La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

    Contraloría revela que 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero

    Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

    PDI detiene a una mujer por maltrato de perrito en Viña del Mar

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos en Ciudad de México

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Alcaldes exigen plan urgente para frenar tomas ilegales

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Departamento de Salud y Dideco llevan atenciones de salud a personas en situación de calle en Quillota

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

    Contraloría revela que 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero

    Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

    PDI detiene a una mujer por maltrato de perrito en Viña del Mar

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos en Ciudad de México

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Alcaldes exigen plan urgente para frenar tomas ilegales

    Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

    Departamento de Salud y Dideco llevan atenciones de salud a personas en situación de calle en Quillota

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Estudio con participación de académica de la UV reveló las brechas de género en el sector marítimo-portuario

Redacción by Redacción
30 junio 2022
in Ciencia y educación
0
Estudio con participación de académica de la UV reveló las brechas de género en el sector marítimo-portuario
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El “Estudio de Equidad de Género en la Industria Marítimo-Portuaria de Chile 2022”, que contó con la participación de la académica Daniella de Luca, de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso en el Campus Santiago, identificó varias e importantes brechas entre mujeres y hombres.

Esta investigación exploratoria, que se basó en alrededor de 740 respuestas a una encuesta sobre el tema, concluyó que el sector se caracteriza por ser predominantemente masculino y que la participación laboral de las mujeres es un tercio respecto de los hombres.

A esto se suma la brecha de remuneraciones, ya que las mujeres ganan 10% menos que los hombres en promedio. 

Al controlar las variables sociodemográficas y laborales disponibles (como edad, educación y experiencia, por ejemplo), esta diferencia disminuye a un poco más del 6 %.

Esto implica que las mujeres, en mismas condiciones que los hombres, igualmente reciben una menor remuneración. La misma investigación precisó que esta diferencia no existe en el caso de las empresas portuarias estatales.

La profesora de la UV, Daniella de Luca, formó parte del equipo a cargo del estudio junto a Rosa González, Andrés García, Florencia Peralta y María Rivas, investigadores/as de la UAndes. 

A la ceremonia de lanzamiento asistieron Valeria Scapini, directora del Campus Santiago, y Patricia Varela, secretaria ejecutiva de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso.

En ese marco, la profesora De Luca moderó un conversatorio sobre brechas de género en el sector marítimo y portuario con autoridades y actores del sector. Consultada sobre los aspectos medulares de la investigación, indicó que “el objetivo principal fue obtener data y determinar si la industria marítima-portuaria en el país es equitativa o no con hombres y mujeres”. 

Añadió que “como conclusiones, identificamos que es una industria masculinizada, que hay una brecha salarial en torno al 6 % (en igualdad de condiciones), de la cual nos tenemos que hacer cargo, y dentro del estudio también establecemos algunas propuestas, principalmente en base de políticas públicas, replicar algunos modelos extranjeros y aplicar, por ejemplo, la norma chilena de igualdad en la industria que podría ser una puerta de entrada para disminuir las brechas detectadas”. 

Patricia Varela, en tanto, puso de relieve que “desde la Unidad de Igualdad y Diversidad saludamos esta iniciativa y felicitamos a las académicas que se involucraron en ello. Pensamos que como universidad tenemos una misión central en poder construir conocimiento respecto de las brechas y las desigualdades que enfrentamos las mujeres, sobre todo en el ámbito del trabajo. Por lo tanto, que tengamos académicas de nuestra institución que produzcan conocimiento en esta temática nos llena de orgullo”.

En la misma línea, la directora Valeria Scapini señaló que “me parece muy importante que académicos y académicas de nuestra universidad, en este caso Daniella de Luca, de la Escuela de Negocios Internacionales del Campus Santiago, haya participado de este estudio tan importante, en el que se evidencian brechas de género existentes en la industria marítimo-portuaria”. 

Percepciones y recomendaciones

En cuanto a las percepciones, las mujeres declararon mayor afectación en aspectos negativos y de trato discriminatorio, especialmente en términos salariales, mayor sacrificio en la vida personal y familiar, menor conocimiento de protocolos ante situaciones referidas a acoso laboral o violencia intrafamiliar y menor implementación de prácticas empresariales que promuevan la equidad de género.

Por todo lo anterior, el grupo investigador realizó las siguientes recomendaciones generales para la industria marítima-portuaria: fomentar la incorporación de más mujeres, avanzar hacia mayor equidad en el desarrollo de la carrera profesional, revisar las remuneraciones, crear campañas informativas y programas, generar protocolos con enfoque de género, promover prácticas empresariales en materia de igualdad y la norma chilena NCh3262-2012: gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Autoridades elogiaron el estudio

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes autoridades de gobierno, como la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, quien elogió el trabajo en el sector marítimo-portuario que sirve de insumo para políticas públicas que permitan avanzar hacia la igualdad de oportunidades laborales y de remuneración. Pero, al mismo tiempo, planteó que como sociedad debemos avanzar hacia la “corresponsabilidad” en el hogar, que les permita a las mujeres conciliar adecuadamente el trabajo y la familia.

Valeria Barquin, coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, dijo que “el estudio es muy importante”, dado que contribuirá a “mejorar las prácticas laborales con enfoque de género en el sector marítimo-portuario” en el país, agregando que para reducir las brechas de género se requieren los esfuerzos públicos y privados.

Cabe destacar que esta investigación contó con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), WISTA Chile, la Fundación Conecta Logística, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP-OEA).

Previous Post

Gobernador Mundaca valora instalación de sensores ambientales en escuelas de Quintero-Puchuncaví y pide acelerar proceso de descarbonización

Next Post

Autoridades, alcaldes y alcaldesas de Marga Marga participaron en la primera mesa de movilidad

Redacción

Redacción

Next Post
Gremio de conductores microbuseros advierten: «No somos prioridad para este Gobierno»

Autoridades, alcaldes y alcaldesas de Marga Marga participaron en la primera mesa de movilidad

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Trágico incidente en show de BuinZoo dejó un Gucamayo muerto tras ataque de un felino

Trágico incidente en show de BuinZoo dejó un Gucamayo muerto tras ataque de un felino

8 septiembre 2025
Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

9 septiembre 2025
Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

Conductora ebria atropella tres peatones en Santiago y los deja grave

7 septiembre 2025
Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

7 septiembre 2025
Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

Incendio en Miraflores Alto dejó una persona fallecida

7 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Tricel excluye a Daniel Jadue del padrón electoral y no podrá ser candidato a diputado

12 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Alexis Sánchez debutó en el Sevilla y se lució con una espectacular asistencia de taco para evitar la derrota

12 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Contraloría revela que 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero

12 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

PDI detiene a una mujer por maltrato de perrito en Viña del Mar

12 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

12 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.234)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.156)
  • Deportes (977)
  • Economía (394)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (775)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.781)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (776)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.178)
  • Política (2.354)
  • Regional (8.489)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.090)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Tricel excluye a Daniel Jadue del padrón electoral y no podrá ser candidato a diputado

12 septiembre 2025
Bencinas subirían más de $20 por litro la próxima semana

Alexis Sánchez debutó en el Sevilla y se lució con una espectacular asistencia de taco para evitar la derrota

12 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com