La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la Conciencia Ambiental

    Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Sismo de magnitud 5,5 se registró en la zona centro norte del país

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

    Carabineros detuvo a un hombre de nacionalidad extranjera por receptación de vehículo robado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la Conciencia Ambiental

    Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Sismo de magnitud 5,5 se registró en la zona centro norte del país

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

    Carabineros detuvo a un hombre de nacionalidad extranjera por receptación de vehículo robado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Expertas internacionales en antimicrobianos destacan liderazgo del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ en Infectología

Redacción by Redacción
13 septiembre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Salud
0
Expertas internacionales en antimicrobianos destacan liderazgo del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ en Infectología
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Simposio permitió relevar los estudios que demuestran la efectividad de las pautas de administración de medicamentos para reducir la resistencia a los antibióticos.

Para 2050, a nivel mundial, la primera causa de muerte serán las infecciones ocasionadas por patógenos resistentes a los antibióticos. Por ello, se crearon los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), que funcionan en los hospitales públicos como el Dr. Gustavo Fricke, que esta semana fue visitado por dos expertas internacionales para relevar los resultados del Programa que han permitido mantener a raya los contagios por este concepto.

Así lo explica el Dr. Rodrigo Ahumada, Jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Doctor Gustavo Fricke, quien indicó que: “con este trabajo concienzudo de poder preocuparnos de una correcta utilización de los antimicrobianos en cuanto a las dosis adecuadas, la correlación con la microbiología, considerando la llegada al sitio blanco, etcétera, hemos logrado generar una baja resistencia de los microorganismos a los antibióticos en nuestro Hospital y al mismo tiempo eso genera que tengamos bacterias mucho menos resistentes que otros centros y también menor estadía hospitalario y también menor costo”.

Estudios que salvan vidas

Este PROA local fue convocado por un organismo internacional para participar en dos estudios multicéntricos. Uno, para determinar el impacto en los pacientes críticos de una administración precoz de antimicrobianos. Y el segundo estudio, permite comparar los resultados y costos entre la utilización de guías de administración antimicrobianos y su no utilización, “y los nuestros demostraron obviamente que cuando las unidades se guían por la guía preestablecida los costos son mucho menores que una utilización de diferentes antimicrobianos que muchas veces solamente generan presión de selección y no logran el objetivo”, afirma el Dr. Ahumada.

“Lo interesante de este indicador y hacer este estudio fue que tuvimos primero que analizar cuáles eran las debilidades que nosotros teníamos y generar un protocolo, reunirnos con los médicos, con las enfermeras, con el equipo de farmacología, con la gente del laboratorio y en este trabajo conjunto que fue muy enriquecedor, logramos generar este protocolo de uso y optimizar los tiempos de inicio de un antibiótico sobre todo en intensivo donde se requiere que el antibiótico se inicie de manera precoz y esto generó muchos cambios en la forma como se prescribe, se solicita, se prepara el antibiótico en farmacia y se entrega”, finaliza el infectólogo.

Expertas internacionales

En el simposio “Cómo optimizar el uso de antimicrobianos en la práctica clínica”, un centenar de médicos, matronas, enfermeras y residentes médicos, accedieron a estos resultados y a la experiencia internacional de la Dra. María Virginia Villegas, de la Universidad de el Bosque de Colombia, y de la Dra. norteamericana Debra Goff. Al respecto, la Dra. Villegas afirmó que el Hospital Fricke “ha hecho una labor espectacular, está metido en un proyecto que logramos una financiación y están varios hospitales de Latinoamérica y estábamos midiendo el tiempo entre prescribir un antibiótico y que reciba efectivamente el paciente el antibiótico, porque eso está relacionado con mayor mortalidad, por cada hora que pasa que se demoran en administrar el antibiótico aumentan 10% la mortalidad. Entonces el hospital entró en ese estudio, se midió el tiempo antes de hacer la intervención, luego se hizo un proceso educativo muy efectivo y hoy mostraron los resultados que son espectaculares”.

Por su parte la Dra. Goff señaló que “la resistencia a los antimicrobianos está aumentando en todo el mundo, pero más aún en países con recursos limitados. Por eso, cuando colaboramos, aprendemos unos de otros cómo usar los antibióticos de manera más responsable. Y cuanto más responsablemente los utilicemos, menores serán las tasas de resistencia. Por eso estamos trabajando en países donde nos hemos quedado sin antibióticos que todavía funcionan. Y ahora los pacientes mueren a causa de enfermedades infecciosas intratables. Y aprendimos lo que sucede con un virus como el COVID cuando no hay terapia, mueren varias personas. Eso está ocurriendo ahora con las infecciones bacterianas. Y ese es nuestro mensaje”.

Previous Post

Más de 13 mil estudiantes de 7° básico serán beneficiados con computadores a través de la Beca TIC Junaeb

Next Post

Hospital Biprovincial Quillota Petorca llama al autocuidado en estas Fiestas Patrias

Redacción

Redacción

Next Post
Hospital Biprovincial Quillota Petorca llama al autocuidado en estas Fiestas Patrias

Hospital Biprovincial Quillota Petorca llama al autocuidado en estas Fiestas Patrias

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

13 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Bochorno en la Cámara de diputados con 49 asisten y más de 100 I asistentes obligaron a suspender la sesión

15 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

11 octubre 2025
Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

10 octubre 2025
SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Bochorno en la Cámara de diputados con 49 asisten y más de 100 I asistentes obligaron a suspender la sesión

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

15 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (996)
  • Economía (399)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (795)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.801)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (789)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.216)
  • Política (2.387)
  • Regional (8.529)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Bochorno en la Cámara de diputados con 49 asisten y más de 100 I asistentes obligaron a suspender la sesión

15 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com