La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aumento de la diabetes infantil: cómo reconocer los primeros síntomas

Redacción by Redacción
14 noviembre 2023
in Actualidad, Comunicaciones, Nacional, Noticias, Salud
0
Aumento de la diabetes infantil: cómo reconocer los primeros síntomas
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una buena alimentación y la actividad física permanente son las principales herramientas con la que cuentan padres y madres para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud de 2017, la diabetes tiene un 10,2% de prevalencia en el país, calculando que más de dos millones de personas la padecen. No obstante, esto ha variado con los años, sobre todo posterior a la pandemia. En la última edición del Atlas Mundial de la Diabetes, desarrollado por la Federación Internacional de la Diabetes (FID), Chile estaría liderando la prevalencia en la región, a pesar de que a comienzos de los 2000 era el país con la menor de Sudamérica y el Caribe.

Los principales tipos de diabetes son del tipo 1 y tipo 2, siendo esta última la más común, representando entre el 85% y 90% de todos los casos, y relacionada directamente con factores de riesgo modificables como el sobrepeso, la actividad física y las dietas con alto contenido calórico, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aun cuando esta enfermedad se tiende a asociar con personas adultas, las cifras son aún más alarmantes al hablar de la población infanto-juvenil. En un reciente estudio desarrollado por el Hospital Johns Hopkins Children’s Center de Estados Unidos, los casos de diabetes en niños habrían aumentado en casi un 80% durante la pandemia.

“Desafortunadamente, los principales factores de este aumento son la obesidad y el sedentarismo. Nuestro país ostenta una de las más altas prevalencias de obesidad infantil en Latinoamérica, y supera el 26% de acuerdo al Mapa Nutricional de Junaeb de 2022. Esto nos enfrenta a un futuro poco alentador si no trabajamos en los factores preventivos y, aún más, si no detectamos, diagnosticamos y tratamos a tiempo esta enfermedad crónica en niños y adolescentes”, destaca Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.

Por esto, la profesional indica que los padres y madres deben estar atentos a las señales que entrega esta enfermedad, aunque éstas se presenten de forma muy leve en algunos casos. “En ambos tipos de diabetes los síntomas son similares: el aumento de la sed y el hambre, la fatiga, la micción frecuente, visión borrosa, el oscurecimiento de algunas áreas de la piel (principalmente, cuello, axilas y la ingle), infecciones frecuentes y la pérdida de peso (este último más frecuente en la diabetes tipo 1 que en la 2) son las principales señales que deben considerarse para consultar con el pediatra”, indica.

Para Galarce, “la detección temprana es clave, ya que el avance de la enfermedad puede generar importantes complicaciones en otros órganos como el corazón o riñones. Por esto, es recomendable consultar con el médico para realizar exámenes  si el menor presenta síntomas, sobrepeso, obesidad o algún otro factor de riesgo de desarrollar esta patología”.

Prevención desde temprana edad

La diabetes tipo 1 se desarrolla por una predisposición genética, donde hay una destrucción de las células que producen insulina -que permite regular los niveles de azúcar en la sangre- y que tiende a manifestarse en dos momentos críticos de la infancia: entre los 4 y 7 años o entre los 10 y 14 años. Mientras que en la tipo 2 hay una resistencia a la insulina; vale decir, las células no responden adecuadamente a ésta, por factores externos, afectando la capacidad del cuerpo para regular, usar y procesar el azúcar. Por esto, la profesional subraya que la primera no se puede prevenir, a diferencia de la segunda que -a pesar de que tendría un componente genético- depende principalmente del estilo de vida del niño o adolescente.

“Sabemos que el sobrepeso es un factor importante para el desarrollo de esta condición. Cuanto más tejido graso tenga un niño alrededor del abdomen, más resistentes se vuelven las células de su cuerpo a la insulina. La alimentación también es fundamental, ya que entre más alimentos procesados y ultraprocesados, carnes rojas y bebidas azucaradas se consuma, más se elevan los riesgos”, recalca Galarce. La Clínica Mayo incluye otros factores de riesgo como el grupo étnico (siendo la raza negra, latinos e indígenas estadounidenses los que presentan más riesgos), el bajo peso al nacer o el nacimiento prematuro, la edad y el sexo dentro de estos factores. En este sentido, las mujeres adolescentes están más propensas a desarrollarlas que los hombres en edad infanto-juvenil.

Hoy la diabetes es un problema importante de salud pública, que viene aumentando en uno de los grupos etarios más vulnerables, como son niños y adolescentes. “Fomentar estilos de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada y ejercicio físico de forma permanente, son las principales herramientas para evitar la aparición de esta patología, sobre todo en niños obesos o con antecedentes familiares”, finaliza la profesional.

Previous Post

Detenidos por la PDI en Viña del Mar acopiaban droga al interior de piscina

Next Post

Traumatólogo aborda las principales causas que motivan una cirugía de prótesis de cadera

Redacción

Redacción

Next Post
Traumatólogo aborda las principales causas que motivan una cirugía de prótesis de cadera

Traumatólogo aborda las principales causas que motivan una cirugía de prótesis de cadera

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

12 noviembre 2025
Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

14 noviembre 2025
Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

14 noviembre 2025
Un derecho y un desafío pendiente

Allanamiento a viviendas dejó dos detenidos por tráfico de drogas y ley de control de armas en La Ligua

14 noviembre 2025
Selecciones masculinas de balonmano y básquetbol jugarán la final de los Juegos Binacionales

Selecciones masculinas de balonmano y básquetbol jugarán la final de los Juegos Binacionales

14 noviembre 2025
Un derecho y un desafío pendiente

Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

14 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.013)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (287)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.833)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (804)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.433)
  • Regional (8.557)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

14 noviembre 2025
Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

14 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com