La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Cultura y espectáculos

Fondos Cultura abre su convocatoria 2023 con foco en la reactivación económica, género y territorialidad

Redacción by Redacción
2 agosto 2022
in Cultura y espectáculos
0
Fondos Cultura abre su convocatoria 2023 con foco en la reactivación económica, género y territorialidad
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con énfasis en la reactivación inclusiva, territorialidad y enfoques de género, además de la simplificación y mayor orientación para los postulantes en el proceso, este martes el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, versión que a través de sus cinco fondos y 46 líneas entregará más de $ 34 mil millones para el financiamiento de proyectos culturales y artísticos de todas las regiones del país.

“Los fondos de cultura son un instrumento icónico e histórico que este año presenta todas las transformaciones que pudimos realizar dado el contexto presupuestario. Profundizamos el enfoque de género en todos los fondos, eliminamos la etapa de admisibilidad que solo era una barrera para segregar y, por primera vez, las Becas Chile Crea permitirán rendir gastos de cuidado de niñas, niños y niñes en etapa preescolar y escolar básica, lo que representa un primer paso para reconocer los cuidados como una actividad, y también para ponernos al día con la responsabilidad que nos compete para permitir que quienes cuidan, que son en su gran mayoría mujeres, puedan estudiar y recibir el apoyo que requieren”, destacó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.

La convocatoria 2023 apelará también a mejorar las condiciones de participación de mujeres en los proyectos. Dentro de las medidas contempladas está la ampliación de criterios asociados al género, donde las mujeres puedan -por ejemplo- desarrollar roles de los que han sido excluidas históricamente, y la modificación del concepto “currículo”, dado que muchas veces las mujeres se ven impedidas de realizar una carrera de forma sostenida al mismo tiempo que los hombres.  

Para agilizar el proceso de postulación y lograr que todos los proyectos que cumplan con las condiciones sean evaluados, se elimina la etapa de admisibilidad. Solo quedarán fuera de bases aquellas iniciativas que, por ejemplo, no cumplan con el anonimato exigido y/o con los derechos autorales, o que sus integrantes presenten incompatibilidades u otros requisitos de relevancia. 

Otro énfasis es la priorización de iniciativas que tengan un alto impacto social, comunitario y sectorial, lo que significará priorizar la selección de agentes sectoriales que tengan un importante vínculo con las comunidades y el territorio. En esta materia se integran cuotas de selección por región, que aseguren la adjudicación de a lo menos un proyecto regional con puntaje elegible y adicionalmente se presentan líneas con selección por macrozona. 

Línea exclusiva para las islas

En la región de Valparaíso, además, se abrió este año en la línea “Culturas regionales” del Fondart Regional una modalidad exclusiva para Rapa Nui y Juan Fernández, que busca mitigar el impacto negativo que ha tenido en estas comunidades el aislamiento debido a la pandemia de la COVID-19. 

La modalidad “Fortalecimiento de las expresiones culturales insulares de la Región de Valparaíso” tiene como objetivo el financiamiento total o parcial de proyectos que aporten a la trasmisión, puesta en valor y difusión de expresiones culturales propias del arte tradicional de las islas Rapa Nui y Juan Fernández.​ Se pueden postular proyectos de formación, registro, investigación y difusión que se realicen en alguna de las dos islas de la región, que fomenten la transmisión intergeneracional de aquellas expresiones culturales tradicionales o ancestrales desde la práctica directa, y que estén relacionados con alguna de las disciplinas artísticas como artesanía, artes visuales, danza, folclore, diseño, etc.

Se evaluará de forma positiva aquellos proyectos que involucren activamente a cultores, sabios, maestros y expertos, que pertenezcan a un rango etario sobre los 50 años de edad.​

La seremi de las Culturas, Patricia Mix, explicó que “esta modalidad del Fondart Regional queremos que apunte al sector insular de nuestra región que producto de la pandemia ha estado más aislado, sin la posibilidad de desarrollar ciertas actividades económicas, a lo que se agrega el riesgo de pérdida de cultoras y cultores que portan la identidad, historia y prácticas de su territorio; entonces queremos que a través de estos proyectos se pueda acceder a esa sabiduría, experiencias y conocimientos, para que se traspasen a las nuevas generaciones y también puedan ser conservados”. 

Detalles

El Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2023, en sus convocatorias Fondart Nacional y Fondart Regional, tiene un presupuesto de $ 5.740 millones y $ 6.615 millones, respectivamente.

Este último registra un crecimiento de un 12% respecto del año anterior.

Esta versión representa una transición de Fondos Cultura con miras a la implementación de un próximo Sistema Nacional de Financiamiento Cultural. Este año se da inicio a este cambio con un Fondo de Transición que simplifica las líneas de postulación, elimina la duplicidad de financiamiento y permite facilitar la postulación de las y los creadores nacionales.

El Fondo de Artes Escénicas 2023 y sus 10 líneas tendrán un presupuesto total de $ 4.193 millones.

Esta es la primera convocatoria trabajada en conjunto con el Consejo Nacional de Artes Escénicas, que priorizó criterios de selección que potencien la reactivación inclusiva del sector y la equidad territorial. Así, por ejemplo, se crea la modalidad de Apoyo a la Programación en Espacios Escénicos, que apunta a fomentar la empleabilidad del sector a través de la contratación de artistas, agrupaciones y/o compañías de las artes escénicas y la reapertura de espacios, mediante la asignación de al menos un 70% del presupuesto al pago de contratos laborales. 

Así también, se crea la modalidad de Festivales y Encuentros de Trayectoria, la que entregará financiamiento a iniciativas que cuenten con al menos seis versiones anteriores y que contribuyan a la difusión, profesionalización y articulación de redes y alianzas tanto a nivel nacional como internacional. En la Línea de Creación y Producción de Montajes Escénicos se incorpora el criterio de vínculo con el territorio de ejecución, tanto de la persona responsable como del equipo de trabajo, estableciendo que un 50 % de los integrantes debe residir en la región donde se desarrolla el proyecto.

El Fondo del Libro y la Lectura 2023 y sus seis líneas cuenta con un presupuesto total de $ 5.875 millones.

Como parte del cumplimiento de los lineamientos transversales, contempla la priorización de iniciativas que tengan alto impacto comunitario y territorial, como es el caso de festivales, ferias del libro y bibliotecas populares. La convocatoria incorpora en la Línea de Fomento a la Lectura criterios de inclusividad, privilegiando iniciativas que involucren audiodescripción, sistema braille, lengua de señas y/o subtítulos descriptivos destinados a la inclusión de personas con discapacidad visual y/o auditiva.

La convocatoria 2023 del Fondo de la Música y sus ocho líneas contempla un presupuesto total de $ 3.875 millones.

Entre las principales novedades está la idea de fomentar la selección de grupos y comunidades que han estado históricamente relegadas en el ecosistema musical, como las mujeres y agentes de regiones distintas a la Metropolitana, mediante la implementación de cuotas de selección y modalidades regionales. Asimismo, se podrán mejorar las condiciones salariales de los seleccionados y seleccionadas mediante el aumento de los montos máximos por proyecto y la incorporación de un criterio explícito para priorizar la contratación de agentes sectoriales. 

El Fondo Audiovisual 2023 y sus 12 líneas contará con un presupuesto total de $ 7.843 millones.

Las principales novedades contemplan la creación de líneas de Videojuegos y Audiovisual Interactivo o Experimental y la línea de Webseries, que incluye todos los procesos de creación y producción. Además, en la línea de Investigación se incluyen criterios de selección para proyectos que aborden la participación femenina en producciones cinematográficas, además del panorama actual de la distribución de cine en contexto de crisis sanitaria, pensando en la globalidad de las plataformas disponibles en la actualidad.

Postulaciones disponibles en www.fondoscultura.cl (se debe estar inscrito en Perfil Cultura). 

Las fechas de cierre de los fondos son: 

Becas Chile Crea: jueves 1 de septiembre. 

Fondo de la Música: viernes 2 de septiembre. 

Fondo del Libro-Línea Creación: miércoles 7 de septiembre.

Fondo del Libro-otras líneas: jueves 8 de septiembre.

Fondart Nacional: viernes 9 de septiembre. 

Fondart Regional: lunes 12 de septiembre. 

Fondo de Artes Escénicas: martes 13 de septiembre. 

Fondo Audiovisual: jueves 15 de septiembre.

Previous Post

Condenan a ex funcionario de la Armada acusado de abusar de su hija: el próximo 13 de agosto se conocerá la sentencia

Next Post

Este jueves parte ciclo de análisis de la propuesta de nueva Constitución en la Universidad de Valparaíso

Redacción

Redacción

Next Post
Este jueves parte ciclo de análisis de la propuesta de nueva Constitución en la Universidad de Valparaíso

Este jueves parte ciclo de análisis de la propuesta de nueva Constitución en la Universidad de Valparaíso

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com