La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago en plena crisis con Venezuela

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Captan brutal pelea en liceo de Vallenar que incluyó ataque con cuchillo

    Gobierno firma compromiso interministerial para fortalecer la gestión de los Sitios de Patrimonio Mundial de Chile

    Municipalidad de Santiago condena hechos de violencia en el INBA y anuncia querella

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago en plena crisis con Venezuela

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Captan brutal pelea en liceo de Vallenar que incluyó ataque con cuchillo

    Gobierno firma compromiso interministerial para fortalecer la gestión de los Sitios de Patrimonio Mundial de Chile

    Municipalidad de Santiago condena hechos de violencia en el INBA y anuncia querella

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Oppenheimer” renovó interés por rol científico en creación de bomba atómica

Redacción by Redacción
18 agosto 2023
in Actualidad, Regional
0
“Oppenheimer” renovó interés por rol científico en creación de bomba atómica
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


No sólo en un éxito de taquilla se ha convertido la película “Oppenheimer” del director Christopher Nolan al retratar de manera magistral al denominado “padre de la bomba atómica”, sino que se ha vuelto un aliciente para conocer el rol de los científicos en la creación de los artefactos nucleares con los cuales se puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Más allá de la ética y de las preguntas sobre lo correcto o incorrecto de haber lanzado las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el film muestra en detalle la ardua labor de los investigadores, liderados por el físico J. Robert Oppenheimer, quienes se fueron con sus familias a un lugar aislado de Nuevo México, Estados Unidos, donde se construyó el Laboratorio Nacional de Los Álamos, espacio en el que se desarrollaron las armas letales en el marco del Proyecto Manhattan.

Al respecto, el profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, Gonzalo Fuster, comentó que efectivamente la película “Oppenheimer” ha despertado un nuevo interés por conocer más detalles sobre la bomba atómica y ha abierto más espacios de conversación y debate sobre la historia y la marca que dejó en la humanidad la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, el académico explicó que siempre que el hombre interviene en algún aspecto de la naturaleza surgen “aspectos positivos y negativos, lo cual ha ocurrido desde la prehistoria. Por ejemplo, la invención del fuego que tiene su lado bueno y malo, o la misma agricultura que aumentó la disponibilidad de alimentos, pero también generó la introducción de fertilizantes y pesticidas nocivos para el medio ambiente, y el exterminio de especies nativas para obtener madera y liberar terrenos para cultivos a gran escala. En fin, esto pasa con todos los inventos. Los científicos no son los responsables de su uso, sino los gobiernos de los países donde están insertos”.

En la creación de la bomba atómica desde sus inicios los científicos tuvieron protagonismo, sostuvo Gonzalo Fuster, “primero porque dos químicos alemanes (Otto Hahn y Fritz Strassmann) descubrieron en 1938 que era posible la fisión cuando hay un núcleo de uranio inestable, con lo que se produce la liberación de energía”.

A este fenómeno los físicos Lise Meitner y Otto Frisch, que tenían contacto con Hahn y Strassmann, tras el análisis de datos lo denominaron en 1939 como fisión nuclear.

Luego de este descubrimiento, que hacía realidad la teoría de una reacción en cadena a partir de la fisión nuclear de uranio y, por ende, una explosión, la comunidad científica se puso en alerta, lo que quedó reflejado en la carta que el premio Nobel Albert Einstein y el físico húngaro Leó Szilard enviaron al presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, en la cual le indicaban que con este hallazgo existía un potencial militar, es decir, la creación de la bomba atómica, que podría ser desarrollada por la Alemania nazi.

La misiva dio resultado, ya que al poco tiempo se iniciaron las investigaciones que son la base del Proyecto Manhattan.

Dos bombas

En el Laboratorio Nacional de Los Álamos los científicos desarrollaron dos bombas, “una de uranio y otra de plutonio, la primera fue lanzada en Hiroshima y la segunda en Nagasaki. La bomba hecha de uranio, que requirió de mucho trabajo para conseguir las cantidades necesarias a fin de alcanzar la masa requerida, era del tipo cañón, activándose por medio de un proyectil. En tanto, la de plutonio se hizo estallar con explosivos alrededor de la bomba, que implosionaban”, contó Gonzalo Fuster.

Nueva era

Tras el lanzamiento de las bombas, se instaura una nueva era mundial: la era atómica y varias naciones comienzan una carrera armamentista. En el presente, los países que tienen bombas nucleares, en orden de su adquisición, son Estados Unidos, la Federación Rusa (ex Unión Soviética), el Reino Unido, Francia y la República Popular China. Otros tres países, India, Pakistán y Corea del Norte han realizado pruebas nucleares.

En este sentido, el académico del Departamento de Física manifestó que “en los años 60 hubo muchas pruebas nucleares en el mundo, algunas de las cuales se hacían a la intemperie, por lo que los restos radiactivos que se generaron se esparcieron por los vientos a muchos territorios, existiendo hoy en día una mayor cantidad de radioactividad en la atmósfera”.


Previous Post

Esval activa alerta temprana preventiva por sistema frontal

Next Post

[Opinión] Samuel Fernández: «Llores por Argentina»

Redacción

Redacción

Next Post
[Opinión] Samuel Fernández: «Llores por Argentina»

[Opinión] Samuel Fernández: "Llores por Argentina"

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Vecinos de Recoleta realizan cacerolazo para exigir mayor seguridad tras accidente donde falleció menor

22 octubre 2025
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Alumna de colegio de Valparaíso termina con heridas tras agresión con una tijera

22 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
Nombran a Cristian Gálvez López como nuevo Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

Nombran a Cristian Gálvez López como nuevo Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

29 enero 2024
Bolivia elige presidente este domingo en segunda vuelta entre opositores, en medio de crisis económica

Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

24 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

26 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

26 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

26 octubre 2025
Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

Arturo Squella: “Queremos terminar con las listas de espera con gestión, eficiencia y decisión política”

24 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.162)
  • Deportes (999)
  • Economía (401)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (802)
  • Justicia (283)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.816)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (794)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.227)
  • Política (2.400)
  • Regional (8.541)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

26 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com