La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Encuentran casa de tortura y nuevas osamentas en San Vicente

    El balance de las lluvias y la proyección de nuevas precipitaciones

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Diputados aprueban permiso laboral por fallecimiento de mascotas

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Un hombre y una mujer son hallados muertos en casa de Puerto Montt

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Encuentran casa de tortura y nuevas osamentas en San Vicente

    El balance de las lluvias y la proyección de nuevas precipitaciones

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Diputados aprueban permiso laboral por fallecimiento de mascotas

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Un hombre y una mujer son hallados muertos en casa de Puerto Montt

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Adherencia al tratamiento, el gran desafío para pacientes trasplantados

Redacción by Redacción
26 septiembre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Salud
0
Adherencia al tratamiento, el gran desafío para pacientes trasplantados
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Chile no conocemos cuántos trasplantes pueden fallar debido a la falta de adherencia al tratamiento inmunosupresor; sin embargo, en otros países como España los números actuales son preocupantes. Mantener esta terapia marca la diferencia entre una nueva vida o la muerte. 

En varias ocasiones, hemos oído hablar de que ciertos tratamientos farmacológicos deben durar una cantidad determinada de días, sino no tendrán la efectividad esperada. Asimismo, muchos de nosotros hemos cometido el error de dejar de tomar un medicamento antes de lo indicado por el médico, porque ya nos sentimos bien y no creemos que sea necesario. Estas conductas son más comunes y peligrosas de lo que se cree, sobre todo para pacientes que deben seguir un tratamiento de por vida, como es el caso de los enfermos crónicos y los trasplantados.

“En general, hablamos poco sobre la donación de órganos, los trasplantes y los pacientes que logran superarlos, pero es importante visibilizar esta realidad y algunas de las principales causas de rechazo como es la mala adherencia a los tratamientos inmunosupresores que estas personas deben tomar de por vida. En términos generales, y para todo tipo de pacientes, la adherencia es clave para el éxito de cualquier tratamiento”, relata Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.

A pesar de que en Chile no existen estadísticas sobre el tema, hace pocos meses el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) de España encendió las alertas dando a conocer que más de un 30% de los pacientes trasplantados llega a abandonar su tratamiento inmunosupresor, siendo los adolescentes y jóvenes los grupos donde más se da este fenómeno. “España es líder mundial en trasplantes de órganos, una sociedad con una cultura y conocimiento amplio del tema. Si allí se está viendo este fenómeno, es indispensable también hablarlo acá”, destaca la profesional.

En 2022, los trasplantes de órganos sólidos aumentaron en un 35% respecto al año pasado, de acuerdo al Ministerio de Salud, mismo organismo que señala que post trasplante, el acompañamiento de un equipo multiprofesional sanitario y del grupo de apoyo de un paciente son claves para mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos, en pacientes que se enfrentan a una nueva situación, debiendo seguir un tratamiento crónico y adoptar hábitos de vida saludables.

En este sentido, Galarce enfatiza que un trabajo en conjunto entre los profesionales sanitarios y el paciente es fundamental para alcanzar esa adherencia y mantenerla en el tiempo. “Explicarle a los pacientes y sus cuidadores la importancia de sus fármacos, junto con técnicas de recordación, donde la tecnología puede ayudarnos tremendamente, puede hacer la diferencia entre las expectativas de vida y la calidad de la misma de un paciente”, indica.

Mitos respecto a la donación

En septiembre conmemoramos el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, oportunidad propicia para hablar sobre los mitos que giran en torno al tema y que, en gran parte, son la piedra de tope para que el número de personas trasplantadas en el país alcancen estándares de países desarrollados.  

Según datos de la Universidad de Chile, publicados en 2020, nuestro país tiene una tasa promedio de 10.4 donantes por cada millón de habitantes, muy por debajo de países en Latinoamérica que alcanzan los 20 donantes por millón, como Uruguay o Argentina, y también en comparación con los países OCDE, como España, donde la tasa alcanza a los 49 donantes por cada millón.

“No sólo debemos mejorar nuestra red clínica y de procuramiento, sino que es clave educar a la población sobre quiénes y cuándo pueden ser donantes. En Chile la ley establece que todas las personas son donantes, a no ser que declaren lo contrario en el Registro Civil. Sin embargo, siempre se le pregunta a la familia del posible donante, lo que impide -en muchos casos- cumplir con la voluntad del paciente”, destaca la profesional.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, sólo un 2% de los fallecimientos son potenciales donantes, ya que el principal criterio para que esto ocurra es que el paciente sea declarado con muerte encefálica. De acuerdo a Galarce, este es una de las principales trabas con las que se enfrentan los equipos de gestión y coordinación frente a un potencial dador. “Muchas familias creen que la muerte encefálica o cerebral es como un coma, donde el paciente puede recuperarse, pero ésta es irreversible. De hecho, existe un protocolo riguroso para declararla con pruebas científicas; sin embargo, no es fácil para una familia aceptar este estado y generar varias etapas del duelo en un par de horas”, subraya. 

Esto último también echa por el suelo la creencia de algunos que piensan que, al ser donantes y hablarlo abiertamente, no serán atendidos de buena manera una vez que ingresen a urgencias, debido a algún accidente o enfermedad grave aguda. “La probabilidad de que uno sea donantes es verdaderamente bajísima. Las circunstancias son tan particulares que se debe aprovechar cada oportunidad que aparezca, a diferencia de las posibilidades de que uno pueda necesitar de un trasplante. Sin dadores, éstos no existen. Por esto, es fundamental hablar de estos temas no sólo con las familias, sino a nivel de toda nuestra sociedad”, concluye.

Con este escenario, y con más de 2.300 personas esperando por un órgano, es que aquellos pacientes que lograron trasplantarse deben ser conscientes que esta nueva oportunidad de vida depende – fundamentalmente- del autocuidado, partiendo por la adherencia a sus tratamientos farmacológicos e indicaciones no farmacológicas y mantener un estilo de vida acorde a su condición de paciente crónico.  

Previous Post

Académicos investigarán montes submarinos próximos a las islas Desventuradas y archipiélago Juan Fernández

Next Post

Chilquinta y Bomberos se reúnen para revisar Plan de Altas Temperaturas 2023-2024

Redacción

Redacción

Next Post
Chilquinta y Bomberos se reúnen para revisar Plan de Altas Temperaturas 2023-2024

Chilquinta y Bomberos se reúnen para revisar Plan de Altas Temperaturas 2023-2024

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

Colisión frontal entre dos vehículos termina con tres personas fallecidas en Molina

2 noviembre 2025
Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

2 noviembre 2025
Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

Pesar por muerte de instructor de vuelo tras accidente aéreo ocurrido en Putaendo

30 octubre 2025
Denuncian despidos y abrupto fin del programa de drones de televigilancia en la Región de Valparaíso

Diputada Carolina Marzán pide “máxima celeridad” para solucionar grave situación sanitaria que afecta a más de 240 familias en La Calera

2 noviembre 2025
Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

Diputado Arturo Barrios: “El patinaje artístico es una puerta de entrada privilegiada del deporte que practican con mucho éxito Isidora, Amalia y María Jesús, un orgullo para Chile”

7 noviembre 2025
Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

Arturo Squella: “Hoy es fundamental concentrar los votos en José Antonio Kast”

7 noviembre 2025
Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

7 noviembre 2025
Encuentran casa de tortura y nuevas osamentas en San Vicente

El Midtjylland con Darío Osorio en cancha ganó y es líder en la Europa League

7 noviembre 2025
Detienen a sujeto que rompía carteles de candidata RN y la amenazó con cuchillo

Detienen a sujeto que rompía carteles de candidata RN y la amenazó con cuchillo

7 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (942)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.163)
  • Deportes (1.008)
  • Economía (404)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (808)
  • Justicia (285)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.825)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (800)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.235)
  • Política (2.416)
  • Regional (8.552)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

Diputado Arturo Barrios: “El patinaje artístico es una puerta de entrada privilegiada del deporte que practican con mucho éxito Isidora, Amalia y María Jesús, un orgullo para Chile”

7 noviembre 2025
Tasa de interés para créditos hipotecarios en el país baja a su menor nivel desde 2021

Arturo Squella: “Hoy es fundamental concentrar los votos en José Antonio Kast”

7 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com