La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

Derecho UV trabaja en proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema

Redacción by Redacción
2 abril 2021
in Regional
1
Derecho UV trabaja en proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema
0
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En busca de desarrollar un mantenedor con aplicaciones de inteligencia artificial, académicos, ayudantes y estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV), han trabajado en el proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema.


En agosto de 2020 la Universidad de Valparaíso firmó un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema, donde participaron otras nueve universidades nacionales, cuyos docentes ayudarían en la recopilación de sentencias.


El convenio con la UV fue firmado por el decano de la Facultad de Derecho Alberto Balbontín, en una ceremonia virtual encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.


La iniciativa permitiría la creación de un buscador de sentencias al que se le iba a aplicar inteligencia artificial, con el objeto de que identifique, analice y clasifique el contenido de las sentencias pronunciadas por el máximo tribunal, accediendo así a fallos por comunas, ciudades y materias específicas.
La labor de cada universidad fue analizar las sentencias correspondientes a su área, para así preparar los criterios, descriptores, materias y submaterias, para posteriormente ingresar estos datos al sistema de búsqueda actualizado.


En el desarrollo inicial de la iniciativa participaron el centro documental de la Corte Suprema, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, los abogados investigadores de la Dirección de Estudios y las casas de estudio. El proyecto piloto consideró como punto de partida la jurisprudencia de la sala constitucional de la Excelentísima Corte Suprema. 


Primeras experiencias


En primera instancia, se desarrolló un convenio para trabar en el ítem de Derecho Público, cuyo equipo de la UV estuvo encabezado por el académico Juan Carlos Ferrada, en colaboración con los profesores ayudantes Paula Gutiérrez y Aldo Rivera, junto a dos destacados exalumnos, contando con la participación de estudiantes de la unidad académica.


Con posterioridad, se firmó un convenio para desarrollar el análisis de jurisprudencia en Derecho Civil, donde la encargada fue la profesora Pamela Prado, junto a la ayudante-académica María José Tapia y el ayudante-alumno Mathias Cisternas.
En ambos casos -Derecho Administrativo y Derecho Civil- las labores culminaron con gran éxito, destacando el trabajo realizado por los estudiantes.


El profesor Juan Carlos Ferrada explicó que “la tercera sala de la Corte Suprema -de Derecho Público- convocó a diferentes universidades para que colaboraran en la ordenación y sistematización de la jurisprudencia de los últimos quince años, tratándose de un alto volumen de fallos”. Detalló que con el grupo de la UV se trabajó en el diseño de un modelo de análisis para las cerca de mil sentencias asignadas, y así planificaron la organización de la base de datos enviada por la Corte Suprema. “Se trató de generar buscadores comunes de jurisprudencia, que permitieran establecer un sistema único de búsqueda abierto al público, y así trasparentar y ordenar la jurisprudencia para el acceso libre de usuarios”, subrayó.


“Destacar que en este proyecto trabajaron de manera impecable 25 estudiantes de Derecho, quienes se desempeñaron en este cometido a través de una pasantía en el marco de la asignatura de Clínica Jurídica, cuyas labores fueron coordinadas por los dos profesores ayudantes y los dos exalumnos, y dirigidos por mí. Lo que se hizo en conjunto fue estudiar y analizar las sentencias, y construir una base de datos homologando criterios comunes para establecerla de manera coherente y consistente. El trabajo de todo el equipo, especialmente el de los estudiantes, fue muy bien evaluado por la Corte Suprema, catalogándolo como una labor seria y rigurosa, con un muy alto estándar de calidad, permitiendo entregar los resultados dentro de los plazos establecidos”, indicó.


Por su parte, la profesora Pamela Prado explicó, respecto al equipo de Derecho Civil, que “en la convocatoria nos encargaron alimentar el mantenedor con prácticamente mil sentencias referidas a la responsabilidad extracontractual, y, al hacer el llamado, inmediatamente acudieron al llamado 29 estudiantes de cuarto y quinto año, quienes, si bien tendrán un certificado por su labor, es importante destacar que el trabajo se realizó de manera gratuita y generosa, en medio de todas las responsabilidades que tenían, avanzando incluso durante vacaciones de verano, al igual que el equipo completo. Los y las estudiantes y ayudantes tuvieron capacitaciones en el Centro Documental de la Corte Suprema, donde además tuvimos que estudiar los manuales e instructivos. Luego dividimos tres grupos de estudiantes, uno a cargo de cada uno, y empezamos a organizar un trabajo estructurado por semanas, coordinado el análisis de todas las sentencias, ordenándolas y clasificándolas según materia y descriptores, y posteriormente construyendo una base de datos con esa información”.


“El nivel de compromiso y de cumplimiento de los estudiantes y ayudantes fue fantástico, del cual me siento tremendamente orgullosa, dado que nos permitió entregar el trabajo en los tiempos acordados para ello. En general, los estudiantes comentaron que veían esta iniciativa como una enorme oportunidad de aprendizaje, para efectos de poder estar al día con lo que se estaba resolviendo en el ámbito de la responsabilidad extracontractual por la Corte Suprema, y del análisis que implica una sentencia. Yo creo que fue super formativo, y su labor, sin duda, será u gran aporte para toda la comunidad jurídica tanto nacional como internacional”, cerró.


Labores actuales en Derecho Procesal y Derecho Penal


Dados los buenos resultados obtenidos en las primeras experiencias de Derecho Público y Derecho Civil, la Corte Suprema decidió ampliar el proyecto de modernización de su base de datos de jurisprudencia a las áreas de Derecho Procesal y Derecho Penal, que se encuentran actualmente trabajando.
En el caso de Derecho Procesal, el equipo está encabezado por los profesores Felipe Gorigoitía y Enrique Letelier, y participan los ayudantes Paulina Fredes, Javier Pacheco, Javiera Torres y Magdalena Gómez, junto a 34 estudiantes de la carrera. Por su parte, el área de Derecho Penal está a cargo de los académicos Andrés Benavides y Felipe González, y participan los ayudantes Matías Jeria y Josefa Silva.


En cuanto al área de Derecho Procesal, el profesor Felipe Gorigoitía explicó que “la labor consiste en sistematizar la jurisprudencia de la Corte Suprema relativa a cobro de pagarés, para lo cual a cada alumno se le ha asignado cerca de setenta sentencias que deben incorporar en una base de datos. El trabajo ha requerido mucha dedicación de los estudiantes y permanente coordinación a través de los ayudantes. Ha resultado una labor muy valiosa no solo desde el punto de vista del aporte que se hace a un proyecto sumamente interesante, sino también porque a los alumnos les ha permitido profundizar sus conocimientos acerca de juicio ejecutivo y recurso de casación”.


Por su parte, el profesor Enrique Letelier aseguró que “se trata de una oportunidad muy valiosa para que la UV, a través de sus académicos y estudiantes -que ya participaron o los que están actualmente participando- puedan intervenir en un proyecto de la Corte Suprema de gran envergadura y relevancia, en el que están trabajando varias otras universidades del país. Sin duda el resultado del proyecto será muy importante para la comunidad jurídica, ya que se trata de la actualización de la base jurisprudencial con un gran número de ingresos, que va a activar motores de búsqueda inteligente. En este sentido, quisiera destacar que nuestros ayudantes y estudiantes han manifestado un gran nivel de compromiso y seriedad en el trabajo que están realizando, por lo que es merecido el reconocimiento que la universidad haga a su labor. Lo anterior se traducirá en que los resultados serán positivos, y para todo el equipo significará una gran experiencia de aprendizaje”.


Sobre el área de Derecho Penal, el académico Andrés Benavides explicó que “el proyecto pretende contribuir a la labor jurisdiccional, permitiendo a todos quienes consulten dicha base de datos acceder en forma certera y rápida la información objeto de la búsqueda. En nuestro caso, la iniciativa requiere categorizar y sistematizar -entre otras- la jurisprudencia penal, tarea que asumimos como Escuela de Derecho formando un equipo de alumnas y alumnos con quienes estudiaremos las sentencias que nos han sido asignadas. Se trata de 1.100 fallos pronunciados por la segunda sala del máximo tribunal en materia de extradición, contiendas de competencia, error judicial, hechos, querellas de capítulos, y reclamos de expulsión. Es un enorme desafío y a la vez un orgullo que nos hayan considerado junto a las Escuelas de Derecho de la Universidad de Chile y PUC. Este proyecto presumo marcará la forma de impartir justicia en nuestro país, y todos los miembros del equipo están muy motivados”.


Finalmente, el profesor Felipe González explicó que “uno de los principales valores de una universidad pública se encarna en la necesidad de vincularnos con el medio social en el que vivimos, aportar y colaborar con la modernización de los sistemas normativos y entrelazarlos con los avances tecnológicos que van apareciendo en el día a día. Es un honor, y también un deber, como cuerpo universitario ser parte de iniciativas que apunten a ese fin. El hecho de participar en el proyecto de modernización e instauración de un sistema de inteligencia artificial en las bases jurisprudenciales de la Excelentísima Corte Suprema es un desafío que nos permite materializar esta vocación de servicio público que contribuye a facilitar el acceso a la información y criterios jurisprudenciales a lo largo de todos los tribunales del país, a fin de poder unificar las decisiones de los Tribunales superiores de justicia y aquellos de primera o única instancia. Participar de esta iniciativa, aporta a generar instancias y espacios que faciliten una aplicación igualitaria de la ley penal en cada caso particular”.


Estudiantes participantes en proyecto


Derecho Público


Néstor Chaigneau, Diego Soto, Ninoska Saldívar, Víctor Sáez, María José Barraza, Treacy Fuentes, María Jesús Castro, Francisca Araya, Lucas Olivera, Marjorie Gómez, Catalina Romero, Christopher Amparán, Matías Pérez, Sebastián Pimentel, Loreto Aguirre, Esperanza González, María José Barría, Karen Bustamante, Hernán Cabello, Florencia Tironi, Karla Torres y Renata Jordán.


Derecho Civil


Pilar Guerrero, Ignacio Flores, Nadia Borie, David Muñoz, Nicolás Alvarado, Katherine Grandón, Giselle Ponce, Daniela Rammsy, Sebastián Benavides, Constanza Muñoz, María José Barría, Francisca Henríquez, María Jesús Castro, Camila Poblete, Javiera Reyes, Jaime Cortés, Andrea Ollarzú, Esperanza Astargo, Catalina Romero, Rodrigo Pérez, Carla Miranda, Nicolás Ibarra, Lucas Olivera, Diego Soto, Macarena Olivares, León Orellana, Macarena Meza, Constanza Villalobos.


Derecho Procesal


Christopher Amparán, Sebastián Canales, Romina Frez, Camila Maturana, Daniel Rojo, Constanza Campos, Melissa Rojas, Hernán Cabello, Francisca Morales, Daniela Otárola, Aurora Rozas, Ninoska Saldívar, Guido Santos, Francisca Bañares, Tatiana Grado, Daniela Peña, Gabriel Jara, Vania Ponce, Vasthy Martínez, Javiera Allende, Patricio Castro, Camila Montecinos, Pablo Neupert, María José Peña, Patricia Salinas, María de los Ángeles Bustos, Fernando Contreras, Deborah Aravena, Francisca Castro, Diego Iroumé, Fernanda Sánchez, Fernanda Lillo y Sofía Olivares.


Derecho Penal


Javiera Torres, María José Peña, Diego Soto, Laura Romero, Vania Ponce, Valentina La Rosa, Josefa Salinas, Deborah Aravena, Ignacio Flores, Francisca Bañares, Estefanía Narro, Jaime Cortés, Mathias Cisternas, Ninoska Saldívar, Jennifer Tapia, Alonso Del Canto, Pilar Guerrero y Felipe Ivani.

(Fuente: UV). 

Previous Post

Infectólogo porteño y restricciones sanitarias del Gobierno: “Nuevas medidas están bien, pero son reactivas y no preventivas» 

Next Post

Detienen a sujeto por robo con violencia contra adulta mayor en San Esteban

Redacción

Redacción

Next Post
Detienen a sujeto por robo con violencia contra adulta mayor en San Esteban

Detienen a sujeto por robo con violencia contra adulta mayor en San Esteban

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Sujeto saltó de bus tras intentar un robo y murió atropellado por la misma máquina

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Masivo operativo por narcotráfico en Melipilla terminan con 18 viviendas allanadas y siete detenidos

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

29 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (969)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.163)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.473)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com