La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel confirma que casi 1,7 millones de personas están habilitadas para votar en la región de Valparaíso

    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel confirma que casi 1,7 millones de personas están habilitadas para votar en la región de Valparaíso

    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Descentralización, medioambiente y educación: tres inquietudes plasmadas en las conversaciones de Tenemos que Hablar de Valparaíso

Redacción by Redacción
5 mayo 2021
in Actualidad, Regional
0
Descentralización, medioambiente y educación: tres inquietudes plasmadas en  las conversaciones de Tenemos que Hablar de Valparaíso
0
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Difícil, sorpresivo y distinto. Con esas palabras se refirieron algunos de los y las habitantes de la Región de Valparaíso al ser consultados sobre cómo fueron sus vidas en 2020, año marcado por la crisis sanitaria y el proceso constituyente. Sin embargo, pese a la angustia e incertidumbre, se nombró de manera constante que hay esperanza por los acontecimientos a nivel social y político. «Diría que es una mezcla entre incertidumbre y esperanza de que todo estará mejor. Siento también optimismo, es importante mantener el ánimo en alto», manifestó una participante del encuentro.

Ese es uno de los hallazgos que surgieron en los diálogos de Tenemos que Hablar de Valparaíso, instancia de conversación y participación ciudadana que se realizó en diciembre pasado y que convocó a personas desconocidas entre sí, y con realidades muy diversas, a conversar por videollamada acerca de qué cambiar, mejorar y mantener de la región. Dichos hallazgos están cruzados por el rol que cumplen las comunidades en sus territorios, se hace el llamado a mantener y fortalecer la articulación social. En total participaron 109 personas, provenientes de 25 comunas, tales como Viña del Mar, Quilpué, Limache, La Ligua, Concón, entre otras.

El segundo tema que surge de manera recurrente es la anhelada descentralización. En esa línea, se cuestiona el nivel de autonomía que tiene la región para dar respuesta a las necesidades del territorio. Conocida por ser una zona de producción portuaria de gran importancia para la economía, existe un especial cuestionamiento sobre la distribución de los recursos ya que advierten que las riquezas que se generan en el puerto no se ven plasmadas en un mayor desarrollo local. Ante ese escenario, se anhela un Estado que esté al servicio de la región y sus problemáticas, y no al revés.

Sin embargo, el anhelo de descentralización también tienen que ver con una forma de relacionarse a nivel local. Para los y las participantes, la gestión regional replica ciertas prácticas centralistas en donde se prevalece algunas comunas sobre otras y donde no hay una preocupación equitativa en torno a la distribución de recursos y al acceso de necesidades básicas: salud, educación y conectividad. Para subsanar esto, surgen ideas interesantes: una visión regional integrada y de largo plazo puede ser posible mediante una mejor planificación urbana y mejores planes reguladores comunales, también se plantea que el municipio sea un ente estratégico para el desarrollo local y regional. Paralelo a ello, aparece la necesidad de que la ciudadanía tenga espacios efectivos de participación en los que puedan reflexionar, manifestar e incidir políticamente en su territorio.

Una educación que refleje un proyecto de sociedad aparece como tercer resultado. En esta materia, los y las participantes apuntan a que la base es la formación integral del ser humano, que tiene relación con una educación para la vida en donde las emociones, los valores, el desarrollo de habilidades, el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, tengan un lugar central y no uno accesorio. Hay una idea de comunidad que se repite en las conversaciones. Desde la importancia de la educación cívica, la educación ambiental y/o la formación ciudadana en donde niños, niñas y adolescentes tengan espacios de participación efectivo para reflexionar sobre la escuela y la sociedad.

Por último, el medioambiente emerge en las conversaciones como un tema basado en la preocupación del territorio y las personas. Se constata que existe una desprotección del entorno natural de Valparaíso, lo cual se manifiesta en las sequías, incendios forestales, desabastecimiento de agua, gestión de los residuos y en las zonas de sacrificio. Entre los factores que se repiten en la conversación está la necesidad de crear un sistema de protección ambiental, que debe ir acompañado de una legislación que contemple sanciones más fuertes. «Hay una débil institucionalidad medioambiental, esa es una temática que hay que abordar de manera urgente, hay que proteger al medio ambiente, con legislaciones acordes a ese propósito», indica una participante. La educación medioambiental surge como una forma de aprender a convivir con el territorio y abarcar el cuidado, la valoración y la conservación del medio ambiente.

Tenemos que Hablar de Valparaíso es la versión regional de Tenemos que Hablar de Chile, plataforma digital impulsada por la U. Católica y la U. de Chile, y que durante 2020 invitó a miles de habitantes a reflexionar sobre los temas país. En total, más de 100 mil personas, provenientes de las 346 comunas de Chile, fueron parte de este proceso. De las conversaciones digitales surgieron 10 hallazgos que hablan sobre los anhelos e inquietudes de la ciudadanía respecto al presente y futuro del país: un Estado percibido como indiferente, un llamado a construir un sistema político que se relacione de manera distintas con las personas, una mirada transversal sobre la educación como derecho fundamental y como rol cívico, una ética pública que se exprese en la convivencia en sociedad y en el comportamiento de las autoridades, y por último, un fuerte deseo por tener más instancias de participación ciudadana. Los resultados de dichas conversaciones están siendo compartidas con la sociedad civil y autoridades, con el objetivo de entregarles insumos para construir mejores políticas públicas, tomando como base lo que dijeron las personas.

Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile, señala que “si bien vemos que aparecen temas especialmente locales, también vemos una sintonía con las narrativas que escuchamos a nivel nacional. Destaca sin embargo, que tanto las opiniones sobre los temas locales, como la perspectiva que tenemos de los grandes temas país, se articulan por la experiencia en el territorio que habitamos. La realidad local, que no es homogénea, marca la conversación y los sueños y anhelos que en ella se comparten”.

Previous Post

Detienen al «Clan Orellana», que cerraba calles y pasajes para comercializar droga en la parte alta de Viña del Mar

Next Post

Alertan que ENAP pone en venta terreno donde se ubica Casa Abierta de Concón

Redacción

Redacción

Next Post
Alertan que ENAP pone en venta terreno donde se ubica Casa Abierta de Concón

Alertan que ENAP pone en venta terreno donde se ubica Casa Abierta de Concón

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Vecinos de Recoleta realizan cacerolazo para exigir mayor seguridad tras accidente donde falleció menor

22 octubre 2025
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Alumna de colegio de Valparaíso termina con heridas tras agresión con una tijera

22 octubre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Sujeto de 44 años es detenido por robo de camión en Lo Espejo

11 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Diputada Carolina Marzán tras reunión con profesores y padres de Quintero y Puchuncaví: “Nadie le pone el cascabel al gato”

29 octubre 2025
El Atlético Mineiro de Iván Román es el primer finalista de la Copa Sudamericana

El Atlético Mineiro de Iván Román es el primer finalista de la Copa Sudamericana

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Bolsa chilena vuelve a subir y anota su máximo histórico número 50 del año

29 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.163)
  • Deportes (1.001)
  • Economía (402)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (805)
  • Justicia (284)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.816)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (796)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.228)
  • Política (2.403)
  • Regional (8.544)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Diputada Carolina Marzán tras reunión con profesores y padres de Quintero y Puchuncaví: “Nadie le pone el cascabel al gato”

29 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com