La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, aseguró que el aumento de hechos delictuales en el país que «es un problema gravísimo y lo he dicho en varias oportunidades: el tema del narcotráfico es una situación gravísima, el tema de la delincuencia, el tema de jóvenes delincuentes, estas situaciones de homicidios que hemos visto recientemente, etcétera. Todas estas situaciones nos ponen en jaque. El Estado de derecho está puesto en jaque desde el punto de vista de esa criminalidad y el Estado de derecho tiene las herramientas para responder. Lo que tenemos que sacar el máximo partido a esas herramientas justamente para que respetando el debido proceso, respetando la presunción de inocencia, se consiga combatir el crimen y el delito de una manera efectiva. Eso es lo que todos queremos y tenemos que demostrar eficiencia en lograrlo”.
En el habitual punto de prensa, la ministra respondió consultas relativo a los problemas de seguridad pública respecto de lo cual dijo que estas situaciones “nos afectan a todos, porque ya no se trata sólo de temas que afectan a la propiedad de las personas, sino que directamente contra la vida, aumenta la sensación de inseguridad y de angustia, y por supuesto se trata de una situación extremadamente injusta. El tener que cuidar la vida o correr riesgo de ella cuando se sale a la calle, se trata de llegar al trabajo o las personas sencillamente repelen un asalto es especialmente grave y conmovedor”.
Situación de seguridad
Expuso que “nosotros estamos muy preocupados por la situación de seguridad de Chile. Creemos que se está haciendo un trabajo intenso, pero quizás hay elementos que aún faltan”.
Por ello recordó que hace un mes atrás “tuvimos una reunión tanto con el equipo del Ministerio de Justicia como con el equipo del Ministerio del Interior sobre esta materia y nos han avisado que esta semana nos enviarían una propuesta participativa para que podamos hacer una mesa o algún tipo de reunión ya con más temas directamente a tratar en combinación con el Poder Judicial y éstos dos ministerios; cosa que nos parece muy positiva. Han ido quedando atrás los puntos que eran prioridad desde el punto de vista electoral y ahora hay que retomar esa prioridad desde el punto de vista de la seguridad, así es que esperamos tener muy pronto novedades en esta materia, porque es una situación muy grave, situación acuciante y que le preocupa especialmente al Poder Judicial”.
Agregó que “no soy de la idea que hacer mesas de diálogo o comisiones o comités signifique dejar el asunto en veremos eternamente. Esa frase de que hagamos un comité para que nada funcione no es el propósito y por el contrario buscar soluciones en que podamos dialogar desde la visión de cada uno. El Poder Judicial desgraciadamente está al final de la línea, en consecuencia el Poder Judicial no puede ir por cuenta suya a hacer muchas cosas que dependen de otros órganos; también los otros órganos necesitan el apoyo y apalancamiento de los jueces para establecer condiciones de diálogo”.