En una emotiva ceremonia, múltiples autoridades de la región de Valparaíso se congregaron en el Teatro Municipal de San Felipe, para entregar derechos de aprovechamiento de agua a cuatro Comités de Agua Potable Rural, destinados desde Seremi de Bienes Nacionales a las comunidades a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Esta instancia permite, en concreto, entregar una resolución que concluye todos los trámites administrativos para que las organizaciones aprovechen el caudal disponible en sus localidades en favor de las comunidades colindantes que, considerando el actual escenario de crisis hídrica, tendrá un importante impacto en su calidad de vida.
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, aplaudió la instancia que le entregó a los más de treinta beneficiarios los documentos que los hace dueños de sus propiedades, pero además afirmó, respecto a los derechos de aprovechamiento de agua que fueron destinados a las comunidades, que “la devolución de derechos de agua a sistemas comunitarios de APR en la provincia también es reparar en una demanda histórica. Chile es el único país del mundo que tiene privatizado sus fuentes de agua y la gestión, y recuperarlas es dar certezas para preservar la vida de los más necesitados, particularmente hacer del agua un bien común y derecho humano, y establecer prioridades de uso”.
El jefe regional comentó que “la recuperación del agua es un imperativo ético y moral, y hoy estas autoridades lo que han hecho es resarcir un derecho que nunca debió estar al arbitro de los poderosos. Esta acción es, en rigor, devolverle dignidad a un pueblo que por tanto tiempo ha luchado y se ha movilizado por la recuperación del agua”.


Familias y comunidades
La delegada Presidencial Regional, Sofía González, resaltó el compromiso del Gobierno en esta materia y enfatizó la carga emocional y social que tiene para las familias y comunidades beneficiadas contar con este derecho.
«Entregar derechos de agua, el entregar títulos de dominio no solo tienen que ver con una firma, sino que tienen que ver con la dignidad, el buen vivir de las familias, de donde hacemos familia, donde vivimos, donde hacemos cultura, de donde nos identificamos y así también el derecho a la vida, que es lo que representa el agua en este territorio, no solamente para todas las personas en su derecho al consumo humano, sino que también para la agricultura familiar campesina», sostuvo.
La ceremonia fue convocada por el Seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, quien aseguró que esta es la primera instancia de varias que seguirán ocurriendo en la región, para destinar cientos de litros de agua por segundo a distintas APR.