La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

    Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Ejecutivo pone urgencia a proyecto de financiamiento de TVN

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Comenzó el servicio de nuevas empresas de transporte público en Quilpué y Villa Alemana

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Inician cursos de capacitación para la obtención de licencias de conducción profesional en San Antonio

    Gigantescos atochamientos por trabajos de emergencia tras lluvias en la bajada Santos Ossa

    Gigantescos atochamientos por trabajos de emergencia tras lluvias en la bajada Santos Ossa

    Alcalde de San Antonio no descarta que mesa negociadora por megatoma

    Deslizamiento de tierra en Sudán provoca más de mil muertos

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

    Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Ejecutivo pone urgencia a proyecto de financiamiento de TVN

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Comenzó el servicio de nuevas empresas de transporte público en Quilpué y Villa Alemana

    Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

    Inician cursos de capacitación para la obtención de licencias de conducción profesional en San Antonio

    Gigantescos atochamientos por trabajos de emergencia tras lluvias en la bajada Santos Ossa

    Gigantescos atochamientos por trabajos de emergencia tras lluvias en la bajada Santos Ossa

    Alcalde de San Antonio no descarta que mesa negociadora por megatoma

    Deslizamiento de tierra en Sudán provoca más de mil muertos

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

Inauguran plan piloto para evaluar uso del agua desalada con fines agrícolas en Papudo

Redacción by Redacción
19 agosto 2022
in Regional
0
Inauguran plan piloto para evaluar uso del agua desalada con fines agrícolas en Papudo
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el sector de Las Salinas de Pullally, comuna de Papudo, fue inaugurado oficialmente el plan piloto del proyecto «Desalación para la Agricultura”, liderado por el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, la empresa de ingeniería Vigaflow y la Comunidad de Agricultores de Pullally.

El objetivo central de la iniciativa es evaluar el uso del agua desalada para el desarrollo de cultivos existentes y emergentes de la zona centro-norte de Chile, al alero de los proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) «Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional-INES I+D 2021», y del Centro Avanzado Para las Tecnologías del Agua (CORFO CAPTA). 

A través de equipamiento modular, se aplicarán distintas condiciones de agua desalada –comenzando con cinco litros por segundo–, tanto a cultivos experimentales propios del sector, como otros nuevos que puedan adaptarse mejor a las nuevas condiciones de cambio climático. Lo anterior, bajo distintas modalidades y tecnologías de cultivo, comprendiendo suelo abierto, hidropónico y de invernadero y siempre considerando buenas prácticas ambientales de reúso de salmueras y complemento con energías renovables. 

El proyecto busca sentar las bases para el uso sustentable de la desalación como complemento a la matriz hídrica con fines agrícolas en la zona centro norte de Chile. En ese contexto, tanto la experiencia internacional como la desarrollada por el HUB Ambiental UPLA en Chile —hoy un referente académico nacional en materia de desalación— da cuenta de que es posible llevar a cabo procesos de este tipo que sean sustentables con los ecosistemas marinos nacionales y, simultáneamente, mitigar los efectos asociados a los vertidos de salmuera en el medio. 

Justicia social para el uso del agua

El doctor Claudio Sáez, director del HUB Ambiental, destacó cómo se articularon las voluntades de los actores involucrados en el proyecto, siendo un claro ejemplo Vigaflow, que contribuyó con las capacidades técnicas para instalar la planta desaladora.

“Esperamos que sea un proyecto innovador, que va a sentar las bases del uso de la desalación como estrategia complementaria de la matriz hídrica regional y nacional, para dar un sentido de justicia social al uso del agua, especialmente para quienes tienen problemas para obtenerla”. 

Respecto de las aprensiones que suscita la desalación en ciertos sectores, sostuvo que “como institución pública y centro de investigación nos interesa generar información de base, que sirva como elemento de conocimiento para la toma de decisiones. La desalación, como toda actividad productiva, tiene sus impactos; no obstante, no podemos compararla con industrias como la termoeléctrica o la de refinación de petróleo. Los impactos son considerablemente menores y cuando está la academia, y las voluntades para realizar una colaboración público-privada, esos impactos se pueden llevar, prácticamente, al mínimo”.

Concordó con esta idea el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien se manifestó “contento con esta colaboración que se da entre ambos mundos”, y sumado a lo anterior “contar con el apoyo de una universidad que cumple una función pública insoslayable, como la UPLA. Esta es una técnica que debería contribuir a la preservación de la agricultura familiar campesina, sobre todo en esta zona”. Adicionalmente, subrayó que “hoy día tenemos la capacidad de poner la política pública al servicio de nuestras comunidades y territorios”. 

Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, comentó que, mediante iniciativas como estas, la casa de estudios está cumpliendo su misión, la cual “va dirigida al bien común de la sociedad, nosotros nos debemos a la sociedad. Y en esta relación que existe entre las necesidades de la comunidad, de la sociedad, las capacidades de la Universidad, las voluntades, incluso, del sector privado y también de las autoridades públicas, esa conjunción es lo que permite mover, transformar, cambiar, intervenir, apoyar, ayudar”.

Todo lo cual, planteó, “nos beneficia como institución, porque nos permite realizar investigación científica respecto de este tema”.

Agricultura familiar campesina

El delegado Luis Soto enfatizó en que este es el primer paso de muchos, pues “tenemos tres posibilidades de fuentes de agua: no tenemos glaciares, no tenemos lluvia y estamos mirando hacia el océano. Por lo tanto, queremos dar una respuesta a la agricultura familiar campesina que, durante estos últimos años, ha sido prácticamente desaparecida”. 

Jesús Bazáes, representante de la Comunidad de Agricultores de Pullally, manifestó que el beneficio de la iniciativa, para ellos, será directo. “Fuimos productores de frutillas durante mucho tiempo y con la calidad y disponibilidad del agua, hace tres años que no cultivamos. La puesta en marcha de esta planta va a ser el inicio para poder retomar lo que hacíamos nosotros y todos los agricultores de la zona”. 

Cabe destacar que la localidad de Pullally cuenta con 718 hectáreas destinadas a la producción agrícola, explotándose 195 de ellas en forma esporádica, por el irregular abastecimiento de agua.

Previous Post

Ministra de las Culturas anuncia actualización de aforos para eventos masivos

Next Post

Presidente Gabriel Boric anunció convocatoria extraordinaria a programas de emprendimiento del FOSIS

Redacción

Redacción

Next Post
Presidente Gabriel Boric anunció convocatoria extraordinaria a programas de emprendimiento del FOSIS

Presidente Gabriel Boric anunció convocatoria extraordinaria a programas de emprendimiento del FOSIS

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Amplían detención de médico acusado de abuso sexual contra menores en Viña del Mar

Amplían detención de médico acusado de abuso sexual contra menores en Viña del Mar

1 septiembre 2025
Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

31 agosto 2025
Alcalde de San Antonio no descarta que mesa negociadora por megatoma

Polémica por candidato presidencial en Bolivia que propone legalizar autos robados y cuestiona a Carabineros de Chile

2 septiembre 2025
Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

3 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

3 septiembre 2025
Patricio Góngora renuncia a directorio de Canal 13 tras ser vinculado a «red de bots» que beneficiaría a José Antonio Kast

Patricio Góngora renuncia a directorio de Canal 13 tras ser vinculado a «red de bots» que beneficiaría a José Antonio Kast

4 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Fracasa mesa técnica por megatoma de San Antonio

3 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

3 septiembre 2025
Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

3 septiembre 2025
Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

Menor de 2 años es baleado en la cabeza por su padre tras una discusión familiar en Temuco

3 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.232)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (971)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (771)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.773)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (773)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.170)
  • Política (2.350)
  • Regional (8.478)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.089)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Patricio Góngora renuncia a directorio de Canal 13 tras ser vinculado a «red de bots» que beneficiaría a José Antonio Kast

Patricio Góngora renuncia a directorio de Canal 13 tras ser vinculado a «red de bots» que beneficiaría a José Antonio Kast

4 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Fracasa mesa técnica por megatoma de San Antonio

3 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com