La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Economista Stephany Griffith-Jones: “Boric es lo que en Europa se llama socialdemócrata”

Redacción by Redacción
6 diciembre 2021
in Actualidad
0
Economista Stephany Griffith-Jones: “Boric es lo que en Europa se llama socialdemócrata”
0
SHARES
84
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Stephany Griffith-Jones es uno de los nombres que más destaca en el equipo de asesores económicos de Gabriel Boric. Ella fue incluida en 2017 dentro de la lista de los 100 economistas más influyentes del mundo por la revista inglesa Richtopia.

Griffith-Jones se unió a la candidatura en octubre, tras conocer sobre la propuesta del candidato de Apruebo Dignidad de crear un Banco Nacional de Desarrollo, uno de los temas de su expertise. Como asesora le ha tocado interactuar con conocidos economistas que se incorporaron tras los resultados de la primera vuelta, como Andrea Repetto, Roberto Zahler y Ricardo Ffrench-Davis.

Griffith-Jones estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y realizó labores en el Banco Central, todo esto antes de irse a Inglaterra, país donde vive desde hace décadas. Allí, se doctoró en Economía en la Universidad de Cambridge. Actualmente es la directora del área de reformas a los mercados financieros de la Initiative for Policy Dialogue, con sede en la Universidad de Columbia y fundada por el Premio Nobel Joseph Stiglitz, con quien tuvo la oportunidad de trabajar.

A dos semanas de la segunda vuelta, la experta aborda parte de las críticas y temores que provienen desde el sector empresarial. “Vemos el financiamiento y la inversión pública como un complemento y un catalizador para la inversión y la empresa privada”, explica desde el país británico. No está de acuerdo con la etiqueta de extremista que muchas veces le han puesto a Gabriel Boric y ve con preocupación las ideas de Kast de rebajar los impuestos: “es bastante difícil compatibilizar la necesidad de responder a las demandas sociales al mismo tiempo que disminuir la carga fiscal”, argumenta.

-¿Por qué cree que se ha intentado instalar un discurso de “polarización” y “lucha de extremos”?

Yo pienso que Jose Antonio Kast es de extrema derecha, pero Gabriel Boric es de izquierda democrática; Boric es lo que en Europa se llama un socialdemócrata, preocupado de desarrollar un Estado de bienestar y fomentar la inversión, particularmente verde.

–Juan Sutil, presidente de la CPC, afirmó que le “generan dudas” temas como el emprendimiento estatal, argumentando que este tipo de iniciativas van en contra de las pymes. ¿Representaría estas propuestas un obstáculo para los emprendedores?

Una prioridad clara del programa de Gabriel Boric es el apoyo a las pymes, tanto financieramente como en asistencia técnica y otros aspectos. La visión que tenemos, por ejemplo en expandir el rol de la Corfo, que es muy pequeña comparativamente, en términos internacionales, y lo que fue en el pasado en Chile, para que apoye más y mejor a las empresas privadas, particularmente en áreas como innovación, para aumentar la productividad y la diversificación productiva, por ejemplo hacia inversión en sectores que apoyaran una economía ecológicamente sostenible. Vemos el financiamiento y la inversión pública como un complemento y un catalizador para la inversión y la empresa privada, no como una competencia.

-El programa de Gabriel Boric busca implementar una reforma tributaria para subir la carga en 8 puntos del PIB en 8 años. Dada la composición del Congreso, ¿se debería reducir esa meta? ¿Qué tanto?

Los programas de gobierno señalan una hoja de ruta, una dirección en los cambios que se desean para un país. Esta no es la excepción. La velocidad de aquello dependerá de las condiciones, una de las cuales son las mayorías con las que debe contarse para avanzar, incluyendo crucialmente la del Congreso.

-En contraparte, el candidato José Antonio Kast propone rebajar impuestos, ¿cómo ve esa dirección?

Es bastante difícil compatibilizar la necesidad de responder a las demandas sociales al mismo tiempo que disminuir la carga fiscal. Aún más, si se está partiendo de una situación de déficit fiscal muy alto.

-También Kast propone el despido de miles de funcionarios públicos, así como eliminar ministerios para reducir el gasto. ¿Ve viable el programa del candidato republicano? ¿Cuáles serían algunas de las consecuencias de implementarlo?

Creo que despedir tantos funcionarios públicos puede reducir la eficiencia del Estado. Por ejemplo, si se quiere reducir la evasión tributaria, es importante fortalecer el Servicio de Impuestos Internos y no debilitarlo. Además, tal despido generaría problemas sociales.

-Usted ha destacado la importancia de las AFP para el mercado de capitales chileno y ha llamado a reformar el sistema de pensiones de forma “prudente”. ¿Se contrapone eso con la promesa de Boric de terminar con las AFP?

No se contrapone porque el ahorro continuará siendo administrado por gestores de inversiones, y las reglas de inversión se mantendrán en el sistema nuevo. Creo que es mejor hacer la transformación de forma algo gradual.

Banco Nacional de Desarrollo

Como especialista en finanzas internacionales y desarrollo, Stephany Griffith-Jones es una de las voces autorizadas a nivel mundial para hablar de los bancos de desarrollo, una de sus pasiones. El programa de Boric propone la creación de un Banco Nacional de Desarrollo, un banco público con un mandato relacionado a los objetivos de desarrollo del país, según explicó su equipo.

La economista considera que la iniciativa puede demostrar ser muy valiosa para el país y que es “clave para Chile”, sin embargo, apunta a no acelerarse y partir por “mejorar y ampliar la Corfo”.

-¿Qué enseñanzas nos deja la implementación de bancos de desarrollo en otros países? ¿Qué ejemplos considera más emblemáticos?

Hay una rica experiencia internacional de la cual podemos aprender. Por ejemplo, la importancia de la escala suficientemente grande para tener suficiente impacto en la inversión y el crecimiento, es muy clave para Chile. Para mí , dos modelos importantes son la KfW alemana y -a nivel regional- el Banco Europeo de Inversiones, pero hay muchos otros, como el BPI francés y Bancoldex en Colombia.

-¿Qué tipo de emprendedores serían el objetivo de un Banco Nacional de Desarrollo en Chile?

El apoyo a la empresa privada iría particularmente a la pymes, que muchas veces carecen de suficiente acceso a las finanzas, pero también a apoyar a empresas grandes en sectores prioritarios, como el hidrógeno verde, expansión de energía solar y eólica, entre otras.

-Ha asegurado que impulsar un banco de desarrollo en Chile “es un proyecto que le conviene al sector privado”. ¿En qué sentido? ¿Podría ayudar a generar más inversión privada?

Un banco de desarrollo justamente está destinado a generar mayor inversión privada, y estimular el emprendimiento innovador. En muchos países, además del aporte fiscal, la banca de desarrollo, se puede apalancar colocando bonos en el mercado privado de capitales local, lo que lo profundiza.

-¿Qué diferencias tiene este tipo de iniciativas con programas como los de Corfo? ¿Serían sistemas paralelos?

Pienso que sería mejor partir mejorando y ampliando la Corfo, tanto en volumen de recursos, como en el rango de instrumentos que usa. Después se podría pensar en transitar hacia una banca de desarrollo, construida sobre la base de la Corfo, que, por ejemplo, separe el capital de riesgo de las operaciones de crédito, ya que requieren capacidades bastante diferentes.

-¿Cómo se complementa esta iniciativa con otro eje central como es generar un desarrollo con protección del medio ambiente?

Una importante prioridad, tanto de Corfo como de un eventual banco de desarrollo, sería apoyar, junto con la empresa privada, la mitigación y adaptación al cambio climático. Ello es muy importante para cumplir las metas de los acuerdos del COP en París y Glasgow. Pero también será clave para apoyar nuevas inversiones privadas y públicas, así como empleos en estas actividades verdes, que tienen un gran futuro en Chile. En términos tanto del mercado nacional, pero también de exportación. Pienso se debe apoyar el hidrógeno verde, producción y elaboración del litio, energías renovables. La discusión detallada de los sectores a apoyar y la mejor manera de hacerlo también debe ser desarrollada mediante un diálogo del gobierno con el sector privado, así como con representantes de los trabajadores.

(Publicado originalmente en El Desconcierto).

Previous Post

Constituyente Agustín Squella obsequia su libro “Derechos Humanos” a miembros de comisión que debatirá este tema en la Convención

Next Post

Convencional Jaime Bassa recibe libro con reflexiones ciudadanas sobre Discapacidad, Autismo y Derechos Humanos

Redacción

Redacción

Next Post
Convencional Jaime Bassa recibe libro con reflexiones ciudadanas sobre Discapacidad, Autismo y Derechos Humanos

Convencional Jaime Bassa recibe libro con reflexiones ciudadanas sobre Discapacidad, Autismo y Derechos Humanos

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com