La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Alcaldesa de Vitacura anuncia suspensión de dos funcionarios tras video sexual en oficinas

    Fallece histórico empresario y presidente de Asexma Roberto Fantuzzi

    FALP y Municipalidad de Casablanca firman convenio para acercar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la comunidad

    Irán dice que aún no hay «plan» para reanudar negociaciones con EE.UU

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

A la sombra de Republicanos: los desafíos de Chile Vamos para mantenerse vigentes

Redacción by Redacción
28 octubre 2023
in Actualidad, Nacional, Noticias, Política
0
A la sombra de Republicanos: los desafíos de Chile Vamos para mantenerse vigentes
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde la UDI comentan que el trabajo de los republicanos sí ha influido en las decisiones de Chile Vamos. Advierten que la jugada maestra de Kast fue centrar la atención en la indecisión de Matthei. Desde la derecha dura calculan que una derrota en el plebiscito afectará más a Chile Vamos.

Las elecciones en Argentina del pasado fin de semana han marcado una tendencia que se observa a nivel mundial: el avance de las derechas más extremas y el retroceso de las tradicionales. El inesperado resultado dejó al candidato oficialista Sergio Massa con el 36,6% de los votos, seguido de cerca por Javier Milei con el 30%, mientras que la carta presidencial de la derecha clásica, Patricia Bullrich, logró reunir poco más del 20% de los votos.

En Chile, la derecha más radical también ha ganado protagonismo, evidenciado en la elección de los consejeros constitucionales, situando a la derecha clásica en un rol secundario. Sus representantes esperan que mantener un tono más dialogante les brinde beneficios a largo plazo.

A pesar de las notables diferencias entre los procesos electorales de Argentina y el panorama político chileno, tanto analistas como miembros de Chile Vamos identifican similitudes en el auge de los discursos más extremos a la derecha. Este fenómeno ha llevado a que el protagonismo, y la responsabilidad en el proceso constituyente actual, recaiga en el Partido Republicano, relegando a Chile Vamos a un papel secundario.

Juan Carlos González, secretario general de Evópoli, sostiene que “no son contextos plenamente comparables” los de Chile y Argentina. A su juicio, “las comparaciones para Chile Vamos, en este caso, no son muy aplicables respecto al caso argentino e incluso no creo que sea totalmente aplicable al caso de Kast y los Republicanos”. Sin embargo, sí identifica lecciones importantes. En primer lugar, reconoce que “los discursos radicales pueden ser muy efectivos a corto plazo o en elecciones específicas”, pero también considera que “a largo plazo es difícil sostenerlos”.

Mirando hacia la política interna, González reconoce el protagonismo del Partido Republicano por sobre Chile Vamos, destacando que esto es “un hecho palpable en los resultados del Consejo Constitucional”. No obstante, señala que existen diferencias entre las propuestas de los republicanos y las de Chile Vamos. “Ellos hicieron una campaña constitucional basada en problemáticas actuales, intentando convertir el plebiscito constitucional en uno contra el Presidente Boric”, comenta el secretario general de Evópoli.

Por otro lado, fuentes de Chile Vamos admiten, en reserva, que el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, intenta algo similar cuando emplaza al Gobierno a definir su postura respecto a votar “A favor” o “En contra”. Esto se evidencia al observar las críticas realizadas por Chile Vamos hacia el Gobierno en el plebiscito anterior y por mostrar preferencia por el “Apruebo”.

A pesar de eso, González precisa que la línea de Chile Vamos está en ser una coalición más dialogante, ponderada y responsable que el Partido Republicano, aunque coinciden en el mal diagnóstico que tienen sobre el Gobierno. “Si bien no validamos este Gobierno de ninguna manera, hemos mostrado una actitud mucho más abierta al diálogo porque, al final, nos interesa que el país funcione. No gano nada dinamitando el Gobierno si eso termina generando una espiral inflacionaria o ahuyentando las inversiones”.

Al preguntarle si cree que a largo plazo la ciudadanía optará por la marca original de la derecha tradicional, responde afirmativamente. Pero advierte que “eso requiere de un esfuerzo de nuestra parte”, y añade que dependerá de la capacidad de la coalición “para mantener una identidad, evitar caer en el populismo, ser serios, responsables y no dejarnos llevar por lo que puedan representar los republicanos. Es un partido que se nutre básicamente del descontento con la izquierda radical”.

Dicho esto, hace un llamado a Chile Vamos a no imitar al partido de José Antonio Kast, que representa a una derecha menos dialogante. Bajo esa lógica, “la gente va a preferir el original, que son los republicanos”.

Para Frank Sauerbaum, jefe de la bancada de diputados de RN, la teoría es similar: “Chile Vamos debe resistirse a ser el vagón de cola de los republicanos y creemos que tenemos una clara identidad de partidos distintos”. El diputado sostiene que el sello de su coalición es claro y es crucial mantenerlo. Este se refleja en “partidos de centroderecha que siempre están abiertos al diálogo, al consenso y al acuerdo, que tienen su propia base electoral, así como un acuerdo político y programático”, afirma Sauerbaum.

El parlamentario concuerda con González en cuanto a las diferencias con el caso argentino. Para Sauerbaum, se trata de “una situación extrema en la que las posiciones se han polarizado hasta el infinito”, lo que, en su opinión, “ha llevado a tener candidatos como Milei”.

Sauerbaum confía en que la situación en Chile “se ha ido moderando paulatinamente” y tiene fe en que la consolidación de su coalición “abierta al diálogo” les brindará beneficios: “Creemos que en el año de la elección presidencial la gente valorará mejor a quienes somos capaces de representar a los sectores más centristas y moderados”.

Esto habría sido lo que impulsó a la alcaldesa de Providencia, además de lo declarado por ella misma, a alinearse con la oposición.

La mirada académica

Federica Sánchez, analista internacional y académica del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado, señala que “mientras las cosas están sucediendo en Argentina, donde no ha pasado ni una semana desde las elecciones, lo que estamos viendo es justamente una fractura en la coalición opositora o de la derecha”.

Para Sánchez, ese escenario plantea uno de los principales dilemas para la derecha tradicional tanto argentina como chilena: “Unirse a la ultraderecha, si se quiere ver así, o cómo resistirse a ella”. La académica sostiene que, aunque teóricamente se piensa en la barrera sanitaria, “la derecha tradicional no es la que realmente pone límite a las ultraderechas sobre cuánto pueden avanzar en el sistema político, es muy difícil controlarlo”.

En cuanto al protagonismo del Partido Republicano en el Consejo Constitucional, Sánchez piensa que “la derecha tradicional no logra establecer los límites de esa barrera de contención para evitar perderse”. Esto se debería a que “hay algo en esta fuerza arrasadora de las ultraderechas que resulta muy tentador y es muy difícil resistirse”.

Esta disyuntiva que impide establecer límites claros entre un proyecto y otro, presenta un problema mayor, según Sánchez. Si Chile Vamos no logra mantener posiciones separadas en temas institucionales o relacionados con el valor de la democracia, por ejemplo, “corren el riesgo de perder votantes, pero también de perder identidad”. Este fenómeno se traduciría, a juicio de la experta, en que “al perder identidad, también pierdes posturas programáticas y eso diluye la marca de la derecha, confunde al electorado y termina por preferir una marca más clara, que en este momento encuentran en las ultraderechas”. A largo plazo, concluye Sánchez, “corren el riesgo de su propia existencia y permanencia dentro del sistema”.

Marco Moreno, doctor en Ciencia Política y académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, afirma que la política argentina nunca ha sido un referente para la chilena. Sin embargo, destaca algunos elementos a los que hay que prestar atención, como el voto contra el miedo a Milei, el voto motivado por la ira contra la clase política, y donde el voto económico parece no tener la mayor influencia.

Además, resalta que la ciudadanía tiende a premiar la cooperación y la búsqueda de acuerdos, por lo que el apoyo de Burllrich podría generar mayores expectativas de éxito para las derechas. No obstante, Moreno advierte acerca de “la búsqueda de las derechas tradicionales de mimetizarse con los discursos de una derecha radical (Vox en España y ahora Milei en Argentina) para obtener el apoyo de los ciudadanos desencantados con la política”.

Sobre esto, el académico observa que estos movimientos terminan “pasándoles factura a los políticos, porque esos ciudadanos prefieren la versión original y no sus sucedáneos, lo que contribuye a desdibujar a las derechas”.

Vía El Mostrador.

Previous Post

Lanzan libro gratuito que resume cuánto cuesta practicar los deportes de los Panamericanos 2023

Next Post

Psoriasis: una enfermedad crónica que afecta a la piel y las articulaciones

Redacción

Redacción

Next Post
Psoriasis: una enfermedad crónica que afecta a la piel y las articulaciones

Psoriasis: una enfermedad crónica que afecta a la piel y las articulaciones

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

25 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Francesca Muñoz baja su candidatura presidencial y anuncia apoyo a José Antonio Kast

30 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

30 junio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (935)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (736)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.731)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.096)
  • Política (2.297)
  • Regional (8.405)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Encuentran con vida a niñas extraviadas desde el sábado en Toltén

30 junio 2025
Comenzó plan de retiro de kioscos abandonados en el plan y cerros de Valparaíso

Evelyn Matthei se desploma en las encuestas y es superada por Jeannette Jara

30 junio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com