La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Realizan taller de transición socioecológica justa en Puchuncaví

Redacción by Redacción
20 julio 2023
in Actualidad, Regional
0
Realizan taller de transición socioecológica justa en Puchuncaví
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Con el objeto de explicar el proceso de transición socioecológica justa y cómo afecta a las comunidades y actores en los territorios, se realizó en Puchuncaví el Taller “Rumbos a una Transición Socioecológica Justa para Puchuncaví”, que contó con la presencia del Dr. Mauricio Ilabaca, presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Dra. Juanita Fernandez, representante de MUZOSARE, Alejandro Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Transición Justa de la CUT y Gonzalo Melej, Encargado de Descarbonización de Chile Sustentable.

En la ocasión se expusieron importantes datos sobre el impacto del plan de descontaminación en las zonas de sacrificio y cómo sigue afectando a las comunidades las emisiones contaminantes de la zona de Puchuncaví y Quintero.

En este contexto, el encargado de Descarbonización de Chile Sustentable, Gonzalo Melej, fue claro en precisar que a nivel nacional hay 20 termoeléctricas a carbón en operación. De éstas, son 8 que no tienen una fecha comprometida de cierre ni han presentado solicitud de cierre al coordinador eléctrico nacional, que podrían operar hasta el año 2040 bajo el acuerdo voluntario del 2019. A pesar del cierre de 8 carboneras a la fecha, sólo se ha disminuido en 4% las emisiones de CO2 en Chile.

En el caso de Quintero – Puchuncaví, faltan por cerrar 3 centrales termoeléctricas a carbón de la empresa AES: Ventanas 1, que está atrasada según su compromiso de cerrar a diciembre de 2022, y las centrales Nueva Ventanas y Campiche, que ya presentaron solicitud de cierre al año 2025.

Señala Melej en este contexto que, “es necesario un cronograma vinculante para el retiro de las centrales mediante la ley, y prevenir la incursión de nuevas centrales. Una descarbonización rápida, entre 2025 y 2030 para Chile significa terminar con las zonas de sacrificio, avanzar en nuestros compromisos climáticos, reducir el impacto en la salud de las familias y garantizar el derecho a la salud y la vida».

Por su parte, el Doctor Mauricio Ilabaca, de COLMED fue claro en precisar que hay información actualizada respecto del impacto del cambio climático y cómo afecta la salud de la población a través de las emisiones de efecto invernadero . Afirmó que Chile es uno de los países que menos contribuye a la emisión global de gases de efecto invernadero (0,26%), emite 4,8 ton CO2 per cápita (BM, 2019), a 4,6 (MMA) y por habitante su aporte es de los más altos de la región, y que ha crecido 40% en 20 años (CR2, 2014). “La emisión per cápita te dice qué tan peligrosos somos los chilenos en el contexto global”, enfatiza.

Agrega que, al mismo tiempo, Chile tiene 7 de los 9 factores de vulnerabilidad al cambio climático: áreas costeras, zonas áridas y semiáridas y cobertura forestal, entre otros. “Existen varios estudios que señalan claramente cómo afecta la salud de la población las emisiones contaminantes de las termoeléctricas. En el caso médico, está demostrado que los niños que están naciendo en esos lugares ven afectadas sus capacidades porque hay diferentes investigaciones que demuestran daño en su coeficiente intelectual, en su aprendizaje, concentración, síndrome de hiperactividad, como también se observa un incremento en las tasas de espectro autista”, advierte el doctor.

Por su parte, Katta Alonso, vocera del Movimiento Mujeres en Zonas de Sacrificio en Resistencia (MUZOSARE), señaló en esta línea que no hay una positiva evaluación del Plan de Contaminación y que es necesario avanzar más rápido porque no hay estudio que indique que se han terminado las emisiones contaminantes en este sector. “La semana pasada tuvimos cuatro días de varamiento de carbón en Ventanas y aún no tenemos fecha de cierre de dos termoeléctricas que hay en la zona y la otra debió cerrar, y el coordinador eléctrico no da señales de vida. Tenemos que bajar las emisiones de CO2 y de material particulado y que haya realmente una transición justa”.

Agregó que “siguen los trastos viejos y las cenizas, varamiento de carbón, y sigue el fondo marino lleno de carbón bajo. Justamente donde ellos descargan el carbón queremos ver cuál es la remediación ambiental de la zona y el nunca más. Necesitamos urgente que se cierren porque no podemos seguir con niños intoxicados”, dijo Katta Alonso.

Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente y Transición Justa de la CUT y Secretario General de la Federación de Trabajadores Contratistas de Concón – Quintero (FETRACON), Alejandro Ochoa, quien también es de la zona, fue claro en señalar que como trabajadores no se sienten ajenos a los daños que han generado las termoeléctricas. “También somos vecinos”, dice. “Los prejuicios que tiene la comunidad, son también prejuicios nuestros y, tal como lo he dicho en otras ocasiones, vemos que hoy es necesario escuchar el enfoque medio ambiental y nos hemos dado cuenta que no solamente a nosotros nos hace daño sino que también afecta a nuestras familias y somos nosotros quienes podemos desmentir y presionar a los empresarios para que informen a la población”, explicó el dirigente de la CUT.

Al taller, además de representantes de juntas de vecinos, también asistieron autoridades locales como el CORE Carlos Vegas, concejales y representantes de la Seremi de energía regional, quienes valoraron mucho la instancia que facilitó valiosa información para avanzar en una real transición socioecológica justa para la zona.


 

Previous Post

Condonación de deudas de derechos de aseo beneficia a 16 mil familias en Valparaíso

Next Post

Delegada presidencial aclara que 80% de familias de «toma VIP» en Quillota tiene segunda vivienda

Redacción

Redacción

Next Post
Delegada Sofía González «lamenta» el cierre del acceso a Puchuncaví y no descarta tomar acciones legales

Delegada presidencial aclara que 80% de familias de "toma VIP" en Quillota tiene segunda vivienda

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

JAIME MORALES (LIBERTARIO), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 7: “Recorte del Gobierno al turismo es irresponsabilidad con las Pymes”

15 octubre 2025
Polémica por libertad condicional a Mauricio Ortega condenado en 2017 por ataque contra Nabila Rifo

Accidente entre camiones deja dos fallecidos en la Ruta 5 norte

8 octubre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Posible oncena de Chile frente a Perú este martes

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Mujer es asesinada por su pareja a puñaladas en un nuevo caso de femicidio

18 noviembre 2025
Los síntomas de una necesaria reforma

Según nueva encuesta el 61% votaría por Kast y 39% por Jara en segunda vuelta

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Hallan cuerpo de mujer calcinado en cercanías de una toma en Cartagena

18 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.167)
  • Deportes (1.015)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.836)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (807)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.243)
  • Política (2.442)
  • Regional (8.562)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Posible oncena de Chile frente a Perú este martes

18 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com