La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

A un mes de iniciada la Convención Constitucional, el 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”

Redacción by Redacción
28 julio 2021
in Nacional, Política
0
A un mes de iniciada la Convención Constitucional, el 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”
0
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A prácticamente un mes de instalada la Convención Constitucional, la plataforma de conversación y participación ciudadana Tenemos que Hablar de Chile —junto a la empresa consultora Criteria— dieron a conocer los resultados de la encuesta que mide la percepción de la ciudadanía sobre los principales actores políticos, la participación y el diálogo público.

Para eso se consultó a 1.500 personas de todas las regiones del país, 50% hombres y 50% mujeres, de todos los niveles socioeconómicos. La encuesta se realizó dos semanas antes del comienzo de la Convención y sirve como una línea base y mirada inicial sobre la  conversación en el proceso constituyente.


El sondeo arroja que el 82% de las personas considera “imprescindible” que la Convención tenga mecanismos de participación ciudadana y en caso de haber alguno, el 78% dice que se haría parte del proceso constituyente. Si bien es un tema que los y las constituyentes aún están por definir, desde el sondeo surgen ciertas preferencias de participación tales como la implementación de una plataforma virtual para comentar las discusiones (49%), cabildos comunales o barriales, con representantes de la convención (46%) y consultas ciudadanas virtuales con sistema de votación electrónica (45%).


Los datos anteriores se vinculan con los hallazgos de las conversaciones impulsadas por Tenemos que Hablar de Chile en 2020. Uno de ellos fue la participación ciudadana entendida como un deber y un derecho. A ojos de los y las participantes, cumple un rol fundamental para supervisar el trabajo de los y las representantes.

Para María José Lincovil, coordinadora de participación ciudadana de Tenemos que Hablar de Chile, las cifras de la encuesta evidencian que “no se trata solo de habilitar un espacio de participación, sino que se debe procurar que estos sean abiertos a la ciudadanía, que reconozcan la diversidad, que sean inclusivos, transparente e incidentes. Como país no podemos darnos el lujo de seguir marginando a quienes históricamente han quedado relegados de la discusión pública”.  


Con un proceso constituyente en marcha y ad portas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el estudio muestra que el 84% prefiere a líderes políticos que privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones. En esa materia, las personas esperan de la Convención “que conozcan bien los problemas de las personas” (66%), “que estén dispuestos a colaborar con quienes piensan distinto a ellos” (49%) y “que estén dispuestos a cambiar de posición si se les presentan buenos argumentos” (41%).

En esa misma línea, se consultó a las personas por las actitudes que se esperan de los nuevos representantes para que puedan hacer un buen trabajo: “que sean estudiosos, reflexivos, serios e investigativos” (64%) de las menciones, “que tengan disposición a llegar a acuerdos” (62%), y “que sean autocríticos, dispuestos a revisar sus posiciones” (48%). 


Radiografía al diálogo


En cuanto al clima del diálogo público, un 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”, cifra que contrasta en gran medida con el 58% de los encuestados que respondió lo mismo en la encuesta CEP de septiembre de 2017. Sin embargo, los actores políticos presentan grandes desafíos en esta materia. La mayoría son vistos como espacios que no promueven el diálogo. La Convención es la que aparece mejor, pero con un punto de partida bajo.

El 36% de los encuestados considera que los miembros de la Convención Constituyente promueven el diálogo en el país, siendo el grupo mejor evaluado al comparar con otros actores como alcaldes y concejales (32%), candidatos presidenciales (18%), diputados y senadores (17%), autoridades del gobierno (16%) y representantes del empresariado (13%), entre otros.


Y aunque existe una esperanza en el trabajo y una mayor constatación de disposición dialogante de la Convención, la ciudadanía observa ciertas amenazas: un 51% señala que el “que se impongan posiciones extremas que generen rechazo en la ciudadanía” puede truncar el éxito de la Convención, seguido de “que “no haya disposición suficiente para lograr acuerdos” (49%) y “que no se considere la opinión de la ciudadanía más allá de la Convención” (43%).


“La Convención, al menos antes de su punto de partida, aparece como un espacio que logra representar mejor los anhelos de diálogo. Pero este es un desafío muy complejo y no está asegurado”, dice Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile.

“Lo que muchos anhelan es una política del diálogo y los acuerdos, pero no aquella donde los líderes posan para la foto, sino con acuerdos amplios, participativos y conectados con los problemas de las personas. Será tarea de muchos apoyar que los espacios, internos y externos, se abran a una construcción colectiva basada en el diálogo”, señala.


Los resultados del estudio serán compartidos con los miembros de la Convención, tal como fueron socializados los diez hallazgos que surgieron de las conversaciones digitales que impulsó Tenemos que Hablar de Chile. El objetivo de la plataforma es entregar insumos a las autoridades y a la opinión pública, aportando así a la creación de mejores políticas y al proceso constituyente que ya está en marcha.

Previous Post

Human Rights Watch llamó al Gobierno de Chile a poner fin a la deportación de venezolanos

Next Post

Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Redacción

Redacción

Next Post
Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

JAIME MORALES (LIBERTARIO), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 7: “Recorte del Gobierno al turismo es irresponsabilidad con las Pymes”

15 octubre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Chile derrota a Rusia por dos a cero en amistoso internacional

15 noviembre 2025
Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

15 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

15 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.014)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.834)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (805)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.434)
  • Regional (8.560)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com