La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

En marzo los Viernes de Cultura Científica de Museo Fonck se centrarán en los estudios de la complejidad social en primates

Redacción by Redacción
12 marzo 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Noticias, Regional
0
En marzo los Viernes de Cultura Científica de Museo Fonck se centrarán en los estudios de la complejidad social en primates
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con dos especialistas de la Universidad del Desarrollo que se dedican a estudiar las complejidades sociales, como las conductas reproductivas y el desarrollo del lenguaje en primates, el ciclo 2024 de los Viernes de Cultura Científica – VCC, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, invita a dialogar los días 15 y 22 de marzo, a las 18:00 horas en dependencias de Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar.

Para abordar temas relacionados con la complejidad social en primates, los dos especialistas del Laboratorio de Comportamiento Animal y Humano (LABCAH) como parte del Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, extienden la invitación a aprender sobre la historia detrás de la investigación científica relacionada a las capacidades lingüísticas y al estudio de estrategias reproductivas, en primates, un grupo al que pertenecen lémures, monos, simios, bonobos, orangutanes, chimpancés y humanos, entre otros.

En esta iniciativa cultural, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, se desarrollarán estas charlas, las cuales son un espacio de conversación con especialistas que invita a responder interrogantes y conocer más acerca del estudio de la conducta en primates.

¿Pueden hablar otros primates?

El viernes 15 de marzo de 2024, la sesión de VCC estará liderada por Montserrat Belinchón Ortiz, Psicóloga (Universidad Autónoma de Madrid), Máster en Investigación en Comportamiento y Cognición (Universitat de Barcelona), Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid). También realizó el Diplomado en Ciencia Abierta e Investigación Responsable (Scielo), actualmente es candidata a grado de doctora en Ciencias de la Complejidad Social (Universidad del Desarrollo).

Con su ponencia, invitará a dialogar y descubrir detalles sobre los estudios donde se intenta enseñar a hablar a simios (en cautiverio) a través de lengua de signos o lexicogramas (representaciones gráficas de palabras), y luego, acerca de los estudios (de especies en libertad) donde se ha demostrado que los monos parecen tener “palabras”, componer “frases” y demuestran voluntariedad en la transmisión de señales.

Investigando la complejidad social en primates a través de sus estrategias reproductivas

El viernes 22 de marzo de 2024, será el turno de Pablo Polo Rodrigo, Licenciado en Biología (Universidad de Valencia) y Doctor en Comportamiento Animal y Humano (Universidad Complutense de Madrid). Al igual que Montserrat Belinchón, está dedicado a la primatología.

Polo invita a explorar las estrategias reproductivas en primates, su diversidad, que incluye diferentes sistemas de apareamiento, desde la monogamia hasta la poliginandria. También a descubrir cómo estas estrategias y conductas se relacionan con la estructura y organización social de diferentes especies. En esta charla, se mostrarán las principales estrategias reproductivas en primates y el fenómeno del conflicto sexual. De manera más específica se presentarán los diferentes procesos de conducta que entran en juego en la formación de vínculos reproductivos en babuinos hamadríades relacionándolos con su sistema social y con el fenómeno del conflicto sexual.

En el camino de la investigación sobre la complejidad social en primates

“Estudiar las estrategias reproductivas de estas especies nos ayuda a entender la gran diversidad de estructuras y organizaciones sociales que se observan dentro del orden de los primates, incluidos los seres humanos. También nos informa sobre los diferentes procesos de formación del vínculo entre machos y hembras, y de la existencia de intereses evolutivos divergentes entre los dos sexos”, señala Pablo Polo Rodrigo. 

La investigación de nuestros mamíferos cercanos podría develar grandes misterios de nuestra propia conducta y formas de comunicarnos. Tal como señala Montserrat Belichón Ortiz: “A través del estudio de la comunicación en primates podemos establecer si el lenguaje es exclusivo de la especie humana o si, por el contrario, otros primates también desarrollan capacidades lingüísticas que se manifiestan de otras formas”. Un camino de la investigación a través del que podremos entender mejor el origen del lenguaje humano. También, comprender mejor el comportamiento y el sistema comunicativo de los primates, es una oportunidad para ayudar a establecer programas de conservación más exitosos.

La invitación del museo es a participar de los Viernes de Cultura Científica y maravillarse con el conocimiento que se obtiene a través de los estudios de comportamiento animal y complejidad social. Un buen panorama es el que vivirán los y las asistentes de las tardes de los viernes de marzo en los VCC de Museo Fonck.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 

Previous Post

Ingeniería Industrial UV y municipio de Santa María capacitarán a 40 mujeres emprendedoras en finanzas y marketing digital

Next Post

En las nuevas dependencias de la Escuela Gran Bretaña se dio inicio al año escolar 2024

Redacción

Redacción

Next Post
En las nuevas dependencias de la Escuela Gran Bretaña se dio inicio al año escolar 2024

En las nuevas dependencias de la Escuela Gran Bretaña se dio inicio al año escolar 2024

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

13 mayo 2025
Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

13 mayo 2025
Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Duoc UC conecta a estudiantes de Valparaíso con Bolivia y Ecuador en taller internacional de gastronomía

16 mayo 2025
Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

14 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025
Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

17 mayo 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.199)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.140)
  • Deportes (917)
  • Economía (386)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (710)
  • Justicia (267)
  • Legal (1.266)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.702)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (749)
  • Panoramas (366)
  • Policial (1.049)
  • Política (2.258)
  • Regional (8.348)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.071)
  • Tech (124)
  • Turismo (116)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com