Con el inicio de la primavera las plantas reaccionan con la luz, crecen, se polinizan y comienzan a emitir polen. Según estimaciones médicas, cuatro de cada diez chilenos sufren de algún tipo de alergia, afección que a finales de agosto y principios de septiembre aumenta en forma considerable.
El médico internista de Clínica Los Carrera, Howard Delucchi, señala que “tanto un resfriado como una alergia respiratoria se pueden relacionar con picazón de oído, nasal, estornudos, secreción nasal y sensación nariz tapada, pero, en el caso de los resfríos los síntomas duran entre 3 a 7 días aproximadamente, a diferencia de la alergia respiratoria que puede durar toda una estación o dar síntomas permanentes”.
Las alergias no se pueden prevenir ya que tienen una predisposición individual y condición genética.
Otra de las principales diferencias entre el resfriado y la alergia son los contagios, ya que, normalmente en un resfriado, el círculo cercano al enfermo también se contagia, lo que no sucede con la alergia ya que son episodios de horas.
“Actualmente, entre el 20 % y el 30 % de la población chilena sufre de alergias de tipo respiratoria tales como; rinitis, rinoconjuntivitis alérgica o asma”, aclara el especialista.
Estas cifras han ido en aumento debido al cambio climático, la contaminación ambiental, las medidas de higiene y al incremento de alérgenos.
Rinitis
La rinitis alérgica se caracteriza por estornudos, secreción, picazón y congestión nasal y, en algunos casos, disminución del olfato.
La rinoconjuntivitis alérgica se presenta con picazón, lagrimeo y enrojecimiento ocular, mientras que a nivel respiratorio bajo, como asma, se manifiesta con tos episódica, de ejercicio o nocturna, sensación de pecho apretado o falta de aire y silbidos al respirar.
Howard Delucchi recomienda siempre consultar a un médico en caso de duda si es alergia, resfrío u otra patología respiratoria. Y en el caso de los pacientes alérgicos, evitar al máximo la exposición a los alérgenos tomando medidas prácticas, como por ejemplo realizar deporte durante las mañanas, ya que por la tarde la concentración de polen es mayor,
Usar mascarilla, mantener cerradas las ventanas en caso de mucho viento, no secar la ropa al aire libre. Estas medidas pueden aliviar los síntomas de la alergia.