El gremio de conductores expresó su preocupación ante el anuncio por parte del municipio de Valparaíso de entregar un servicio de transporte mediante la utilización de buses municipales, tras recibir, de acuerdo a la información desde la casa edilicia, 2.700 firmas de vecinos de Laguna Verde y Placilla, sectores que actualmente mantienen una dispar frecuencia en el servicio de buses.
La noticia no dejó indiferente a los microbuseros y, a través del presidente de la Confederación de Transporte Terrestre, Óscar Cantero, expresaron que «se está cometiendo un grave error el utilizar recursos municipales» en un servicio no regulado ni licitado mediante el decreto 212 que autoriza el servicio de transporte público, ya sea público o pagado.
“El alcalde está equivocado, y los concejales también, y más encima yo me reuní un par de veces con él (Jorge Sharp), y yo le tengo mucha estima, pero vamos a recurrir a la Contraloría para que se investigue, porque es como si fuese un bus pirata prestando servicio de transporte de pasajeros que está regulado”, advirtió Cantero.
El dirigente recordó que se han realizado reuniones con el seremi de Transportes, Benigno Retamal, la delegada presidencial Sofía González, el gobernador Rodrigo Mundaca, entre otros representantes de Gobierno, donde se ha entregado una solución al conflicto tanto de Placilla como Laguna verde y “no nos han pescado, alguien está fallando» .
En la ocasión, Cantero instó al seremi del ramo a fiscalizar este hecho, «porque esto está fuera de la ley y sería una competencia ilegal”.
A ello el vocero de los conductores fustigó la propuesta de Sharp, precisando que “esto es peligroso, los conductores trabajan por porcentajes y a la caza del pasajero, y ahora le van a poner al lado un bus gratis, y la gente va preferir este bus. Eso va a formar una collera, van haber problemas en la calle (…) Esto está mal, yo invito al alcalde y al seremi de Transportes a abordar este tema».
Solución
El dirigente expuso una solución: «En los paraderos donde hay mucha gente en la hora punta, se debiera decir a la empresa enviar máquinas directamente a esos paraderos; o los recorridos que terminen su trayecto antes, emplear un plan logístico, acortando los trayectos y se agiliza la llegada de los pasajeros, tener corredores exclusivos, reinstalar la restricción vehicular. Hay soluciones, no sé por qué no se hace la pega como corresponde, y se le dice a la gente estas cosas que no son verdad”.
«Las empresas operadoras son responsables de cumplir con los recorridos como se establece, si ésta no cumple con los requerimientos del Ministerio de Transporte, se tendrá que cambiar lo más importante de todo. Hay que darle solución a la gente lo más pronto posible ”, culminó Cantero.