La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    El Estadio Elías Figueroa está listo para la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025

    Presidente Javier Milei presenta su Presupuesto 2026 indicando que lo peor ya pasó

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Aumenta tensión en el Mar Caribe con la llegada de cinco aviones de combate F-35 de EE.UU.

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Contraloría detecta graves irregularidades en hogar de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    El Estadio Elías Figueroa está listo para la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025

    Presidente Javier Milei presenta su Presupuesto 2026 indicando que lo peor ya pasó

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Aumenta tensión en el Mar Caribe con la llegada de cinco aviones de combate F-35 de EE.UU.

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Contraloría detecta graves irregularidades en hogar de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Expertos plantearon la necesidad de regular la Inteligencia Artificial

Redacción by Redacción
21 enero 2024
in Actualidad, Apps, Ciencia y educación, Gadget, Nacional, Noticias, Tech
0
Expertos plantearon la necesidad de regular la Inteligencia Artificial
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una masiva asistencia de público llegó hasta el Teatro Regional del Maule para conocer y escuchar las diversas perspectivas de investigadores internacionales y nacionales pertenecientes a las instituciones de Educación Superior locales quienes debatieron sobre esta temática en el Congreso Futuro Maule 2024.

Bajo un importante marco de público, tanto presenciales en el Teatro Regional del Maule (TRM) como conectados a la transmisión digital del evento, se llevó a cabo con éxito el Congreso Futuro Maule 2024, espacio organizado conjuntamente por la Comisión Futuro, la Universidades Católica del Maule, de Talca, Autónoma de Chile y Santo Tomás.

“¿IAhora que hacemos?”, fue la pregunta en esta decimotercera edición, que motivó la reflexión sobre la inteligencia artificial, tecnología que sin duda es la que mayor impacto y desafíos presenta para la humanidad hoy.

La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila, explicó que la IA es un término acuñado en 1950 y que hoy utilizamos a diario.  “Por ejemplo en los teléfonos celulares o en dinámicas de compra en supermercados o tiendas en que se asocian productos a procesos mediante algoritmos, pero también, puede impactar en temas como seguridad pública con el uso de cámaras que identifican automáticamente a vehículos robados, mejorando también procesos agrícolas o en acortar las brechas de salud en los diferentes territorios del país, avanzando hacia una salud más preventiva”, sostuvo.

Una de las panelistas centrales fue la investigadora y divulgadora científica, Dra. Cecilia Celeste Danesi, quien planteó que “estas instancias (CF) son sumamente importantes, porque permiten trasladar el conocimiento a la sociedad, tarea que debe ser verdaderamente nuestro objetivo, para eso trabajamos, para que todo esto tenga un impacto social”.

En relación al desafío que plantea la IA a la sociedad, la expositora y experta en gobernanza ética de la inteligencia artificial, declaró que, “el punto principal es el desconocimiento generalizado que existe sobre el tema, sabemos que estamos siendo gobernados por la IA, pero no sabemos el alcance que tiene eso, qué riesgos tiene y por otro lado, cuáles son las consecuencias reales y cómo podemos prevenirlas. Se requieren más espacios como estos y que la IA forme parte de toda la etapa formativa, ya que, es algo transversal que tiene un impacto en los derechos humanos”, afirmó.

En tanto, el Dr. Alejandro Veliz Reyes fue el científico que lideró el segundo panel del evento, quien planteó que, “la ruralidad también es un espacio de innovación social, de creatividad y de promoción tecnológica que creo no estamos aprovechando en todo su potencial. Hemos trabajado, por ejemplo, con adultos mayores de comunidades rurales en el área de la vivienda para establecer cadenas de valor y tecnologías que les sirvan para construir sus casas de manera efectiva, generar empleabilidad y valor agregado”, sostuvo.

Panelistas y la IA en la sociedad

El académico e investigador de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule, Roberto Navarro, destacó la investigación que se realiza desde la región para el mundo. “La IA es uno de los fenómenos más disruptivos a los que se enfrenta hoy día la humanidad, por lo tanto, la UCM ha respondido a ese llamado iniciando varias líneas de investigación (…) La IA plantea enormes ventajas y es tremendamente útil, pero también plantea desafíos principalmente sobre el respecto de los derechos fundamentales. Es donde radica la necesidad de regulación, porque es necesario establecer límites con el objetivo que los derechos fundamentales sigan siendo igualmente efectivos como antes de la IA”, indicó.

Para César Astudillo, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Talca, “es necesario contar con más regulación para abordar, por una parte, la limitación que pueda tener la Inteligencia Artificial, y, por otra parte, poder tener el potencial para generar emprendimientos en el país y llegar a otras naciones exportando conocimiento. La Inteligencia Artificial está siendo enseñada en nuestras universidades, por lo tanto, sería ideal poder tener una reglamentación que nos permita tener éxito en esta materia”, expuso.

En la oportunidad, la Dra. Constanza Basoalto, académica del Departamento de Derecho de la Universidad Santo Tomás, puso el acento en que, “hoy existen sistemas de inteligencia artificial que se alimentan de datos y que realizan un tratamiento sin muchas veces de nosotros tener conciencia y las leyes son deficientes en esta materia, con muchos vacíos e institucionalidad que sea responsables de estos temas”, acotó.

En esa misma línea, María Isabel Cornejo, investigadora de neurometas de la Facultad de Derecho de la U. Autónoma, expresó que, “las universidades son el lugar natural donde debería iniciarse la discusión de estos temas y la generación de pensamiento crítico, sin perjuicio que sabemos que probablemente esta ha llegado un poco atrasada porque los que tienen actualmente el poder son los CEOs de las grandes plataformas (…) ellos están dictando la pauta sobre cómo debemos actuar en IA, no está radicado en la Universidad lamentablemente, por eso estas instancias son cruciales para cambiar ese patrón”.

Fue así como el primer panel “Desafiando el Imperio de los Algoritmos” se desarrolló con la Dra. Cecilia Celeste Danesi, el Dr. Roberto Navarro, el Dr. César Astudillo y la Dra. Constanza Basoalto; mientras que el segundo panel “Tecnologías al Servicio de la Inclusión en Políticas Sociales” participaron el Dr. Alejandro Véliz Reyes, la Dra. Isabel Cornejo, el Dr. Pablo Méndez, el Dr. Sergio Guiñez y el Dr. Miguel Ángel Ramos.

Al Congreso Futuro Maule 2024 asistieron además el presidente del Senado de Chile, Juan Antonio Coloma y la senadora Ximena Rincón, ambos a través de un video con su saludo inicial; el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño; la vicerrectora de Innovación de la Universidad de Talca, Dra. Ariela Vergara Jaque, el vicerrector Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo Galdámez y el director académico de Santo Tomás Sede Talca, Víctor Cancino Cancino.

Previous Post

SNA hace llamado a “faena cero” por ola de calor pronosticada para varias regiones del país

Next Post

PDI revela posible fraude al fisco: Exgerente de la Corporación de Viña del Mar enfrentará formalización por uso indebido de fondos

Redacción

Redacción

Next Post
PDI revela posible fraude al fisco: Exgerente de la Corporación de Viña del Mar enfrentará formalización por uso indebido de fondos

PDI revela posible fraude al fisco: Exgerente de la Corporación de Viña del Mar enfrentará formalización por uso indebido de fondos

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

11 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

29 junio 2021
Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay” financiado a través del convenio GORE-MINVU

Avioneta aterriza de emergencia en condominio en comuna del Olivar Región de O’Higgins

13 septiembre 2025
Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

9 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Cámara aprueba proyecto que endurece la responsabilidad penal adolescente

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

17 septiembre 2025
Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Balean a dos hombres a bordo de un vehículo en la población La Legua

17 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.236)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.157)
  • Deportes (981)
  • Economía (394)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (779)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.783)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (778)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.184)
  • Política (2.359)
  • Regional (8.495)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.090)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Cámara aprueba proyecto que endurece la responsabilidad penal adolescente

17 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com