La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían cinco metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

    Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían cinco metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

    Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Opinión] Valeska Fuentealba: Protección de datos por parte del Mineduc, ¿eficiente protección?

Redacción by Redacción
14 enero 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias, Opinión
0
[Opinión] Valeska Fuentealba: Protección de datos por parte del Mineduc, ¿eficiente protección?
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A inicios de enero, cuando comenzaban a publicarse los resultados de la PAES, las universidades recibieron una advertencia por parte del Ministerio de Educación: en el caso de difundir información de la reciente prueba a través de ranking o informes de elaboración propia, serían oficiadas a la Superintendencia de Educación Superior. Esto, debido a que el Mineduc debía dar cumplimiento a la normativa vigente, específicamente, a aquella que protege datos personales.

En nuestro país, los datos personales -entendidos legalmente como cualquier información relativa a personas naturales, identificadas o identificables- están reconocidos y protegidos a nivel constitucional y legal, en tanto se vinculan con otros derechos relativos a la privacidad de una persona natural. La ley, así, busca proteger la información relativa a una persona, la que podría consistir, por ejemplo, en la entrega de esta para rendir una evaluación que le habilite a ser parte de procesos de admisión y matrícula en universidades. Esos datos, entonces, se entregan solo para dicho propósito, no pudiendo emplearse para otras finalidades, lo que se conoce como el principio de finalidad del dato.

Esa finalidad no abarca, como recordaba el Mineduc a las universidades, la posibilidad de contactar directamente a los postulantes que no hayan manifestado previamente su intención de ser convocados por la respectiva institución, o la posibilidad de publicar estudios utilizando dichos datos. Debe mencionarse que las universidades, para poder realizar el proceso de admisión, reciben desde Mineduc datos completos de los postulantes, incluso antes de que sus titulares sean informados de los resultados.

Ahora, esto no significa que las universidades no puedan tratar los datos, sino que deben esperar a que estos se anonimicen, lo que ocurriría en abril. Así podrán realizar estudios de elaboración propia, como tradicionalmente se ha hecho.

Por lo que se ha visto, no es el cumplimiento de la normativa vigente lo que ha causado revuelo entre las universidades. La importancia que tienen estas en el medio hace, de hecho, que procuren observar y ceñirse a la normativa vigente. En ese sentido, no es difícil interiorizarse de la manera en que cada universidad cumple con las normas relativas a la privacidad (y, dentro de ellas, a la de protección de datos), bastando para ello consultar el portal de cada institución de educación superior. La conmoción ha sido, más bien, por la manera en que el Mineduc recuerda algo que las universidades saben: debe respetarse la normativa vigente.

La discusión de estos días permite, entonces, analizar si es útil que las universidades puedan tratar datos anonimizados recién cuatro meses después del proceso de admisión; y, por otro lado, si es conveniente que el Mineduc, solo cuando se publican los resultados, recuerde a las universidades algo que cualquier persona, natural o jurídica, debe hacer en nuestro país, que es respetar el ordenamiento jurídico.

Ahora, el problema que subyace esta situación es, más bien, determinar cómo se configura y protege este derecho sin inmovilizar a actores relevantes de la sociedad. Pero dicha discusión debe darse -como se está realizando- en el Congreso, para, luego, implementar correctamente políticas sobre la protección de datos que permitan que la comunidad pueda estar informada de, en este caso, el proceso de selección de manera oportuna.

Valeska Fuentealba Sepúlveda, académica de la Facultad de Derecho UNAB, Sede Viña del Mar.

Previous Post

Arcos apuesta por proyectarse como el instituto de la industria creativa en su admisión 2024

Next Post

[Opinión] Norma Drouilly: Resultados de la PAES y la búsqueda de respuestas

Redacción

Redacción

Next Post
[Opinión] Norma Drouilly: Resultados de la PAES y la búsqueda de respuestas

[Opinión] Norma Drouilly: Resultados de la PAES y la búsqueda de respuestas

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Salud y Dideco refuerzan prevención sanitaria en albergues de Quillota con capacitación sobre enfermedades respiratorias y TBC

Gobernador Regional Rodrigo Mundaca realizó visita inspectiva a establecimientos educaciones de Valparaíso

26 julio 2025
300 niños del Colegio Saint Thomas de Playa Ancha visitaron gratuitamente Acuario Vivamar en Ritoque

300 niños del Colegio Saint Thomas de Playa Ancha visitaron gratuitamente Acuario Vivamar en Ritoque

27 julio 2025
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Raúl Olivares se transforma en nuevo jugador de Santiago Wanderers

31 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

31 julio 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Codelco informa que solo restarían cinco metros para llegar a ubicación de mineros

2 agosto 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Jefe de bancada RN reiteran su «firme respaldo y sin ambigüedades» a candidatura de Matthei

2 agosto 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Diversas reacciones tras fichaje de Brayan Cortés en Peñarol de Uruguay

2 agosto 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

2 agosto 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

2 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.222)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.150)
  • Deportes (959)
  • Economía (391)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (760)
  • Justicia (274)
  • Legal (1.273)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.756)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (766)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.136)
  • Política (2.328)
  • Regional (8.449)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.085)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Codelco informa que solo restarían cinco metros para llegar a ubicación de mineros

2 agosto 2025
Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

Jefe de bancada RN reiteran su «firme respaldo y sin ambigüedades» a candidatura de Matthei

2 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com