La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Halloween: la magia del juego y el disfraz

    Boric finaliza gira a Corea del Sur estrechando lazos con Asia y denunciando políticas de Trump

    Halloween: la magia del juego y el disfraz

    Trinidad y Tobago pone a su ejército en «alerta general» y ordena el acuartelamiento de tropas

    Unidades navales de la Armada retornaron a Valparaíso tras entrenamiento en el sur de Chile

    Unidades navales de la Armada retornaron a Valparaíso tras entrenamiento en el sur de Chile

    El duelo invisible y repentino

    Barricadas, enfrentamientos y dos detenidos marcaron el desalojo de la toma en Placilla

    Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

    Declaran duelo comunal por muerte de Erasmo Zúñiga en Viña del Mar

    Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

    Alumno de 13 años cae desde tercer piso en colegio de La Florida

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Halloween: la magia del juego y el disfraz

    Boric finaliza gira a Corea del Sur estrechando lazos con Asia y denunciando políticas de Trump

    Halloween: la magia del juego y el disfraz

    Trinidad y Tobago pone a su ejército en «alerta general» y ordena el acuartelamiento de tropas

    Unidades navales de la Armada retornaron a Valparaíso tras entrenamiento en el sur de Chile

    Unidades navales de la Armada retornaron a Valparaíso tras entrenamiento en el sur de Chile

    El duelo invisible y repentino

    Barricadas, enfrentamientos y dos detenidos marcaron el desalojo de la toma en Placilla

    Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

    Declaran duelo comunal por muerte de Erasmo Zúñiga en Viña del Mar

    Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

    Alumno de 13 años cae desde tercer piso en colegio de La Florida

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

La mirada de Mauricio Palacios, el biólogo marino que busca proteger los bosques azules de la Patagonia

Redacción by Redacción
29 diciembre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias
0
La mirada de Mauricio Palacios, el biólogo marino que busca proteger los bosques azules de la Patagonia
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mauricio Palacios es un destacado biólogo marino chileno y referente internacional en macroalgas subantárticas, quien resalta la importancia de los bosques de huiro en la Patagonia Sur, subrayando varios aspectos de su papel vital y de la necesidad de nuevas investigaciones científicas.

Los bosques de algas en la Patagonia Sur, especialmente el huiro (Macrocystis pyrifera), emergen como ecosistemas submarinos cruciales en la captura de carbono, según revela un informe publicado por la ONU titulado «Into The Blue». Estos bosques, compuestos por más de 100 especies de algas pardas, dominan aproximadamente una cuarta parte de las costas mundiales y desempeñan un papel vital en la biodiversidad marina.A pesar de su importancia, la falta de investigación ha dejado incertidumbre sobre la cantidad exacta de carbono capturado por estos ecosistemas en la Patagonia chilena, según

Frente a estos temas, Mauricio Palacios,  Doctor en Biología Marina e integrante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), quien a su vez, es uno de los referentes en Chile y con importante reconocimiento internacional como especialista en macroalgas de ambientes subantárticos, en especial con los bosques de huiro de la Patagonia Sur; resalta que la importancia de estos ecosistemas de macroalgas ha sido invisibilizada por cientos de años por diferentes motivos, por desconocimiento, quizás por falta de investigación, sin embargo esto empieza a cambiar, ya que recientemente diversas e importantes publicaciones científicas en instancias internacionales están poniendo en valor el rol ecológico, económico y climático de los bosques azules de la Patagonia.

El Dr. Palacios fue parte revisora del libro de Naciones Unidas liberado en mayo de este año, “Into The Blue”, “cuyo trabajo convocó a los mayores expertos en ecosistemas de algas en el mundo”, destaca el científico chileno.

La publicación ONU, hace referencia al término «quelpo», que se emplea habitualmente para referirse a más de 100 especies de algas pardas de gran tamaño que constituyen uno de los hábitats más productivos y diversos del planeta. Estas dominan cerca de una cuarta parte de las costas mundiales, de las regiones polares a las templadas, lo que las convierte en el ecosistema de vegetación marina más extenso del mundo. El quelpo forma bosques submarinos tridimensionales complejos ricos en biodiversidad.

El Biólogo Marino  sobre los contenidos de este material, resalta su calidad, pero también indica que este tipo de materiales, científico, debería ser utilizado por los diferentes servicios públicos, “para tratar de impulsar una medida de protección o de conservación más permanente, más allá de una vereda de una edad biológica o una veda pesquera”.

Algas gigantes de la Patagonia

Mauricio Palacios comenta que a nivel global, se vienen levantando desde hace algunos años, un movimiento que busca impulsar la conservación de estos grandes ecosistemas de algas. “No solamente existe el Macrocystis o huiro como un bosque o como un bosque de kelp (o quelpo), sino que cuando hablamos de bosque de kelp estamos hablando de alrededor de 22 o 24 géneros distintos de algas pardas que forman bosques”, afirma Palacios.

Agrega que: “Macrocystis destaca porque es el alga que crece más, es el organismo vivo que tiene mayor tasa de crecimiento en el planeta, es un organismo que puede llegar a medir en Patagonia…  he medio algas de 72 m de largo. Hay registros de 100 metros, entonces es un gigante en realidad, en el en largo, en biomasa es otra cosa, pero en largo son algas muy grandes. Pero existen otras especies de bosque submareales que siempre están bajo el agua. El huiro se ve el canopy (frondas o láminas) flotando en el en el espejo de agua, es el huiro, pero hay algas como la lessonia, por ejemplo, que otros es otro género que puede formar bosques extensos a más de 30 metros de profundidad y esos también son ecosistemas invisibles para muchos, pero que tienen un rol muy importante respecto a la captura de carbono al, al igual que el huiro (Macrocystis pyrifera)”.

Cambio climático y ecosistemas de algas: Falta ciencia

Mauricio Palacios también comenta que aún falta mucha investigación, “todavía hay mucha incertidumbre sobre cuánto efectivamente están capturando estos ecosistemas de algas, en Chile en la Patagonia fundamentalmente”, indica el Biólogo.

“Hay algunas, por algunos datos por aquí por allá por, pero que en el último tiempo han sido muy cuestionados y se está volviendo a re revisar toda esa información a hacer nuevas experiencias, nuevos estudios de campo que permitan descifrar esta incógnita. Yo siempre lo he dicho. La Patagonia chilena respecto a la captura de carbono, porque se indica que estos ecosistemas capturan mucho carbono, sí. Sabemos que capturan mucho carbono, pero para mí es una habitación oscura donde yo sé dónde están los muebles, pero en realidad finalmente no sé qué porcentaje de ese carbono capturado efectivamente se secuestra o se saca del sistema y eso es algo que estamos tratando de resolver con investigación, pero falta mucho todavía para obtener datos duros sobre el rol efectivo o cuánto efectivamente están capturando estos bosques”, comenta Palacios.

El Dr. En Bilogía Marina, afirma: “O sea, se asume que están capturando mucho por la cobertura de y por la extensión en cobertura de estos ecosistemas, pero aún falta información para determinar claramente cuántos miles de toneladas de carbono al año están capturando estos bosques (azules). Y falta ciencia y eso es lo que se está tratando de hacer desde la academia, en particular desde el Centro IDEAL. Ahí estamos tratando de impulsar algunas cosas por ahí y ojalá salgan algunas novedades de aquí a mediados del próximo año”.

Previous Post

Positivo balance del primer mes de operaciones del nuevo Registro Clínico Electrónico en los centros de salud de Quillota

Next Post

En qué consiste la “ley ómnibus” que envió Milei al Congreso de Argentina

Redacción

Redacción

Next Post
En qué consiste la “ley ómnibus” que envió Milei al Congreso de Argentina

En qué consiste la “ley ómnibus” que envió Milei al Congreso de Argentina

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

Pesar por muerte de instructor de vuelo tras accidente aéreo ocurrido en Putaendo

30 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Sujeto de 44 años es detenido por robo de camión en Lo Espejo

11 octubre 2025
El duelo invisible y repentino

Jeannette Jara sigue primera y Kaiser sube al tercer lugar en encuesta B&W

31 octubre 2025
Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

Alumno de 13 años cae desde tercer piso en colegio de La Florida

30 octubre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Karol Cariola (PC) por AC contra Pardow: «Si entrega nuevos elementos, tendremos que estudiarla en su mérito»

1 noviembre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Republicano Arturo Squella encabeza preferencias en encuesta ElectoraLab y lidera carrera al Senado en Valparaíso

1 noviembre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Boric finaliza gira a Corea del Sur estrechando lazos con Asia y denunciando políticas de Trump

1 noviembre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Trinidad y Tobago pone a su ejército en «alerta general» y ordena el acuartelamiento de tropas

1 noviembre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Chile no reduciría envíos de cerezas pese a crisis por sobrestock

1 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (942)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.163)
  • Deportes (1.004)
  • Economía (403)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (807)
  • Justicia (285)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.819)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (799)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.229)
  • Política (2.408)
  • Regional (8.550)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Halloween: la magia del juego y el disfraz

Karol Cariola (PC) por AC contra Pardow: «Si entrega nuevos elementos, tendremos que estudiarla en su mérito»

1 noviembre 2025
Halloween: la magia del juego y el disfraz

Republicano Arturo Squella encabeza preferencias en encuesta ElectoraLab y lidera carrera al Senado en Valparaíso

1 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com