La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

    Fiscal Regional de O’Higgins reitera que la tragedia de El Teniente se investigará como «cuasidelito de homicidio»

    Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

    Ministro Carlos Montes negó haber recibido amenazas en medio de comisión investigadora

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían 70 metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

    Fiscal Regional de O’Higgins reitera que la tragedia de El Teniente se investigará como «cuasidelito de homicidio»

    Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

    Ministro Carlos Montes negó haber recibido amenazas en medio de comisión investigadora

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían 70 metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

El 2023 fue el año más cálido de la Tierra en los últimos 174 años

Redacción by Redacción
2 enero 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Internacional, Noticias
0
El 2023 fue el año más cálido de la Tierra en los últimos 174 años
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los científicos ya están analizando pruebas —de océanos, erupciones volcánicas e incluso la contaminación de buques cargueros— para ver si este año podría revelar algo nuevo del clima y cómo lo afectamos.

La Tierra ha concluido su año más cálido de los últimos 174 años, y muy probablemente de los últimos 125.000.

Olas de calor implacable rostizaron a Phoenix y Argentina. Los incendios forestales arrasaron en Canadá. En Libia, las inundaciones ocasionaron la muerte de miles de personas. La capa de hielo invernal en los mares alrededor de la Antártida llegó a niveles bajos sin precedentes.

Las temperaturas globales de este año no solo batieron récords previos. Los hicieron pedazos. Desde junio hasta noviembre, el mercurio alcanzó nuevos puntos máximos mes tras mes. Las temperaturas de diciembre se han mantenido en gran medida por encima de lo normal: gran parte del noreste de Estados Unidos espera condiciones similares a las de la primavera esta semana.

Es por eso que los científicos se están enfocando en analizar pruebas —de océanos, erupciones volcánicas e incluso la contaminación de buques cargueros— para ver si este año podría revelar algo nuevo acerca del clima y cómo lo estamos afectando.

Una hipótesis, tal vez la más preocupante, es que el calentamiento del planeta se está acelerando, que los efectos del cambio climático nos están afectando con mayor rapidez que antes. “En realidad, lo que estamos buscando es un montón de evidencia que corrobore que todo señala hacia la misma dirección”, comentó Chris Smith, un científico climático de la Universidad de Leeds. “Después, buscamos causalidad. Y eso será muy interesante”.

Aunque las temperaturas de este año fueron muy extremas, no sorprendieron a los investigadores. Los modelos computacionales de los científicos ofrecen un rango de temperaturas proyectadas y el calor de 2023 está todavía dentro de este rango, aunque en el extremo alto.

Andrew Dessler, un científico atmosférico en la Universidad de Texas A&M, manifestó que, por su cuenta, un año excepcional no sería suficiente para indicar que algo está mal con los modelos computacionales. Desde hace tiempo, las temperaturas globales han subido y bajado en torno a una tendencia cálida constante debido a factores cíclicos como El Niño, el fenómeno climático que apareció en la primavera y, desde entonces, se ha intensificado lo que podría ser un indicio de que habrá más calor histórico en 2024.

“Tu opinión predeterminada debe ser que ‘los modelos tienen razón’”, dijo Dessler. “No estoy dispuesto a afirmar que hemos ‘descompuesto el clima’ o que algo raro está pasando hasta que tengamos más evidencia”.

Los investigadores estarán particularmente atentos al momento de determinar si algo inesperado podría estar ocurriendo en la interacción de dos influencias climáticas importantes: el calentamiento resultante de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, y el efecto de enfriamiento de otros tipos de contaminación industrial.

Durante la mayor parte de los últimos 174 años, los seres humanos han estado llenando el cielo tanto con gases de efecto invernadero como con aerosoles, o partículas diminutas provenientes de chimeneas, tubos de escape y otras fuentes. Estas partículas son dañinas para los pulmones cuando son inhaladas. Sin embargo, en la atmósfera, reflejan la radiación solar, lo que en parte compensa el efecto del dióxido de carbono de atrapar el calor.

Source: NOAA Note: Monthly temperature anomalies for global land and ocean are relative to 1901-2000 averages. Data available through November 2023. By Nadja Popovich

No obstante, en décadas recientes, los gobiernos han comenzado a reducir la contaminación por aerosoles en función de la salud pública. Los científicos estiman que esto ya ha acelerado los incrementos de temperatura desde la década de 2000.

Además, en un informe muy debatido el mes pasado, el investigador climático James E. Hansen argumentó que los científicos han subestimado mucho cuánto más se calentará el planeta en las décadas próximas si las naciones limpian los aerosoles sin reducir sus emisiones de carbono.

No todos los científicos están convencidos.

Reto Knutti, un físico climático en la universidad suiza Escuela Politécnica Federal (ETH, por su sigla en alemán) de Zúrich, mencionó que argumentos como los de Hansen han sido díficiles de cuadrar con los patrones en las décadas recientes. En los últimos años, los científicos también han descubierto que el calentamiento global depende no solo de cuánto calor queda atrapado cerca de la superficie terrestre, sino también de cómo y dónde este calor se distribuye en todo el planeta.

Knutti afirmó que esto hace todavía más difícil concluir con seguridad que el calentamiento va a acelerarse. El investigador aseguró que hasta que El Niño actual termine, “es poco probable que podamos hacer afirmaciones definitivas”.

También ha sido difícil precisar la escala exacta del efecto de los aerosoles.

En parte, los aerosoles enfrían el planeta al hacer que las nubes sean más brillantes y desvíen más radiación solar. Tianle Yuan, un geofísico de la NASA y de la Universidad de Maryland, en el condado de Baltimore, aseguró que, sin embargo, las nubes son endemoniadamente complejas, pues van y vienen y dejan pocos rastros para que los científicos las analicen. Yuan señaló: “Esa es la razón fundamental por la que es un problema difícil”.

Este año, los aerosoles han sido de particular interés debido a una regulación internacional de 2020 que restringió la contaminación de los barcos. Yuan y otros investigadores están tratando de identificar en qué medida la regulación podría haber aumentado las temperaturas globales en los últimos años al limitar los aerosoles que reflejan la luz solar.

El argumento de Hansen de que habrá un calentamiento más rápido se apoya en parte en reconstrucciones de cambios climáticos entre edades de hielo durante los últimos 160.000 años.

Utilizar el pasado lejano de la Tierra para hacer inferencias sobre el clima en los próximos años y décadas puede resultar complicado. Sin embargo, Bärbel Hönisch, científica del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, aseveró que la profunda historia del planeta resalta lo extraordinaria que es la era actual.

Por ejemplo, hace 56 millones de años, la convulsión geológica envió dióxido de carbono a la atmósfera en cantidades comparables a las que los humanos agregan hoy. Las temperaturas subieron. Los océanos se volvieron ácidos. Las especies murieron en masa.

“La diferencia es que en ese momento se necesitaron entre 3000 y 5000 años para llegar a ese punto”, dijo Hönisch, en comparación con unos pocos siglos en la actualidad.

En aquel entonces, la Tierra tardó aún más en neutralizar ese exceso de dióxido de carbono: unos 150.000 años.

Vía New York Times Español.

Previous Post

«The Crown» llega a su fin: esto fue lo mejor, lo peor y lo más tonto

Next Post

La variante JN.1 ya domina en EE. UU.

Redacción

Redacción

Next Post
La variante JN.1 ya domina en EE. UU.

La variante JN.1 ya domina en EE. UU.

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Raúl Olivares se transforma en nuevo jugador de Santiago Wanderers

31 julio 2025
RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

17 julio 2025
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Balacera deja una victima fatal en Cerro Navia

31 julio 2025
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

31 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Fiscal Regional de O’Higgins reitera que la tragedia de El Teniente se investigará como «cuasidelito de homicidio»

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Universidad de Chile sufre inesperada derrota contra Cobresal

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Cinco menores de edad vestidos de escolar son detenidos por turbazo para robar celulares en tienda de Talagante

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Ministro Carlos Montes negó haber recibido amenazas en medio de comisión investigadora

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Nueva Ley de Adopción en Chile

5 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.224)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.151)
  • Deportes (960)
  • Economía (391)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (760)
  • Justicia (274)
  • Legal (1.273)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.757)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (767)
  • Panoramas (369)
  • Policial (1.137)
  • Política (2.329)
  • Regional (8.450)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.085)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Fiscal Regional de O’Higgins reitera que la tragedia de El Teniente se investigará como «cuasidelito de homicidio»

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Universidad de Chile sufre inesperada derrota contra Cobresal

5 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com