La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Exigen salida de seremi de Salud Lorena Cofré tras muerte de funcionario

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Diabetes: Más allá del azúcar

    Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

    Diabetes: Más allá del azúcar

    Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

    Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

    Exigen salida de seremi de Salud Lorena Cofré tras muerte de funcionario

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Columna de opinión / Hacer ciudad

Redacción by Redacción
24 enero 2022
in Opinión
0
Columna de opinión / Hacer ciudad
0
SHARES
268
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Gonzalo Tellería Olmos

Arquitecto – UV

Magister (c) en Economía Urbana y PUR – UVM

Hace un buen rato que nuestra ciudadanía exige a la autoridad —o al responsable de la planificación de sus ciudades— mejores estándares en la conformación de sus ciudades, de sus espacios públicos, en la arquitectura de sus edificaciones, en la interacción de la misma con la vida pública, en la presión por más área verdes, en el rescate de su patrimonio, en resumen, por la sustentabilidad de sus ciudades que otorguen una mejor calidad de vida para sus moradores.


Todo ello se supone está normado, y ha sido concebido apropiadamente por los planes estratégicos de nuestras comunas. Sin embargo, en nuestra Área Metropolitana de Valparaíso (AMV) hemos presenciado en los últimos años sucesivas paralizaciones de permisos de construcción y limitaciones para “re-estudiar” casos en localidades como; Concón, Recreo, Barrio O’Higgins, Población Vergara, Zonas de Quilpué, Anfiteatro Valparaíso, Tranque La Luz, Gómez Carreño y ladera sur del Estero Reñaca, por sólo nombrar algunos. 


Entonces la pregunta es: ¿por qué fracasan los instrumentos de planificación? 


En efecto, planes que parecían perfectamente diseñados —y otros no tanto— no han sido capaces de llevar a la realidad lo que se proponían, o, peor aún, han terminado en algo que nadie lo deseó como resultado. Y esto ha sido independiente del color político del gobierno comunal e incluso independiente del territorio y sus características. Y lo más relevante es que todos estos planes no han logrado impulsar de manera adecuada el desarrollo de sus territorios.

Gonzalo Tellería Olmos.


Observando ejemplos virtuosos en otras latitudes podemos sacar rápidamente algunas lecciones que debiéramos urgentemente hacer nuestras e internalizarlas, como:


1. Objetivo; es importante tener por finalidad un salto de nuestras ciudades hacia la generación de riqueza que mejore sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes con dinamismo, cohesión, diversidad y una imagen-ciudad que le dé una identidad propia, cosa que debiera estar reflejada en los PLADECOs.


2. Contexto; nuestras ciudades del AMV, por historia y contexto territorial, tienen raíces que más las unen que separan. Es vital, entonces, tener una visión base de carácter metropolitano donde las políticas públicas, y en particular, las de infraestructura sean vistas de manera holística, integradas entre sí y coherentes.


3. Horizonte; se debe contar con macro-planes para 30 años y PRCs para 10 años coherentes con la visión global y sus respectivas bajadas particulares.


4. Estrategia; una planificación a largo plazo que permita coordinar y administrar los recursos para la obtención del objetivo planteado sobre todo aquello que necesitamos para construir ese futuro propuesto.


5. Plan; la sumatoria de proyectos concretos, calendarizados y organizados que se encarguen de materializar la estrategia. Clave resultará hacerles el seguimiento tanto por parte de la autoridad como de la ciudadanía misma.


6. Compromiso Sociedad; El punto más relevante –seguramente- y que tiene hoy a nuestras ciudadanías en constante pugna y desconfianza es el compromiso de sus ciudadanos en el Hacer Ciudad. En efecto, un Plan para las Ciudades involucra no sólo la participación de sus ciudadanos en la Visión y Objetivos de la misma, o en la opinión a tal o cual proyecto, sino que el compromiso colaborativo de la autoridad comunal y de toda la sociedad civil, de las empresas y de la academia. Ésta es la fórmula virtuosa que construye ciudades. Son 4 sectores que confluyen en igualdad de condiciones, cada cual aportando desde sus experiencias y atribuciones en el diseño y construcción de nuestras ciudades del futuro soñado.


Mientras sigamos con desconfianzas, con el maquiavélico juego de “los buenos y los malos”, nos sigamos culpando mutuamente y encontremos en nuestras conversaciones más que sueños y proyectos frases como; “Alcaldes malos administradores”, “Inmobiliarias destructoras de la ciudad”, “Planificadores desprolijos”, “Empresarios abusadores”, “Académicos en su feudo”, “Ciudadanos desprolijos y descuidados” y tantas otras caricaturas y epítetos irreproducibles, no podremos avanzar al verdadero desarrollo, y menos, alcanzar a realizar ciudades productivas, sustentable y dignas de ser vividas y —sobretodo— recordadas.

Previous Post

Proyecto de saneamiento de aguas servidas para Maitencillo es ingresado a evaluación ambiental

Next Post

Balean a trabajador externo del municipio de Valparaíso tras fuerte altercado

Redacción

Redacción

Next Post
Balean a trabajador externo del municipio de Valparaíso tras fuerte altercado

Balean a trabajador externo del municipio de Valparaíso tras fuerte altercado

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

20 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Clausuran supermercado de cadena chilena en Perú por incumplir normas sanitarias

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Partido Republicano y jefe de campaña de Kast se reúnen con representantes de libertarios

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Reprograman audiencia de preparación de juicio oral contra imputados por el megaincendio

20 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (944)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.169)
  • Deportes (1.017)
  • Economía (408)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (817)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.838)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (809)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.244)
  • Política (2.445)
  • Regional (8.565)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Diabetes: Más allá del azúcar

Senado respalda proyecto que prohíbe uso de celulares en los colegios y pasa a la Cámara

20 noviembre 2025
Diabetes: Más allá del azúcar

Evacuan sede de la COP30 en Brasil por incendio en uno de sus pabellones

20 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com