La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Columna de opinión / Aplicaciones móviles con impacto social: la experiencia de Nodo60+

Redacción by Redacción
29 julio 2021
in Opinión
1
Columna de opinión / Aplicaciones móviles con impacto social: la experiencia de Nodo60+
0
SHARES
179
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Dr. Pablo Reyes Cabrera, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica y miembro del Comité Ejecutivo de Gerópolis UV.

Cada vez son más numerosas las aplicaciones móviles con fines sociales, educativos y comunitarios en Chile y en el mundo. Un ejemplo de este incremento son las aplicaciones desarrolladas por los gobiernos de distintos países para el manejo y control de la pandemia por el COVID-19. Entre ellas podemos mencionar la aplicación chilena Coronapp, creada para alertar e informar a la población sobre la propagación del virus, mientras que a nivel internacional se ha destacado la app neozelandesa de trazabilidad NZ COVID Tracer, diseñada en el marco de un sistema nacional de contención de la pandemia que hasta la fecha registra solo 26 fallecidos.

Las aplicaciones móviles se presentan como una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades, particularmente en sociedades digitalizadas. Según estadísticas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), a septiembre de 2020 existían 19,8 millones de conexiones móviles en el país, representando un alza de 7,2% en comparación a cifras de 2019. Respecto a las conexiones de internet fija, para el mismo periodo la Subtel registró 3,7 millones de conexiones, lo que se traduce en casi un 60% de hogares en Chile que ya cuentan con este servicio.

Si bien aún se evidencian preocupantes brechas digitales, como las que enfrenta el grupo etario de 60 años y más, lo cierto es que la integración digital avanza rápidamente, una reciente investigación de la Escuela de Sociología y el Centro de Estudios en Vejez y Envejecimiento UC reveló un significativo aumento del uso de celulares inteligentes en personas mayores, con un incremento del 47% al 55% de 2019 a 2020. A su vez, las personas de 60 a 69 años manifestaron la cifra más alta de uso de smartphone, con un 71%. Sin duda, esta disminución de las brechas digitales genera un escenario cada vez más favorable para que las apps impacten positivamente en las comunidades.

Para que este impacto social se concrete, las aplicaciones móviles deben conectarse con las necesidades de los territorios y hacer de sus funcionalidades una contribución innovadora, eficaz y de fácil acceso para los ciudadanos y ciudadanas. En tal sentido, como miembro del Comité Ejecutivo del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, que actualmente se encuentra diseñando la aplicación Nodo60+ en el marco del “Proyecto NODO: redes de apoyo para las personas mayores”, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD), quisiera destacar cómo esta app ha logrado estar en sintonía con los territorios.

Nodo60+ ha sido creada para vincular a personas adultas mayores con redes de apoyo y ofertas de servicios, específicamente a aquellas que se encuentran aisladas o presentan vulnerabilidad social. La app pone en relación a distintos miembros de la comunidad que prestan ayuda a una misma persona mayor: visitas al hogar, llamadas telefónicas, retiro de medicamentos, provisión de alimentos o insumos básicos son algunas de las actividades que pueden llevar a cabo los integrantes de una red, quienes van registrando estas acciones en la aplicación.

La app se define como una herramienta digital de coordinación, lo que implica una conexión para el establecimiento de acciones, favoreciendo la trazabilidad de la red apoyo de la persona mayor y con ello facilitando la articulación de la ayuda proporcionada por distintos miembros de la comunidad.

Lo que la diferencia de otras aplicaciones es que detrás de Nodo60+ existe una articulación territorial previa. Gestores locales del equipo central de NODO han desarrollado un extenso trabajo de intervención, vinculación y sensibilización en las doce comunas del pilotaje. Este trabajo ha establecido un modelo operativo que deberá replicarse al momento de ampliar la cobertura de la aplicación al resto del país, proceso que incluye la activación de personas que de forma voluntaria se comprometan a la integración social de las personas mayores y a la conformación de comités barriales para el buen envejecer. Esto quiere decir que la aplicación se pone al servicio de un trabajo en directa vinculación con las comunidades, configurándose como una herramienta capaz de visualizar en un único espacio todas las acciones de apoyo que se realizan alrededor de la persona mayor. Nodo60+ permite mejorar la organización y aprovechar los recursos disponibles en las comunidades, contribuyendo a la autonomía de las personas mayores desde un enfoque de derechos.

En conclusión, uno de los principales desafíos para los desarrolladores de aplicaciones móviles que buscan alcanzar un impacto social es realizar un trabajo articulado con y para las comunidades, posibilitando que los diversos actores sociales se apropien de estas herramientas digitales y con ello garanticen su proyección en el tiempo; en el caso de Nodo60+, con la coordinación de las comunidades como acción clave para un buen envejecer.

Previous Post

Quintero-Puchuncaví: empresas desisten de apelar fallo que prohíbe ingreso de buques con carbón a la bahía

Next Post

Proyecto para validar sistema de monitoreo de humedales tendrá participación de académica de la UPLA

Redacción

Redacción

Next Post
Proyecto para validar sistema de monitoreo de humedales tendrá participación de académica de la UPLA

Proyecto para validar sistema de monitoreo de humedales tendrá participación de académica de la UPLA

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com