La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Diputado Arturo Barrios: “Quiero destacar a la joven deportista porteña, Beatrix Ortega y subrayar la importancia del deporte como herramienta de educación y desarrollo integral”

    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Gigantesco incendio destruye tres edificios en Hong Kong dejando al menos cuatro muertos y ocho heridos

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    CDE se querelló contra ProCultura, el Minvu y Serviu de la Región de Valparaíso

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Diputado Cuello exige solución a grave situación sanitaria de escuela Teniente Julio Allende de Peñuelas

    Juan Fernández celebra la llegada de su primer carro bomba

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Diputado Arturo Barrios: “Quiero destacar a la joven deportista porteña, Beatrix Ortega y subrayar la importancia del deporte como herramienta de educación y desarrollo integral”

    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Gigantesco incendio destruye tres edificios en Hong Kong dejando al menos cuatro muertos y ocho heridos

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    CDE se querelló contra ProCultura, el Minvu y Serviu de la Región de Valparaíso

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Grave accidente en La Calera deja ocho lesionados tras volcamiento de bus en Ruta 60CH

    Diputado Cuello exige solución a grave situación sanitaria de escuela Teniente Julio Allende de Peñuelas

    Juan Fernández celebra la llegada de su primer carro bomba

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile es candidato para albergar nuevo observatorio de rayos gamma

Redacción by Redacción
26 julio 2023
in Actualidad, Regional
0
Chile es candidato para albergar nuevo observatorio de rayos gamma
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


En el campo de la observación astronómica, el hemisferio sur posee una importancia particular: sólo desde este lugar del planeta es posible observar al centro de la galaxia, ofreciendo una oportunidad inigualable para el conocimiento del universo y el estudio de sus fenómenos.

Considerando esta ventaja, la colaboración internacional Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO), compuesta por 14 países y más de 200 científicos, construirá un complejo de detectores de partículas que evalúa su instalación en tres sitios de Sudamérica, los que concentran características únicas para esta técnica de observación: un terreno plano con un área de 1 km2 una altitud superior a 4500 m sobre el nivel del mar.

Chile, Argentina y Perú son los países candidatos para la construcción de SWGO. En suelo nacional, específicamente Pampa La Bola y Pajonales, dos sitios dentro del Parque Astronómico de Atacama (Región de Antofagasta), son las dos locaciones que han sido propuestas.

“A fines de año la colaboración se debería contar con todos los datos para decidir qué sitio albergará el nuevo observatorio de rayos gamma. Esta es una infraestructura de gran envergadura y con una importante participación de científicos latinoamericanos que, además de proporcionar información sobre los misterios del universo, supondrá avances significativos en ámbitos científico-tecnológicos y constituirá un polo de atracción de talentos a esta región del mundo. Si bien, a la fecha hemos avanzado en este sentido, SWGO representa una gran oportunidad para seguir ese camino”, comenta Claudio Dib, investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien además es miembro del Comité Directivo de esta colaboración internacional.

La astronomía de rayos gamma, comenta el investigador, es algo relativamente nuevo. “Si nos remontamos tan sólo 100 años atrás, todo lo que podía verse del cielo era por telescopios ópticos, es decir, lo visible al ojo humano”, señala. Sin embargo, en la actualidad, la radioastronomía, que detecta emisiones de radio y no de luz visible, posibilita otro tipo de observaciones que complementan la astronomía óptica. En el caso de los rayos gamma, éstos provienen de los procesos más energéticos y violentos del universo, lo que permite estudiar objetos cósmicos extremos como explosiones de estrellas, agujeros negros, centros de galaxias, o regiones aceleradoras de rayos cósmicos, y también física fundamental como la composición de la materia oscura o la invarianza de la velocidad de la luz.

Por otra parte, SWGO será el primer observatorio de rayos gamma a gran altitud que proveerá una cobertura amplia y permanente de una gran porción del cielo sur. Esto, indica el investigador, “nos empieza a mostrar otra parte del universo que antes no podíamos ver. Y que eso se pueda hacer desde este hemisferio es particularmente importante, porque hasta ahora los observatorios de este tipo están sólo en el hemisferio norte”.

Para sus observaciones, SWGO detectará las partículas secundarias que llegan al suelo, producidas en la alta atmósfera cuando llega un rayo gamma desde el espacio. La técnica de detección es observar los tenues destellos de luz que esas partículas producen al ingresar al agua, que puede ser de un lago natural a gran altura o en una serie de estanques distribuidos en el suelo, que sería el caso de los sitios en Chile. Para ello, se requiere un arreglo de detectores que cubra cerca de 1 km2 con estos dispositivos en algún altiplano en Sudamérica.

“Antes de que se decida el lugar definitivo para SWGO queremos tener alguna experiencia al respecto. Por ello, mediante un proyecto QUIMAL para instrumentación astronómica, en colaboración con colegas de la Universidad de La Serena y la UMCE, estamos en proceso de instalar estanques en suelo nacional para realizar los primeros testeos, porque hay muchas cosas que probar, incluso el transporte y la instalación de filtros de agua, entre otras. Queremos hacer pruebas técnicas para ver cuánta es la formación de hielo en el estanque en esa zona que es bastante fría. Para eso tenemos que hacer pruebas de temperatura y pruebas de la electrónica, y por supuesto del tipo de estanque que utilizaremos”, comenta el académico sobre la preparación de nuestro país como candidato.

La puesta en marcha de SWGO permitirá, entre otras cosas, observar gran parte del cielo de manera simultánea, ofreciendo un cono de 45° de apertura desde el cenit, complementando así los observatorios de campo visual más focalizado.

Beneficios

Tratándose de una colaboración internacional con participación de científicos chilenos en todos los niveles, las ventajas están a la vista: en términos de conocimiento, situará a los países de la región en una posición estratégica para la observación astronómica y la generación de nuevos descubrimientos, contribuyendo al desarrollo de la ciencia local. Sin embargo, no sólo es este ámbito el que se vería beneficiado nuestro país, pues, según indica el Dr. Dib, la participación en desafíos tecnológicos, instrumentación y manejo de datos abre oportunidades importantes en el entrenamiento de capital humano de una gran variedad de disciplinas y profesiones, además de promover la cooperación científica entre los países de la región.

“Una de las cosas más interesantes desde el punto de vista de la tecnología es que este tipo de infraestructura es nueva, por lo que incluye desafíos que también lo son. Esto implica la formación de especialistas en áreas que aún no existen y la creación de una mayor diversidad de talentos. Ciertamente vendrán profesionales de afuera, pero eso permite entrenar gente local y desarrollar capital humano aquí para que trabajen a nivel de infraestructura, instrumentación, manejo de datos, gestión, etc.”, puntualiza.

Durante 2023 se espera la decisión final del sitio que albergará a SWGO. En palabras del investigador, Chile es desde luego un buen candidato, con ventajas y la suficiente capacidad para alojar un proyecto de esta envergadura. “Contamos con lugares que cumplen con las condiciones y estamos potenciando esa alternativa precisamente porque creemos que nuestro país ofrece una muy buena opción”, finaliza el académico.


Previous Post

Ex Ministro de Salud Álvaro Erazo se complica por adjudicación de contrato

Next Post

Abre nueva unidad de medicina ambulatoria en Hospital Biprovincial

Redacción

Redacción

Next Post
Abre nueva unidad de medicina ambulatoria en Hospital Biprovincial

Abre nueva unidad de medicina ambulatoria en Hospital Biprovincial

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

26 noviembre 2025
Partidos políticos en riesgo tras las elecciones

Despiden a gerente de ENAP por apitutar a su novia

20 noviembre 2025
Rodrigo Vattuone genera controversia en redes sociales por modificar cartel de Alcaldesa Ripamonti

Rodrigo Vattuone genera controversia en redes sociales por modificar cartel de Alcaldesa Ripamonti

26 febrero 2024
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

26 noviembre 2025
Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

Directiva de la DC lleva a ex Presidente Frei a Tribunal Supremo por reunión con Kast

26 noviembre 2025
Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

Diputado Arturo Barrios: “Quiero destacar a la joven deportista porteña, Beatrix Ortega y subrayar la importancia del deporte como herramienta de educación y desarrollo integral”

26 noviembre 2025
Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

26 noviembre 2025
Graves incidentes en desalojo de feria navideña ilegal

Graves incidentes en desalojo de feria navideña ilegal

26 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.247)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (944)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.170)
  • Deportes (1.018)
  • Economía (410)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (819)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (35)
  • Nacional (3.840)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (811)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.249)
  • Política (2.449)
  • Regional (8.576)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.097)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

Incendio forestal en Laguna Verde activa Alerta SAE y piden evacuar El Leoncillo

26 noviembre 2025
Transporte rural subsidiado comienza a operar en Zapallar tras años de espera

Directiva de la DC lleva a ex Presidente Frei a Tribunal Supremo por reunión con Kast

26 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com