La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Opinión / Importante publicación del SHOA: un aporte a la memoria histórica de Chile

Redacción by Redacción
17 diciembre 2021
in Opinión
0
Opinión / Importante publicación del SHOA: un aporte a la memoria histórica de Chile
0
SHARES
125
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Silvio Becerra Fuica

Profesor de Filosofía y cartógrafo naval   

   

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), desde su creación, como Oficina Hidrográfica de la Armada en 1874, bajo la dirección del insigne oficial de marina, don Francisco Vidal Gormaz, siempre tuvo bajo su responsabilidad, la edición de numerosas publicaciones oficiales, que tenían como finalidad, informar permanentemente, a la superioridad de la Armada, al presidente de la república y al país, acerca de todas las actividades realizadas, que tienen que ver con el ámbito de lo marítimo, contándose entre estas, las relacionadas con las surgentes actividades, hidrográficas, cartográficas y de levantamientos hidrográficos.


Aunque los primeros aprontes hidrográficos del país comenzaron en 1834, solamente a partir de 1874, el gobierno de Chile, decide integrar, de forma sistemática, a la hidrografía, como disciplina y todo lo que ella conlleva, en sus planes de reconocimiento de su extenso litoral; estableciéndose para este efecto, por parte de la Oficina Hidrográfica, la publicación de los Anuarios Hidrográficos, cuyo primer volumen salió a la luz en 1875; manteniéndose esta publicación hasta el día de hoy, con algunas interrupciones, generadas por circunstancias especiales; como terremotos, Guerra del Pacífico, déficit presupuestario, traslado de la Oficina Hidrográfica y otras. Otra publicación de similar importancia que la anterior, corresponde a los Derroteros de la Costa de Chile, que, hasta el presente, junto a los Anuarios, siguen entregando su valioso aporte a los buques de la escuadra nacional, como también a los barcos mercantes que surcan las aguas soberanas de nuestro país.

En este contexto, resulta importante destacar, ya en el siglo XXI, los ingentes esfuerzos hechos por el SHOA, para retrotraer al presente su histórico desarrollo, lo que constituye una apreciada memoria para las actuales y futuras generaciones, de lo que ha sido la evolución de la hidrografía, la oceanografía y la navegación -1834-2015- y su aporte al desarrollo de la nación. Pues bien, el SHOA editó recientemente el libro Trazos de Historia…La Hidrografía y Oceanografía en la Armada, publicado  durante el año 2015, mediante el cual, se invita al lector, a ser parte de un maravilloso y didáctico viaje de más de 140 años, por la historia de nuestro país, que permite formarse una idea cabal de lo que fue la hidrografía y la navegación en nuestro territorio, incluso mucho antes de proclamarse como República; primeramente, con todas las  exploraciones, levantamientos y cartografías, realizados en tiempos de la Gobernación de Chile, durante la Colonia, entre las que se destacan nombres como los de Antonio de Córdova y Lasso de la Vega con incursiones en el Estrecho de magallanes (1785-1789); José de Moraleda, con reconocimientos en Concepción, Valdivia, Chiloé y canales adyacentes (1772-1795) y Alejandro de Malaspina en su pasada por las costas chilenas (1789-1794).


En sus primeras páginas, acertadamente se indica que Chile fue descubierto por mar, lo que se relata de la siguiente manera: “En 1520 el eximio navegante portugués, al servicio del rey de España, don Hernando de Magallanes, descubría el primer paso de comunicación navegable entre el Mar del Norte y el Mar del Sur, que bautizó como “Estrecho de Todos los Santos,” por iniciar la travesía de cruzarlo el 1° de noviembre. Es así como junto con descubrir, por primera vez tan importante vía de comunicación marítima entre los dos mayores océanos, hoy denominado Estrecho de Magallanes, descubre y describe las tierras adyacentes que, siglos más tarde, pasarían a formar parte de la República de Chile».


Una vez que Chile consolidó su independencia al igual que otras repúblicas en las mismas condiciones, comenzó la tarea de explorar y conocer geográficamente su territorio, con la finalidad de asegurar una mejor proyección para su desarrollo futuro, como también facilitar acciones de soberanía y eventual defensa de estos territorios.


En forma posterior a las expediciones llevadas adelante por navegantes españoles y luego por los ingleses, Chile en forma bastante precaria en sus inicios, comenzó a dar los primeros pasos en la tarea de reconocer y levantar el litoral bajo su jurisdicción, ya sea en el norte, centro o sur, reconociéndose el 28 de diciembre de 1834, como la fecha del primer levantamiento hidrográfico realizado en aguas nacionales por la Armada de Chile, en el área de la “Ensenada y Desembocadura del Río Bueno,” el que fue ejecutado por el Teniente Felipe Solo de Zaldívar, bajo el mando del  Capitán de Fragata don Roberto Winthrop Simpson, en el bergantín Aquiles, nave de guerra española de 338 toneladas de desplazamiento y armado con 20 cañones de 12 libras.  


A partir de este levantamiento, como señala este libro, se comienza a escribir la historia de la hidrografía nacional, la que tuvo períodos de intensa actividad, como asimismo otros, en que esta decae por surgir nuevos intereses científico- tecnológicos, relacionados con la navegación y ciencias relacionadas; detalles que son extensamente descritos en los diferentes Anuarios Hidrográficos.


No obstante, Trazos de Historia…, se encarga de poner en valor la destacada labor de insignes oficiales de la Armada de Chile, cuya consigna fue la permanente lucha por lograr que la hidrografía pudiese realizar su preciada labor, teniendo en vista los altos intereses de la República. Son muchos los precursores de la Hidrografía Nacional, cuya total mención sería largo de enumerar, pero sí es dable mencionar algunos de los oficiales e hidrógrafos ilustres, como son: Vicealmirante don Roberto Whithrop Simpson (1799-1877); Capitán de Navío don Leoncio Señoret (1812-1875); Capitán de Navío don Francisco Vidal Gormaz (1837-1907); Contraalmirante don Enrique Simpson Baeza (1835-1901); Capitán de Navío don Luis Pomar Ávalos (1839-1913); Capitán de Fragata don Juan Ramón Serrano Montaner (1848- 1936); Vicealmirante don Arturo Wilson Navarrete (1851-1936); Capitán de Navío don Baldomero Pacheco Corbalán (1863- 1915); Vicealmirante don Francisco Nef Jara (1863-1931); Capitán de Navío don Roberto Maldonado Coloma (1862-1914).

 
Finalmente, para quien se interese en leer esta magnífica publicación, solo resta decir, que tendrá la oportunidad, de adentrarse en las aguas de un interesante patrimonio histórico intangible, de nuestro país, que se fue desarrollando, desde los inicios de la República, hasta el presente; historia que una gran mayoría de los chilenos desconoce, pero que aún está a la mano, como para que la puedan conocer, pues, “Trazos de Historia……,” lo permite, por constituir este, el portal que los introducirá de lleno en esta interesante historia; retrospectiva que les permitirá poner en valor, todos los esfuerzos realizados en el pasado, por los primigenios hidrógrafos de la Oficina Hidrográfica de la Armada, actual SHOA, que fueron los responsables de cimentar la impronta y plataforma fundamental, que habría de sustentar el futuro desarrollo, hasta nuestros días, de todas aquellas artes relacionadas con las ciencias de la hidrografía, cartografía, oceanografía y navegación, cuya experiencia y dominio tecnológico, ubica a la Armada de Chile, en los primeros lugares a nivel global. 

Previous Post

Despliegue de tecnología 5G comienza en la región por Valparaíso

Next Post

Con más de 80 expositores y en 11 regiones del país se realizará el Congreso Futuro 2022

Redacción

Redacción

Next Post
Con más de 80 expositores y en 11 regiones del país se realizará el Congreso Futuro 2022

Con más de 80 expositores y en 11 regiones del país se realizará el Congreso Futuro 2022

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Analizan posible extradición de Martín de los Santos tras ser detenido en Brasil

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Carro de Bomberos sufrió volcamiento en Zapallar

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (739)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.408)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com