La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Más de 20 reos fueron hallados muertos en cárcel de Ecuador

    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Nuevo operativo en barrio Meiggs genera segunda etapa de intervención contra «toldos azules»

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Filipinas evacua a más de 100.000 personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

    Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Más de 20 reos fueron hallados muertos en cárcel de Ecuador

    Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

    Nuevo operativo en barrio Meiggs genera segunda etapa de intervención contra «toldos azules»

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Filipinas evacua a más de 100.000 personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

    10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

    Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Senado y la UV realizan con éxito y gran participación de la sociedad civil el Día Mundial de los Océanos en Valparaíso

Redacción by Redacción
10 junio 2022
in Ciencia y educación
0
Senado y la UV realizan con éxito y gran participación de la sociedad civil el Día Mundial de los Océanos en Valparaíso
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con gran éxito se llevó a cabo en el salón de honor del Congreso Nacional de Valparaíso, el encuentro “Un solo gran océano, acciones colectivas”, actividad  destinada a visibilizar las acciones que comprometen actualmente diversas organizaciones medio ambientales, ONG’s, universidades y agrupaciones de la sociedad civil para financiar proyectos, educar y generar conciencia en la comunidad con respecto a la importancia de resguardar nuestro entorno marino y toda la biodiversidad de especies que existen en los océanos.

El senador Ricardo Lagos Weber y la Universidad de Valparaíso, organizaron la iniciativa para relevar las investigaciones y el trabajo que le compete desde lo público, al Estado, en materia de conservación de áreas marítimas protegidas, cuya legislación existe en Chile desde el año 2018, cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet dejó firmado el decreto de la nueva Política Oceánica nacional, a días de concluir su mandato.

La actividad contó además con la participación de estudiantes de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, y diversas agrupaciones que mostraron sus trabajos e intervenciones en la comunidad, a través de stands interactivos que llamaron la atención entre los asistentes, como por ejemplo, la presentación de realidad virtual donde se podía observar el fondo marino, a través de una experiencia en 360 grados, exposición de acuarios y fauna marina disecada, entre otras presentaciones.

Aprovechando el contexto de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, el senador Lagos Weber reconoció que “aprovechamos esta instancia, recordando que hubo una ley que permitió que se conmemorara hoy en Chile, el Día Mundial de los Océanos, y es un paso más sobre la importancia y contribución que hacen los océanos a nuestro ecosistema, y al mismo tiempo, ir educándonos y tomando más conciencia respecto del impacto que hay, entre el aporte que hace el mar a nuestra vida y cómo debemos cuidarlo y protegerlo. Entonces, esto tiene muchas aristas de distinto tipo”, comentó.

A su vez valoró «la participación y colaboración de distintas entidades, como la Universidad de Valparaíso, WWF Chile, Plastic Oceans, Océana y organizaciones locales”.

Generar conciencia

Según el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, comentó que como casa de estudios, “hemos sido protagonistas del estudio y cuidado de nuestros océanos. La estación de biología marina ha sido cuna de muchos científicos, tanto en el ámbito oceánico como en otros muy distintos como el de la neurociencia y, por lo tanto, tenemos un vínculo que nos une fuertemente como universidad con los océanos y con el país».

«Es un deber insustituible de la universidad —continuó— el generar conciencia acerca de la importancia que tienen los océanos para la vida en el planeta Tierra y para la supervivencia de nuestra especie, y en esta conmemoración del Día Mundial de los Océanos hemos querido ser protagonistas de ese llamado de atención que tenemos que hacer en nuestro país, respecto de su cuidado y preservación”.

A juicio de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien participó de la actividad dando sus palabras acerca del rol del Estado en materia de conservación de los océanos y su biodiversidad, declaró que “es muy importante que una entidad como el Senado de Chile, celebre el Día Mundial de los Océanos, en un día en que visibilizamos el gran aporte de los océanos a la vida humana (…). A pesar de los miles de kilómetros que tenemos de costa y de la protección de nuestro océano en Chile, tenemos una gran brecha de conocimiento, y esa brecha la podemos saldar a través del trabajo mancomunado con nuestras universidades. Tenemos muchos expertos de nivel mundial que estudian el océano en Chile y debemos aprovecharlo”.

Para Ricardo Bosshard, director de la ONG WWF Chile, y quien fue uno de los expositores en la actividad, expuso detalles de su presentación. “Estamos acá para hablar sobre las áreas marítimas protegidas, de la importancia de éstas, pero sobre todo acerca de los planes de manejo y su financiamiento. Esto es un tema fundamental y para eso necesitamos dos cosas: un Servicio de Biodiversidad, el que tiene que ser aprobado por el Congreso Nacional y fondos que nosotros como WWF Chile, estamos tratando de impulsar”, dijo.  

La profesora Carolina Yáñez, quien está a cargo de la agrupación Chinchimén, organización creada para difundir y entregar educación ambiental a través de la observación y la experiencia del público en contacto con la biodiversidad marina, fue tajante en señalar que para ella “este tipo de eventos es muy importante porque generan estas instancias de participación y divulgación, de que las personas se enteren de qué pasa el 8 de junio, pero no podemos quedarnos solamente con un 8 de junio una vez al año, necesitamos más eventos que pongan en valor y sensibilicen acerca de nuestro patrimonio natural. Necesitamos que haya más fondos para financiar y postular a proyectos, porque ganas sobran y fondos faltan. Todavía se ve mal hacer cosas en educación ambiental y se pone el foco en datos y otras cosas, pero si no tenemos educación ambiental, no tenemos nada”. 

Previous Post

ENAP confirma que presencia de dióxido de azufre en Quintero y Puchuncaví «no está vinculada con nuestras operaciones»

Next Post

Minsal permitirá que personas ingresen a espacios cerrados sin pase de movilidad, siempre que presenten PCR negativo

Redacción

Redacción

Next Post
Infectólogo advierte que la reinfección por COVID-19 puede complicar aún más el manejo y control de la pandemia

Minsal permitirá que personas ingresen a espacios cerrados sin pase de movilidad, siempre que presenten PCR negativo

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

4 noviembre 2025
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

Nicolás Farfán candidato Distrito 7 apuesta por innovación y transparencia como soluciones reales

4 noviembre 2025
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

María Paz Santelices refuerza llamado a evitar que comunismo llegue al poder con el recuerdo de su tío abuelo Augusto Pinochet

4 noviembre 2025
10 años del Centro Geropolis UV: vinculación con las personas mayores

Sujetos queman dos maquinarias en Carahue en nuevo ataque incendiario en La Araucanía

8 noviembre 2025
Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Expertos llaman a fortalecer e incentivar la inversión en innovación tras nuevo informe sobre I+D

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Jeannette Jara dice que se alejará del Partido Comunista en caso de salir presidente

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Franco Parisi propone a un ex Colo Colo como ministro del Deporte

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

La fórmula de José Antonio Kast para eliminar las contribuciones a la primera vivienda

10 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.243)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.164)
  • Deportes (1.010)
  • Economía (405)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (811)
  • Justicia (285)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.829)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (802)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.237)
  • Política (2.426)
  • Regional (8.553)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

Tenso cruce entre diputado Daniel Manouchehri y senador Fidel Espinoza en acusación contra Ulloa

10 noviembre 2025
Trabajo Social en Chile: 100 años de historia, múltiples trayectorias formativas

Expertos llaman a fortalecer e incentivar la inversión en innovación tras nuevo informe sobre I+D

10 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com