La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Opinión/ Lo bueno de volver: otra cara de una misma moneda

Redacción by Redacción
11 octubre 2021
in Opinión
0
Opinión/ Lo bueno de volver: otra cara de una misma moneda
0
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Carolina Mariño

Directora del Centro de Aprendizaje CFT Santo Tomás

En el último tiempo, hemos visto la forma en que afectaron las nuevas formas de vivir en pandemia. Primero, lidiando con el aislamiento y cuarentena; segundo, adaptándonos al retorno de actividades de manera segura. En ambos casos, las dificultades vividas han remecido la vida socioeconómica, salud física y salud mental, dejando en algunas ocasiones secuelas de las que es necesario hacerse cargo.


Sin embargo, existe otra cara de esta moneda, que sin duda alguna retrata aspectos positivos que han beneficiado poco a poco la conversión a una presencialidad mixta. Así, es posible clasificar los beneficios del retorno a clases presenciales en dos áreas ligadas al aprendizaje: el área académica y área socioafectiva. En primer lugar, desde el punto de vista académico, se crean lazos docentes, estudiantiles y lazos más cercanos que en virtualidad. Este beneficia el proceso de aprendizaje y permite que sean más significativos.


La oportunidad de tener espacios con una mayor comunicación otorga condiciones también de una mejor participación en clase, retomando el desarrollo académico y su ritmo de una forma más saludable. En virtualidad, en reiteradas ocasiones nos enfrentábamos a una participación casi nula, pero ahora en presencialidad mixta ha ido mejorando, debido a las interacciones presenciales y a la reconexión que entrega permitiendo una mayor motivación que se aprecia en la otra jornada virtual. Además, como dice el viejo dicho “la práctica hace al maestro”, este retorno responsable favorece la práctica en los procedimientos pertinentes a las áreas del conocimiento, viendo los contenidos en un ambiente de aprendizaje que apunta al logro del objetivo práctico. 


La creación de rutinas, que tanto hemos reforzado últimamente, entrega beneficios en cuanto a la organización personal y creación de hábitos, las cuales generan un agendamiento u orden un poco más sólido. Desde el punto de vista socioemocional, esta motivación es en parte impulsada por sentir una conexión real con su disciplina de estudio, las clases presenciales se ven más reales y cercanas, no tan lejanas como en la virtualidad e incertidumbre, sino que es una posibilidad real que ahora es posible coordinar de manera mixta. Con el acceso a este tipo de aprendizaje se disminuye la desigualdad, ya no hay barreras de conectividad constante, dificultad en el uso de plataformas o tener el dispositivo para usarlas.  


En ese sentido, es que los lazos entre compañeros, su contención, apoyo, les permite a los estudiantes compartir sus experiencias entre pares, así como también salir de la casa y del encierro constante les ayuda con las habilidades de socialización. Sabemos que este tema está todavía en proceso, donde incluso desde la OMS se concluyó que en cierta medida todas las personas desarrollaron algún episodio delicado por la pandemia, y retomar la relación con un ritmo de vida presencial trae sus beneficios, a paso consciente, respetuoso con nosotros y nuestros tiempos, sin presiones o prejuicios.


Para que este retorno sea saludable, lo más recomendado es cultivar el equilibrio de una organización personal y los espacios para distracción. Los padres, madres y cuidadores a cargo de jóvenes y niños, podrán ir retomando también sus actividades con mayor seguridad, así como un mayor descanso en la dedicación a los menores, ya que se verá disminuida la esfera de estrés. Entonces, un entorno más sano, ayudará a un retorno más seguro.

Previous Post

Dan inicio a investigación sobre la desinformación en redes sociales

Next Post

Promesas «incumplidas» de talibanes a mujeres y niñas son denunciadas por jefe de la ONU

Redacción

Redacción

Next Post
Promesas «incumplidas» de talibanes a mujeres y niñas son denunciadas por jefe de la ONU

Promesas "incumplidas" de talibanes a mujeres y niñas son denunciadas por jefe de la ONU

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

5 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

13 octubre 2025
Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

Hombre que había salido de la cárcel por homicidio fue asesinado a balazos en La Pintana

9 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

11 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

13 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (995)
  • Economía (398)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (795)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.799)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (788)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.213)
  • Política (2.384)
  • Regional (8.525)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com