entonces que en pandemia el aumento de peso y los trastornos del sueño han aumentado”, comenta.

¿Qué se puede hacer ante este escenario? La representante de la Escuela de Psicología concluye que se debe “tomar conciencia, cambiar de hábitos y consultar en los casos que se requiera para poder volver a dormir y sanar nuestro cuerpo y nuestra mente”.

Previous Post

Alza de contagios por COVID-19: infectólogo sugiere modificar la actual estrategia contra la pandemia

Next Post

Cardenal Aós hizo misa en hogar de ancianos sin respetar el aforo permitido y se disculpó

Redacción

Redacción

Next Post
Cardenal Aós hizo misa en hogar de ancianos sin respetar el aforo permitido y se disculpó

Cardenal Aós hizo misa en hogar de ancianos sin respetar el aforo permitido y se disculpó

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

4 noviembre 2025
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

Nicolás Farfán candidato Distrito 7 apuesta por innovación y transparencia como soluciones reales

4 noviembre 2025
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

María Paz Santelices refuerza llamado a evitar que comunismo llegue al poder con el recuerdo de su tío abuelo Augusto Pinochet

4 noviembre 2025
10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

8 noviembre 2025
Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Expertos llaman a fortalecer e incentivar la inversión en innovación tras nuevo informe sobre I+D

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Jeannette Jara dice que se alejará del Partido Comunista en caso de salir presidente

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Franco Parisi propone a un ex Colo Colo como ministro del Deporte

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

La fórmula de José Antonio Kast para eliminar las contribuciones a la primera vivienda

10 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.243)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.164)
  • Deportes (1.010)
  • Economía (405)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (811)
  • Justicia (285)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.829)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (802)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.237)
  • Política (2.426)
  • Regional (8.553)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Expertos llaman a fortalecer e incentivar la inversión en innovación tras nuevo informe sobre I+D

10 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com