La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Académicos USM desarrollaron llama a hidrógeno verde para pebetero de Santiago 2023

Redacción by Redacción
25 noviembre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Noticias, Regional
0
Académicos USM desarrollaron llama a hidrógeno verde para pebetero de Santiago 2023
0
SHARES
108
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de ingeniería está generado con una tecnología sustentable y amigable con el medioambiente.  

La llama Panamericana y Parapanamericana de Santiago 2023 tiene un sello USM gracias al trabajo desarrollado por los académicos Mario Toledo, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Patricio Valdivia y Antonio Sánchez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

La experiencia y el liderazgo de la casa de estudios en materia de tecnologías asociadas a hidrógeno llevó a que la empresa Hydroshen, contactada por la Corporación Santiago 2023 para el desarrollo de la llama a hidrógeno, solicitara a la universidad su apoyo para la realización del proyecto técnico del pebetero.

Según explica el académico Dr. Mario Toledo, “el proyecto contemplaba desarrollar, implementar y operar dos pebeteros con premezcla propano e hidrógeno verde para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Con mi Grupo de Investigación de Termoquímica Sostenible (GTS), desde hace años estamos investigando los procesos de combustión de mezclas de combustibles convencionales con hidrógeno. En este proyecto, como grupo GTS hemos instalado un electrolizador para la producción de hidrógeno verde a partir de agua, la mezcla de hidrógeno verde con propano, y un sistema de combustión para generar la llama del pebetero”.

Al desarrollo anterior se suman los componentes de suministro eléctrico, como paneles fotovoltaicos y baterías, que permiten el funcionamiento del sistema, los que fueron desarrollados por los académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica Patricio Valdivia y Antonio Sánchez.

“La experiencia de trabajo con hidrógeno que tenemos como departamento se ve reflejada en los numerosos proyectos que hemos desarrollado en esta área, como el proyecto FIC-III de producción de hidrógeno verde solar junto a la Universidad de Atacama y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde conectamos un electrolizador alimentado por fuente solar; la adjudicación en 2022 del proyecto Desafío Público del Ministerio de Energía, ‘Convertidor de potencia de alta eficiencia para integración de generación fotovoltaica aislada de la red y producción de hidrógeno mediante celdas tipo pem’, y nuestra camioneta eléctrica impulsada por hidrógeno verde, la primera del país. Todos estos proyectos avalan nuestra expertiz y llevan a la industria a confiar en nuestro trabajo”, comenta el Dr. Patricio Valdivia.

Por su parte, el Dr. Antonio Sánchez afirma que “creo que no hay ninguna casa de estudios superiores en nuestro país que esté tan avanzada como la USM en investigación aplicada en tecnologías de hidrógeno. No es casualidad que se nos contacte desde la industria para resolver problemas, como en este caso, el diseño e implementación del pebetero de los Panamericanos y Parapanamericanos”.

El sistema cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), siendo uno de los primeros proyectos en operación en Chile.

Funcionamiento

La llama de Santiago 2023 se enciende gracias a la energía del sol que es captada por paneles solares para generar electricidad. Esta energía eléctrica se utiliza para alimentar el electrolizador, máquina capaz de disociar las moléculas de agua y generar hidrógeno verde, el combustible de esta llama.

A esto se suma un sistema de baterías que permite trabajar durante la noche en base a energía limpia y renovable, manteniendo la llama encendida las 24 horas. 

Este desarrollo constituye un ejemplo del potencial de trabajar en función de las energías renovables tanto para la generación eléctrica como para la combustión limpia, reduciendo huella de carbono y emisiones contaminantes.

“Si bien muchas personas ven al hidrógeno como una industria avanzada y estratégica para el futuro de nuestro país, las tecnologías de hidrógeno son aún inmaduras en muchos aspectos y existe un amplio margen para trabajar en investigación aplicada. Este desarrollo constituye un ejemplo del potencial de esta industria”, agrega el Dr. Sánchez. 

En tanto para el Dr. Toledo, “este ha sido un proceso destacado y exitoso, con la calidad de un proyecto de ingeniería de nuestra institución, y que contó con la participación de estudiantes, graduados, y de la empresa Quempin, spin-off oficial de la universidad. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos”, finalizó.

Previous Post

Colectivo Las tesis realizará conversatorio en Centro Cultural San Antonio

Next Post

Cumbre de rectores del Cono Sur se reunirá en Valparaíso en defensa de la Educación Pública

Redacción

Redacción

Next Post
Cumbre de rectores del Cono Sur se reunirá en Valparaíso en defensa de la Educación Pública

Cumbre de rectores del Cono Sur se reunirá en Valparaíso en defensa de la Educación Pública

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

JAIME MORALES (LIBERTARIO), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 7: “Recorte del Gobierno al turismo es irresponsabilidad con las Pymes”

15 octubre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Chile derrota a Rusia por dos a cero en amistoso internacional

15 noviembre 2025
Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

15 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

15 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.014)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.834)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (805)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.434)
  • Regional (8.560)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com