La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Investigadores desarrollarán estudio multidimensional sobre el hidrógeno verde

Redacción by Redacción
8 noviembre 2021
in Ciencia y educación, Noticias
0
Investigadores desarrollarán estudio multidimensional sobre el hidrógeno verde
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) informó la adjudicación de 31 proyectos Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2021 (20 iniciativas del concurso regular y 11 del concurso temático). En este contexto, el proyecto del área temática de Cambio Climático “Multidimensional study of the hydrogen value chain applications in the local industry”, liderado por el académico e investigador de la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV, Yunesky Masip Macía, fue una de las iniciativas seleccionadas y recibirá un financiamiento de $450 millones para desarrollar un estudio multidimensional orientado a generar conocimiento sobre las aplicaciones vinculadas con la cadena de valor del hidrógeno en la industria local.

La iniciativa se sustenta en el potencial que nuestro país tiene en el ámbito de las energías renovables y que se ha consolidado dentro de la matriz energética nacional, gracias a cambios en las políticas públicas, leyes y regulaciones aplicadas en la última década, las que estuvieron orientadas a generar una solución para reducir el riesgo asociado a la disponibilidad de fuentes hidrológicas y la dependencia de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural.

Sin embargo, toda esta normativa contribuyó a acelerar el cambio climático y resultó ser otra fuente de vulnerabilidad para el sistema de suministro energético chileno. En este sentido, la energía a partir del hidrógeno aparece como una solución prometedora, principalmente a partir del uso de energías renovables para lograr una economía de hidrógeno 100% renovable o verde, como se propuso en la reciente “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”.

Al respecto, Masip, quien es ingeniero mecánico y  doctor en Ingeniería Industrial, argumentó que la propuesta se basa en los objetivos de descarbonización del país y los efectos que este asunto tiene sobre el cambio climático, siendo una de las contribuciones más importantes el análisis integral y multidimensional de la cadena de valor del hidrógeno verde.

“Estimamos que realizar un análisis completo de las diferentes etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde, incluyendo opciones de metanización del hidrógeno producido – que incluso podría ser una actividad fundamental para algunas de las industrias del país – y otros portadores de hidrógeno como el amoniaco (NH3), son aspectos estratégicos para lograr un panorama inclusivo en el desarrollo del hidrógeno verde en Chile”, explicó.

“Además, el proyecto nos permitiría aprovechar y convertir el uso de la celda de combustible en un equipo de Cogeneración (generador de electricidad y calor) para obtener mayores eficiencias según el proceso”, agregó.

“En el ámbito de la formación de capital humano especializado en tecnologías del hidrógeno, esperamos potenciar un intercambio colaborativo específico con instituciones alemanas del área. De esta manera, esperamos fortalecer el aprendizaje tanto de los estudiantes de pre y posgrado de la Universidad, como de los actores que toman decisiones y harán uso final de las tecnologías asociadas al hidrógeno en Chile. En esta línea, es importante mencionar que la originalidad y novedad de este proyecto radica en que cuenta con un enfoque multidimensional en toda la cadena del hidrógeno verde, exponiendo el valor de las diversas alternativas que se pueden explorar para Chile, generando capital humano avanzado multidisciplinario con caminos que convergen en metodologías aplicables a las industrias locales” destacó Yunesky Masip.

Equipo de investigación 

En el proyecto “Multidimensional study of the hydrogen value chain applications in the local industry”, participarán los destacados investigadores PUCV: Dr. Marcelo Mena Carrasco (Director Alterno); Dr. Ángel Rodríguez Soto (Investigador Principal); y el Ing. Roberto Carmona Campos (Profesional Técnico).

Por su parte, el equipo de trabajo USACH, estará integrado por el Dr. René Garrido Lazo (Investigador Principal); Dr. Daniel Osvaldo Serfini (Investigador Principal); y MSc. Ing. Pablo Rodríguez Machuca (Profesional Técnico).

Las instituciones colaboradoras nacionales del proyecto son: ENAP Refinerías Aconcagua S.A.; Grupo Polpaico B.S.A.; Puerto Ventanas S.A.; Empresa Portuaria Valparaíso (EPV); Seremi de Energía de la Región de Valparaíso; y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ in Chile).

Por último, el especialista e instituciones colaboradoras internacionales serán: Dr. Javier Valdés Lucas: Full Professor del Deggendorf Institute of Technology – Technologie Campus Freyung (THD); TZE (Technology Centre Energy) of University of Applied Sciences Landshut; y MicroPyros BioEnerTec GmbH (empresa de Alemania enfocada en procesos biotecnológicos para la transformación y almacenamiento de energía).

El investigador PUCV comentó que este es el primer proyecto de este tipo adjudicado en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad, lo que considera es un logro que se fundamenta en el desarrollo de su trayectoria como investigador, la que ha desarrollado gracias al aporte significativo y multidisciplinar de académicos de su Escuela y de especialistas de la USACH, institución asociada al proyecto adjudicado. Asimismo, agradeció el apoyo entregado por colaboradores internacionales de Alemania; del sector industrial empresarial de nuestra Región de Valparaíso; y de la VRIEA-PUCV, a través de su Dirección de Investigación.

“Creemos como equipo de trabajo que la propuesta transmite claramente la complejidad, la urgencia y el enorme potencial de la integración del hidrógeno en la economía chilena. Asimismo, propone asumir desde el desarrollo científico y tecnológico, una serie de desafíos técnicos, socioeconómicos y de políticas públicas en los diferentes sectores a los que se dirige. En resumen, el proyecto aborda un elemento clave, que es la formación de la próxima generación de ingenieros y profesionales especializados en el sistema energético nacional que, sin duda, impulsarán la transición en las próximas décadas», concluyó Yunesky Masip.

A través de los Proyectos Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, ANID apoya el desarrollo científico y tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. De esta forma, impulsa la conformación de grupos de investigación científica que, en el caso del liderado por el investigador Yunesky Masip, permiten la generación de masa crítica en la disciplina, lo que impacta positivamente en desarrollo científico del área, la generación de redes y en la formación de capital humano especializado.

Sobre la adjudicación, el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA – PUCV), Joel Saavedra Alvear, destacó que “este tipo de proyectos de excelencia vinculados con la temática de cambio climático, no solo son un aporte a la sociedad sino que, además, reúne todas las condiciones para avanzar hacían la creación y consolidación de un centro de investigación que forme parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que, en el mediano plazo, se transforme en un referente internacional en la materia”.

Previous Post

Ricardo Lagos y otros tres expresidentes latinoamericanos exigen a la región aislar al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

Next Post

Viña del Mar: administración Ripamonti demanda a Reginato por no pago de cotizaciones y generación de deuda

Redacción

Redacción

Next Post
Viña del Mar: administración Ripamonti demanda a Reginato por no pago de cotizaciones y generación de deuda

Viña del Mar: administración Ripamonti demanda a Reginato por no pago de cotizaciones y generación de deuda

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

25 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Francesca Muñoz baja su candidatura presidencial y anuncia apoyo a José Antonio Kast

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

30 junio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (935)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (736)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.731)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.096)
  • Política (2.297)
  • Regional (8.405)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com