La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

    Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

    El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

    Encuentran cuerpo masculino en vivienda que resultó afectada por incendio en Barrio La Matriz

    El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

    Fiscalía concentra sus labores en recuperar cuerpos avioneta siniestrada en Curacaví

    Pakistán cifra en ocho los civiles fallecidos y 35 heridos por bombardeos indios

    Pakistán cifra en ocho los civiles fallecidos y 35 heridos por bombardeos indios

    Senador Chahuán y abogados chilenos presentan denuncia ante la ONU y la Corte Penal Internacional por ataque israelí a flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza

    Emiten aviso por probables tormentas eléctricas para la Región de Valparaíso

    Senador Chahuán y abogados chilenos presentan denuncia ante la ONU y la Corte Penal Internacional por ataque israelí a flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza

    Promulgan el Servicio Nacional Forestal con foco en prevención de incendios que reemplaza a Conaf

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

    Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

    El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

    Encuentran cuerpo masculino en vivienda que resultó afectada por incendio en Barrio La Matriz

    El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

    Fiscalía concentra sus labores en recuperar cuerpos avioneta siniestrada en Curacaví

    Pakistán cifra en ocho los civiles fallecidos y 35 heridos por bombardeos indios

    Pakistán cifra en ocho los civiles fallecidos y 35 heridos por bombardeos indios

    Senador Chahuán y abogados chilenos presentan denuncia ante la ONU y la Corte Penal Internacional por ataque israelí a flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza

    Emiten aviso por probables tormentas eléctricas para la Región de Valparaíso

    Senador Chahuán y abogados chilenos presentan denuncia ante la ONU y la Corte Penal Internacional por ataque israelí a flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza

    Promulgan el Servicio Nacional Forestal con foco en prevención de incendios que reemplaza a Conaf

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias

COVID-19: infectólogo sostiene que se deben aplicar medidas que permitan convivir con el virus

Redacción by Redacción
14 junio 2021
in Noticias, Salud
0
COVID-19: infectólogo sostiene que se deben aplicar medidas que permitan convivir con el virus
0
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el contexto de la entrega de los resultados del más reciente informe dado a conocer por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de la Universidad de Valparaíso (UV), el médico infectólogo Rodrigo Cruz, enfatizó que «el desafío que tenemos por delante no solo debe ser el de cortar el circuito de los contagios, sino, también, el de diseñar una medida que nos permita convivir con el virus en forma permanente, porque con o sin burbujas territoriales, con o sin cierres productivos, con o sin cuarentenas o pases de movilidad, este virus no va a desaparecer hasta varios años más”.

Para Cruz, el rebrote que en estos momentos vive Chile -ad portas del invierno- es consecuencia de una movilidad alta que ya no puede ser frenada mediante confinamientos masivos o acotados, porque las cifras están disparadas y se han estabilizado en torno a los 6 mil casos diarios a nivel nacional.

“Lo que propone el Colegio Médico podría terminar funcionando igual que las cuarentenas y solo servir para hacer caer momentáneamente el número de contagiados, pero no para que éste descienda de manera significativa y se mantenga en niveles bajos en forma permanente, para descomprimir la red asistencial. La gente -y los diferentes sectores productivos- ya no aguantan encierros de ningún tipo, por estrés o necesidad económica. Entonces, tenemos que lo que la gente quiere es salir. Cuidarse, pero salir. Ese es un hecho de la causa”, acota el director del CDIEI-UV.

Considerando lo anterior, el médico infectólogo sugiere potenciar lo planteado por el COLMED en cuanto a avanzar más hacia una modalidad que permita a la gente estar al aire libre, desplazarse por parques, cerros, plazas y playas, manteniendo la distancia física y usando siempre mascarilla, y, de paso, impedir su desplazamiento hacia otras regiones, independiente de la fase en que éstas se encuentren, hasta que el índice de transmisibilidad sea sustancialmente inferior a 1.

Y en cuanto al comercio, le parece adecuado no autorizar el funcionamiento de centros de acceso masivo que operan bajo techo y a restaurantes o lugares en que las personas tiendan a aglomerarse en espacios limitados, pero no a nivel de locales de barrio o ferias libres, que atienden público con aforo reducido y donde el riesgo se sabe que es menor.

“Es decir, nuestro desafío es lograr convivir y controlar el contagio del virus. Asumir que la movilidad se mantendrá y que se debe privilegiar una mayor libertad de movimiento- como ya ocurre en otros países- para practicar ejercicio, caminar y recrearse al aire libre, pero exclusivamente dentro de la comuna en la que se vive, en ningún caso para que viajar a otras zonas del país ni menos al extranjero”, argumenta el doctor Rodrigo Cruz.

Evolución de los contagios

El pasado fin de semana la Región Metropolitana completa y varias de las capitales regionales quedaron de nuevo bajo cuarentena y todo indica que las que hasta ahora se mantienen en etapa de Transición pronto seguirán esa misma suerte.

Según el más reciente informe dado a conocer por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, en las últimas dos semanas -periodo máximo a considerar para la incubación del virus- en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 registraron un aumento del 2,3% (de 47.333 a 48.736), mientras que los casos activos confirmados subieron un 1,2% (de 44.928 a 45.506).

A juicio del doctor Rodrigo Cruz, con ello se observa una leve ralentización de la pandemia, condición que se ve confirmada por el hecho de que en los pasados siete días en el país ambos indicadores registraron caídas de 3,7% y 8,4%, respectivamente. Y a ello se suma un leve descenso del índice de transmisibilidad.

“No obstante, los contagios siguen estando en un nivel alto y teniendo como foco a las comunas más populosas del área metropolitana de Santiago y algunas ubicadas en regiones de la zona centro-sur”, acota el especialista de la UV.

En cuanto a la Región de Valparaíso, durante las últimas dos semanas el informe da cuenta nuevamente de un alza en las curvas: los nuevos contagios subieron un 24,9% (de 3.470 a 4.334), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron en un 22,6% (de 3.272 a 4.013).

A siete días, el escenario no varía mucho, ya que la tendencia se mantiene. Los contagios subieron un 10,6% y los activos confirmados un 4,3%.

En cuanto a la realidad de las comunas que integran el Gran Valparaíso, el aumento en los pasados catorce días fue de 32,5% en Valparaíso, de 20,7 en Viña del Mar, de 20% en Concón, de 36,7% en Quilpué y de 27,8% en Villa Alemana.

Y entre las capitales provinciales de mayor población, en Quillota el alza fue de 27,4%; en Los Andes, de 44,2%; y en San Felipe, de 9,6%. Solo en San Antonio se observó una baja, aunque leve: 1,4%.

En cuanto a la tasa de positividad, el informe de este centro advierte que ésta se ha mantenido en torno al 9% a nivel nacional, al igual que en la región. Ambas siguen superando ampliamente el umbral recomendado para este indicador, que es del 3%.

El informe epidemiológico del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso es publicado cada lunes y complementa la información oficial entregada por el Ministerio de Salud.

Previous Post

Municipalidad de Llay Llay adquiere ayuda social: 3 mil vales de gas y 1.200 gift card con 30 mil pesos en mercadería

Next Post

Quilpué: Conaf enseña técnicas de silvicultura preventiva a vecinos del sector Teniente Serrano

Redacción

Redacción

Next Post
Quilpué: Conaf enseña técnicas de silvicultura preventiva a vecinos del sector Teniente Serrano

Quilpué: Conaf enseña técnicas de silvicultura preventiva a vecinos del sector Teniente Serrano

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Abogado viñamarino compra edificio del ex Bar Inglés de Valparaíso para restaurarlo

Abogado viñamarino compra edificio del ex Bar Inglés de Valparaíso para restaurarlo

4 mayo 2022
Ministro Mario Marcel y Ministra Carolina Tohá son los mejor evaluados

Ministro Mario Marcel y Ministra Carolina Tohá son los mejor evaluados

16 noviembre 2022
Senador Chahuán y abogados chilenos presentan denuncia ante la ONU y la Corte Penal Internacional por ataque israelí a flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza

Emiten aviso por probables tormentas eléctricas para la Región de Valparaíso

6 mayo 2025
Diputado Arturo Barrios asumió en reemplazo del ex Diputado Tomás de Rementería.

Diputado Arturo Barrios asumió en reemplazo del ex Diputado Tomás de Rementería.

6 mayo 2025
Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

9 mayo 2025
El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

Encuentran cuerpo masculino en vivienda que resultó afectada por incendio en Barrio La Matriz

9 mayo 2025
El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

Llueven los elogios para Manuel Pellegrini que sigue haciendo historia y ahora irá a la Final de la Conference League con el Betis

9 mayo 2025
El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

Dos carabineros son atropellados por conductor que perdió el control de su vehículo en Santiago

9 mayo 2025
El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

Fiscalía concentra sus labores en recuperar cuerpos avioneta siniestrada en Curacaví

9 mayo 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.196)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (937)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.139)
  • Deportes (911)
  • Economía (385)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (707)
  • Justicia (265)
  • Legal (1.266)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.699)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (745)
  • Panoramas (366)
  • Policial (1.042)
  • Política (2.250)
  • Regional (8.332)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.070)
  • Tech (124)
  • Turismo (114)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

Anuncian mesa de trabajo para abordar problemáticas de sector rural en Quintero

9 mayo 2025
El perfil del nuevo Papa León XIV y su influencia tras su paso por Perú

Encuentran cuerpo masculino en vivienda que resultó afectada por incendio en Barrio La Matriz

9 mayo 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com