La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Comisión de Agricultura presenta inédito proyecto: la primera Ley Marco de Suelos para Chile

Redacción by Redacción
26 noviembre 2021
in Actualidad
0
Comisión de Agricultura presenta inédito proyecto: la primera Ley Marco de Suelos para Chile
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los senadores que integran esta instancia agradecieron el enorme trabajo realizado por la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, la Sociedad Geológica de Chile, la ONG Suelo Sustentable y el Colegio de Geólogos de Chile.

Tras más de dos años de arduo trabajo ad honorem de una mesa técnica integrada por más de 50 científicos y académicos de distintos planteles de educación superior, además de organizaciones civiles de todo el país, centros de investigación y destacados profesionales, la Comisión de Agricultura presentó al Senado el proyecto que fija la Ley Marco de Suelos, una iniciativa inédita que fue respaldada por la instancia en pleno.

Fue en 1994 que se generó el primer plan nacional de conservación de suelo, y ya en el año 2000 se realizó un simposio liderado por la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, a partir del cual se generaron diversos talleres liderados por la ONG Suelo Sustentable. Todo este trabajo, entre el 2002 y el 2015, lo lideró el ex senador Antonio Horvath y es en el seminario de junio de 2019, realizado en el Congreso Nacional, en donde la Comisión de Agricultura tomó la decisión de apoyar y hacerse cargo de sacar adelante esta iniciativa.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, quien lideró este proceso mandatada por la Comisión de Agricultura, agradeció el compromiso de todos quienes formaron parte de la mesa técnica, señalando que dado el impacto del cambio climático, se requiere legislatura que esté a la altura.

“Un nuevo marco jurídico que regule los suelos de nuestro país representa el pago de una deuda de nuestra normativa ambiental, además de establecer una base para la conservación, recuperación y uso sustentable de un recurso natural no renovable, fundamental para la seguridad alimentaria y la calidad de vida en el planeta”, añadió la senadora independiente.

Un criterio que comparte el senador Álvaro Elizalde (PS) . “Esta iniciativa marca un precedente de gran relevancia al llenar un vacío de nuestra legislación, que es precaria en esta materia, dando un marco imprescindible para enfrentar el desafío de un entorno sustentable, especialmente para nuestras regiones agrícolas”, expresó el parlamentario socialista.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura, senador Juan Castro (independiente), indicó: “Le pedimos al Ejecutivo que pudiese patrocinar este trabajo que hicieron más de cincuenta científicos de nuestro país, pero eso no se concretó. Aún así, desde la Comisión hicimos lo posible para presentar este proyecto que busca proteger el suelo, una iniciativa que firmamos todos los senadores, porque consideramos que es relevante para cuidar un recurso que sustenta la vida”.

En tanto, el senador Jaime Pizarro (DC) precisó: “Es fundamental que nuestro país tenga un marco legal moderno respecto del buen uso de los suelos, no sólo en el uso agrícola, sino también respecto al cambio de uso de suelos para proyectos habitacionales y de parcelas de agrado (…) Esperamos que finalmente el Ejecutivo se involucre en este debate estructurado que vamos a tener en la Comisión de Agricultura tras presentar el proyecto en el Senado”.

Finalmente, la senadora Loreto Carvajal (PPD) explicó que Chile es uno de los países más afectados por los efectos del Cambio Climático, por lo que se requería estar a la vanguardia en esta materia. «Una Ley Marco de Suelo es una necesidad para nuestra legislación, porque nos permitirá una protección real, solo indicar que en los últimos 25 años se han perdido más de 30 mil hectáreas de suelo agrícola de alta calidad, algo que afecta profundamente a la región que represento, una zona mayormente agrícola”, puntualizó.

El proyecto de Ley Marco de Suelos considera que existen diversas causas que provocan la degradación del suelo, las cuales podrían ser resueltas abordando 4 aspectos fundamentales; como lo son: el ordenamiento territorial, la contaminación, la pérdida de suelos por erosión y el cambio climático.

El objetivo del proyecto es regular la gestión sostenible del uso del suelo, así como resguardar su protección, conservación y restauración; con la finalidad de evitar su destrucción y degradación; promover su identificación, estudio, clasificación y conocimiento; considerando los tratados internacionales ratificados por Chile, que se encuentren vigentes y que inciden sobre la materia.

Cabe señalar que como Ley Marco, se definen siete principios: (científico, integralidad, equidad territorial, gobernanza, participación ciudadana, responsabilidad y sostenibilidad del suelo) que actuarán como normas orientadoras sobre las cuales se ampara y aplica la normativa propuesta; además de 23 definiciones, todas justificadas técnicamente y que otorgan el sustento de la evidencia científica que debe acompañar a este tipo de iniciativas.

Previous Post

En Quilpué, Escuela Theodor Heuss y CEIA mejorarán sus dependencias a través de Fondos de Conservación del Mineduc

Next Post

Papudo: invertirán más de $100 millones en renovación de red de aguas servidas

Redacción

Redacción

Next Post
Papudo: invertirán más de $100 millones en renovación de red de aguas servidas

Papudo: invertirán más de $100 millones en renovación de red de aguas servidas

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

JAIME MORALES (LIBERTARIO), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 7: “Recorte del Gobierno al turismo es irresponsabilidad con las Pymes”

15 octubre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Chile derrota a Rusia por dos a cero en amistoso internacional

15 noviembre 2025
Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

15 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

15 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.014)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.834)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (805)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.434)
  • Regional (8.560)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com