La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

COVID-19: pandemia impactó negativamente en brecha educativa de estudiantes más vulnerables

Redacción by Redacción
13 julio 2021
in Actualidad, Ciencia y educación
0
COVID-19: pandemia impactó negativamente en brecha educativa de estudiantes más vulnerables
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor del 60% de los estudiantes diagnosticados con necesidades educativas especiales; sobre el 60% de los estudiantes migrantes y cerca del 70% de los estudiantes más vulnerables de Chile, se encuentran estudiando en el sistema público.


A la luz de estos datos, el doctor Boris Villalobos, psicólogo y académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), advirtió la urgencia que genera la falta de acceso (virtual o a los contenidos) que tienen los estudiantes que son tradicionalmente excluidos del sistema escolar. Es más, precisó, que éste es uno de los cuatro puntos clave de la inclusión (además de participación, progreso y egreso) que se ha visto más afectado durante la pandemia.


“Parte de lo que nosotros hemos detectado con el OPSE (Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia de la Universidad de Playa Ancha) es que, en situaciones de crisis, los recursos que tienen los grupos para enfrentarla puedan convertirla en situaciones de emergencia… o en situaciones de desastre (no tengo recursos suficientes recursos para lidiar con la situación). Entonces, podemos ver que, para algunos grupos, que son los tradicionalmente excluidos, la pandemia no es una situación de emergencia, es una situación de desastre, porque se ven excluidos del proceso educativo”, dijo.


Villalobos confirmó su denuncia al hacer referencia a un estudio hecho por el Banco Mundial y el Ministerio de Educación en 2020, el cual registró que, en contexto de pandemia, menos del 30 por ciento de los estudiantes del sistema público accedía a educación. Al respecto, dijo que este dato no es menor, considerando que es en el sistema público donde se concentra la mayoría de los estudiantes diagnosticados con Necesidades Educativas Especiales (NED), migrantes y con mayor vulnerabilidad. Ello implica -dijo- que quienes ya enfrentaban condiciones educativas adversas, lo hacen en un contexto de acceso muy disminuido.


Ausencia de orientaciones


Por otra parte, también criticó que sean los propios sostenedores quienes han debido desarrollar estrategias para enfrentar este tipo de situaciones, en vez de que el Ministerio de Educación establezca orientaciones y recursos para facilitar el acceso. Una de ellas podría ser detectar factores que actúan como barreras (que impiden el acceso a la educación) y facilitadores (que promueven el acceso). Entre las primeras destaca el acceso a conectividad que afecta a un número importante de estudiantes y, en el segundo caso, está la relación que los propios establecimientos pueden establecer con diversas redes comunitarias, como radios, servicios de salud e instancias similares.


“Una de las cosas que queda clara, es que la pandemia va a afectar los aprendizajes para todos los grupos, pero en particular va a tener mayor impacto en los grupos tradicionalmente excluidos. Una de las cosas que también es necesario ir pensando es cómo vamos a recuperar esos aprendizajes, no para el SIMCE, sino porque los y las estudiantes tienen derecho a sus aprendizajes. Por eso hay que pensar en cuáles van a ser las estrategias para enfrentar aquello”, dijo Boris Villalobos, quien subrayó la importancia de la gestión de redes que siempre puede colaborar con la comunidad educativa.

Previous Post

Dos personas fueron detenidas por robo de especies en tienda de centro comercial de Curauma

Next Post

Municipalidad de La Calera y Seremi del Deporte trabajan en conjunto para el fomento de la actividad física en la comuna

Redacción

Redacción

Next Post
Municipalidad de La Calera y Seremi del Deporte trabajan en conjunto para el fomento de la actividad física en la comuna

Municipalidad de La Calera y Seremi del Deporte trabajan en conjunto para el fomento de la actividad física en la comuna

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

5 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

13 octubre 2025
Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

Hombre que había salido de la cárcel por homicidio fue asesinado a balazos en La Pintana

9 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

11 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

13 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (995)
  • Economía (398)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (795)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.799)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (788)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.213)
  • Política (2.384)
  • Regional (8.525)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com