La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Investigadores porteños trabajan en proyecto para predecir calidad del agua de la Cordillera de los Andes

Redacción by Redacción
16 julio 2022
in Ciencia y educación
0
Investigadores porteños trabajan en proyecto para predecir calidad del agua de la Cordillera de los Andes
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En octubre de este año se espera que culmine el proyecto de desarrollo de un Modelo Hidrológico-Químico (MoHiQui) que predecirá de manera más confiable y segura el potencial y capacidad hídrica de la Cordillera de los Andes, así como la calidad química del agua de deshielo que baja a los ríos. 

Al respecto, uno de los investigadores del proyecto, el director del CETAM y profesor del departamento de Química de la Universidad Federico Santa María (USM), Francisco Cereceda, comentó que gracias al apoyo de personal del Ejército pudieron acceder hasta uno de los dos laboratorios de refugio que cuenta el Centro en la Cordillera de Los Andes denominados Nunatak 1 y 2, con el fin de obtener muestras e información in situ que luego se procesa en los laboratorios del plantel ubicados en Valparaíso.

Pese a que el sector cordillerano se encontraba en plena emergencia debido a que más de 200 vehículos quedaron atrapados en el Paso Los Libertadores, el académico precisó que “tuvimos una ventana y debimos aprovechar el momento, ya que se aproxima un nuevo frente de mal tiempo y era necesario acudir al Nunatak 1 puesto que la capacidad de almacenamiento es limitada en el laboratorio–refugio y debíamos obtener los datos ahora”.

Agregó que “con este material vamos desarrollando el modelo que busca predecir el potencial y la capacidad hídrica de la cordillera que se encuentra en el foco de la contingencia porque la idea es desarrollar un nuevo modelo que considere condiciones y características en el marco de lo que ocurre con el cambio climático”.

Añadió que “los modelos actuales no son muy confiables y no predicen bien la cantidad de agua ni de nieve que se está acumulando en la cordillera, y esto no se hace porque no tienen todas las variables que deben tener, y si las tienen éstas son fijas porque no se han adaptado a las nuevas condiciones de estrés que existen hoy día con el cambio climático”.

Doctor Francisco Cereceda en el Nunatak.

Nunatak

El Nunatak 1 se instaló en el 2015 en la zona de Portillo, en la cuenca del Aconcagua, a 3.000 msnm, gracias a un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente asociado al Fondo de Protección del Medio Ambiente.

En tanto, el Nunatak 2 está situado a 2.500 msnm, en El Yeso, cuenca del Maipo.

Ambos son de tecnología propia de la USM y poseen la capacidad de estudiar el impacto de la contaminación ambiental por medio de la interacción atmósfera-criósfera en la Cordillera de Los Andes

En la actualidad, en el marco de dos proyectos se está desarrollando el MoHiQui que suma las variables de BC (black carbon) y albedo (porcentaje de radiación que una superficie refleja con relación a la radiación que incide sobre ella), que en modelos actuales no se utilizan, además de la calidad química del agua de deshielo.

“Como químicos velamos tanto por la cantidad de agua como por la calidad química de ésta”, dijo Cereceda, detallando que “los glaciares han actuado por siglos como acumuladores de contaminantes sobre todo los gaseosos y partículas en la zonas frías y altas de la criósfera como la Cordillera de Los Andes. Así, al final los contaminantes se destilan y condensan en la nieve. Durante años han estado acumulándose, incluso cuando eran peores las condiciones de crisis climáticas y casi nulas las mitigaciones, pero ahora que estos glaciares se están derritiendo están soltando esa carga acumulada y la están traspasando al medio hídrico por lo que los reservorios de agua, que son los que se usan para potabilizar se ven afectados y pueden tener mayor cantidad de elementos peligrosos para la salud”.

Por lo anterior, el Modelo Hidrológico-Químico será de relevancia tanto para el mundo de la academia por su innovación en tecnología como para las empresas ligadas al rubro del agua, la agricultura y las hidroeléctricas.

Previous Post

Alcalde Sharp y anuncio de Boric sobre un nuevo proceso constituyente: «El miedo no puede llegar a las puertas de La Moneda ni al escritorio del Presidente»

Next Post

Gendarme frustra intento de fuga desde centro de salud en Valparaíso

Redacción

Redacción

Next Post
Gendarme frustra intento de fuga desde centro de salud en Valparaíso

Gendarme frustra intento de fuga desde centro de salud en Valparaíso

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com