La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Entrevista] Maycol Gómez: «La modernización ayuda a fortalecer la salud y seguridad en el trabajo»

Redacción by Redacción
28 septiembre 2023
in Actualidad, Regional
0
[Entrevista] Maycol Gómez: «La modernización ayuda a fortalecer la salud y seguridad en el trabajo»
0
SHARES
79
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una entrevista exclusiva, el director regional de Valparaíso del Instituto de Seguridad Laboral nos sumerge en los desafíos que esta entidad ha enfrentado en el último periodo a nivel regional.

Con un enfoque en la promoción del trabajo decente y la fortaleza de la salud y seguridad laboral, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha embarcado en la tarea de construir una cultura preventiva tanto en trabajadores como empleadores.

Maycol Gomez, director regional de Valparaíso del ISL, revela que la comunicación de riesgos y la difusión del Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Seguro ATEP) son cruciales, ya que aún no todos tienen un enfoque en la seguridad laboral.

Además, el Ingeniero Comercial aborda los futuros desafíos que la institución durante el próximo año, de cara a un proceso de modernización del Estado y un proyecto Constitucional que, actualmente, se está desarrollando.

¿Cuáles son los desafíos más significativos que ha enfrentado la institución en el último periodo a nivel Regional?

– El objetivo principal durante este periodo en el Instituto de Seguridad Laboral es promover el trabajo decente mediante el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral, para lo cual es necesario ejecutar estrategias que construyan una cultura preventiva, no solo en las y los trabajadores, sino también en los empleadores. La prevención es uno de nuestros lineamientos principales, ya que nuestra institución busca evitar que sucedan accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Construir una cultura preventiva en las y los trabajadores supone un esfuerzo importante en brindar acompañamiento, asesoría, visitas, diagnósticos y estrategias para promover que se cumplan las normas de higiene y seguridad laboral, para ello la difusión de información es fundamental. La comunicación de riesgo es unos de los desafíos más importantes porque aún no todas las personas tienen incorporado en su actuar laboral un cuidado con la salud y seguridad laboral.

En ese mismo sentido, es que durante este periodo hemos ejecutado una planificación para difundir el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Seguro ATEP), el cual aún no tiene los niveles de conocimiento que necesitamos para que las y los trabajadores usen el seguro y denuncien los accidentes del trabajo, accidentes de trayecto o enfermedades profesionales.

En tercer lugar, este año el gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric ha implementado el Convenio 190 de la OIT, que ha normado y establecido un protocolo en caso de acoso laboral, que incluye el acoso sexual y la violencia hacia las mujeres. Esto ha permitido resguardar a las mujeres de conductas nocivas que antes eran normalizadas, pero que hoy a raíz de demandas de la ciudadanía organizada, se ha instalado un paradigma distinto frente al trato en espacios laborales.

Por último, y no por eso menos importante, la salud mental de las y los trabajadores ha sido un gran desafío, ya que la mayoría de las denuncias de enfermedades profesionales en la región tienen que ver con problemáticas de salud mental. El estrés, la sobre carga de trabajo y la vida post pandemia han disparado los lamentables índices de salud mental en Chile, por lo cual desde el ISL hemos atendido esta situación con una mirada integral de los puestos de trabajo.

Fuente: Comunicaciones ISL.
Fuente: Comunicaciones ISL.

¿Cuáles son los principales desafíos que anticipa la institución para el próximo año?, ¿qué estrategias o acciones específicas están considerando para abordar estos desafíos?

– Hay temas que son desafíos constantes en ISL, como la difusión del Seguro ATEP, la promoción de la cultura preventiva o el cuidado de la salud mental, pero hay nuevos desafíos que avizoramos puedan tener implicancia en la salud y seguridad laboral durante el próximo año.

Según estudios climatológicos el año 2024 tendrá altas temperaturas, en particular en verano con un pronóstico de hasta 40° grados. Esto es una de las tantas emergencias climáticas que se pueden desarrollar en el marco de la crisis climática que se vive a nivel global, incluso en invierno nuevamente, debido al fenómeno de la niña, se pueden dar intensas lluvias que desencadenen inundaciones, socavones o deslizamientos de tierra. Es por ello que como ISL debemos estar preparados para estas emergencias climáticas, que no están desligadas de la salud y seguridad en el trabajo.

Para combatir las intensas temperaturas en verano se desplegará una campaña que promueva el uso de Elementos de Protección Personal, como gorros legionarios, bloqueador, caramayolas, cubre nucas, entre otros. Todos estos elementos son entregados a las empresas que cotizan con ISL, además de realizar charlas sobre el cuidado de la salud ante los rayos ultravioleta; mientras que en caso de inundaciones se despliega una campaña de entrega de kit de emergencias para poder resguardar la salud y seguridad laboral de quienes trabajan en faenas agrícolas, mineras o comerciales.

Otro desafío importante para ISL de la región de Valparaíso es el ingreso de nuevos afiliados, principalmente de servicios públicos que se crean, por ejemplo, el SLEP de Viña del Mar, Quintero y Puchuncaví, el cual el primer año de existencia debe cotizar con nosotros. Esto supone un ingreso de más trabajadores a nuestro sistema de prevención, por lo que será un desafío generar una estrategia de prevención dirigida a trabajadores de la educación. Si bien hemos tenido experiencia con otros colegios o jardines adscritos al instituto, el SLEP es una estructura que abarca miles de empleados y un funcionamiento nuevo. Para ello hemos monitoreado como opera un SLEP y cuáles han sido las principales dificultades en su implementación.

Por último, el año 2024 será el segundo año de la aplicación del cuestionario CEAL SM, que identifica las falencias y virtudes en torno a los puestos laborales. Si bien este año se realizó el cuestionario en los principales centros de trabajo adheridos a ISL, el 2024 estará dedicado a generar un plan para resolver las problemáticas más importantes. En ese sentido como ISL hemos generado un arduo esfuerzo en promover la creación de Comités de Aplicación, que son las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de la planificación en torno al fortalecimiento de la salud y seguridad laboral.

El Gobierno ha implementado una estrategia de Modernización del Estado para el periodo del 2022 – 2026 ¿Parte de esas estrategias considera cambios significativos en el trabajo que realizan a nivel regional?

– La modernización del Estado es fundamental para mejorar la gestión de los servicios públicos y el Instituto de Seguridad Laboral es un ejemplo de aquello, ya que debido a que somos una institución nueva, el ISL nació en el año 2009, nuestra gestión desde un inicio estuvo pensada bajo el paradigma de la modernización del Estado. De hecho, nuestra buena gestión debido a las herramientas tecnológicas permitió que obtuviéramos el Premio de la Excelencia Institucional, que solo es entregado a tres instituciones públicas al año.

¿Cómo cree que la tecnología podría desempeñar un papel en la gestión de la seguridad laboral en el futuro?

– La tecnología y la modernización del Estado no solo permite mejorar la gestión de las instituciones, sino que también ayuda a fortalecer la salud y seguridad en el trabajo en base a la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. La alta tecnología a la cual podemos acceder hoy en día abre la posibilidad que se pueda incorporar sistemas de inteligencia artificial que monitoreen la actividad laboral en las minas, en puertos, en la agricultura, entre otros rubros.

También la tecnología cumple un rol en la prevención, ya que existen sistemas de realidad virtual que simulan incendios o colisión de autos, lo cual permite generar capacitaciones sobre cómo enfrentar estas situaciones, siendo un paso adelante en el modo que se dictan las charlas de prevención.

Dado el actual proceso constitucional que está en marcha y que tendrá un impacto significativo en la forma en que el Estado reconoce los derechos de los trabajadores, ¿cómo está preparada la institución para abordar los posibles desafíos que surjan a raíz de los cambios que pueda presentar el proyecto constitucional en desarrollo?

– Aún el proceso constitucional está en desarrollo y es incierto el contenido que se pueda establecer en la nueva constitución, sin embargo, como institución estamos preparados para dar cumplimiento a la ley y a las disposiciones normativas que se emanen desde la carta magna.

Previous Post

[Opinión] Verolina Toledo: la clave para reducir la mortalidad por cáncer de mama

Next Post

“Golpe a la Educación”: libro que narra historias y reflexiones de docentes de la región durante la dictadura

Redacción

Redacción

Next Post
“Golpe a la Educación”: libro que narra historias y reflexiones de docentes de la región durante la dictadura

“Golpe a la Educación”: libro que narra historias y reflexiones de docentes de la región durante la dictadura

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com