La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Memoria, teatro y cine: los proyectos adjudicados por académicas y académicos de la Facultad de Arquitectura UV

Redacción by Redacción
24 marzo 2024
in Actualidad, Cultura y espectáculos, Noticias, Panoramas, Regional
0
Memoria, teatro y cine: los proyectos adjudicados por académicas y académicos de la Facultad de Arquitectura UV
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso (1969-1977)”, es el nombre del proyecto del Fondo de las Artes Escénicas en la línea de Investigación teórica, a cargo de las académicas de la Escuela de Teatro Marcia Martínez, Sibila Sotomayor y Astrid Quintana, cuyo producto final será un libro en formato físico.

La profesora Marcia Martínez cuenta que el objetivo del proyecto es “contribuir a la historia del teatro en Chile a través de la investigación de los principales sucesos relacionados a la apertura, desarrollo y cierre de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso, con el fin de favorecer el ejercicio de memoria en torno al teatro de la época y su proyección”.

“Los objetivos específicos son documentar el proceso de apertura, desarrollo y cierre de la Escuela, para la conformación de un archivo que sirva de base para esta investigación; identificar las principales características e hitos de su historia, para establecer los momentos y aportes que reflejen lo significativo de su existencia; analizar críticamente la historia documentada, para interpretarla a partir de principios teóricos pertinentes, junto con difundir los resultados de esta investigación a través de la escritura historiográfica de un libro sobre la Escuela, para contribuir a la divulgación de la historia del teatro en regiones en Chile”, agrega.

Sobre el libro, la académica comenta que “tendrá un carácter historiográfico, con documentos que acompañarán el texto. Será realizado por el equipo de investigación y buscará proponer una lectura de la historia de la Escuela, con una distribución gratuita en las presentaciones que se realizarán, en primera instancia, en Valparaíso y Santiago, y a quien lo requiera a través de las redes sociales y petición directa”.

“La historia de la profesionalización del teatro en Chile ha sido profusamente estudiada, sobre todo sus precursores metropolitanos. Desde hace unas décadas, se han realizado investigaciones y publicado libros sobre el desarrollo del teatro profesional en regiones (Concepción, Valdivia, Antofagasta), pero la historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso solo ha sido recogida en escasas páginas de una publicación mayor, o como parte de una cronología de eventos de la ciudad, y en las historias del teatro ‘chileno’ no se nombra, omisión que nos parece inexcusable”, añade Marcia Martínez.

“Es necesario realizar este proyecto para descentralizar el conocimiento y las normas con las que se entiende la profesionalización del teatro hasta hoy, además de poner en valor una historia excluida de los relatos nacionales. Finalmente, esta historia es el antecedente directo de nuestra actual Escuela”, señala.

La profesora Marcia Martínez es la investigadora responsable del proyecto y se hará cargo de la primera parte, que tiene que ver con la investigación de archivo, además de asegurar que el proyecto se lleve a cabo en los plazos y formas programadas. Luego se sumarán las profesoras Sotomayor y Quintana en la segunda y tercera etapa, en el análisis crítico de los documentos y escritura del texto del libro.

Un artista del hambre

Otro de los proyectos es “Un artista del hambre”, seleccionado en la línea “Creación y/o producción de montajes escénicos de trayectoria en Teatro”, con la dirección del académico Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro, y la dramaturgia de Carla Zúñiga, a partir del texto homónimo de Franz Kafka.

La obra corresponde al segundo montaje de la compañía Ensamble Específico, en el marco de las conmemoraciones internacionales por los cien años de la muerte del destacado autor universal, trabajo que será financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Marín explica que “el montaje será exhibido en espacios no convencionales y de alta carga histórica a través del site specific. Además, son parte del equipo artístico los académicos Cristian Lagreze, Juan Esteban Meza y Christopher Ortega. La escenificación tendrá funciones en Costa, importante fábrica ícono de impulso productor e industrial de Valparaíso, construida en 1926; el Parque Cultural de Valparaíso, excárcel pública, fundada en 1846 y abandonada en 1999, actual centro cultural; el Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, construcción de mediados del siglo XIX, casa del Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda, y en el Centro Cultural Matucana 100,  galpones que datan de comienzos de siglo XX, que fueron inicialmente utilizados como bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado y fueron ocupados por el artista Andrés Pérez Araya”, cuenta.

No money, no honey

La profesora Daniela Camino, de la Escuela de Cine, es la productora del largometraje documental “No money, no honey”, dirigido por Nicole Costa, con la coproducción de Brava Cine (Argentina) y Nicole Costa (Estados Unidos), con financiamiento del Fondo de Desarrollo de Proyectos del Fondo Audiovisual y apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA).

Según explica, “el proyecto se encuentra en proceso de post producción. Estaremos en montaje durante al menos seis meses: tres meses en laboratorio para recibir feedback y tres meses de post producción de imagen y sonido, que esperamos realizar en Argentina”.

“La película será distribuida en festivales de cine internacionales siguiendo la exitosa trayectoria de la primera película que produje junto a Nicole Costa, ‘El viaje de Monalisa’, la que tuvo muy positiva recepción entre la comunidad LGTBIQ+ y en el circuito de festivales documentales y queer”, comenta.

El documental trata sobre la diáspora trans hacia Estados Unidos, en el contexto de los años 90 y 2000, cuando el sida aún azotaba fuertemente a la comunidad gay y travesti. La académica señala que “en esa época existía la promesa de un ‘sueño americano’ en el que las personas migrantes podían realizarse. Cuenta la historia de Mauricio Rodás, ‘Máxima’, quien de muy joven emigró de Argentina para ejercer como trabajador sexual en Miami primero y luego Nueva York. Durante todos esos años registró su vida con una cámara de cinta, material que ha sido digitalizado. Hoy, luego de vivir todas esas experiencias, ha vuelto al registro con una pequeña cámara digital. La película es una reflexión en torno a su vida, sus decisiones, su crudo pasado de abuso sexual, su circuito de amigas, de las cuales varias han fallecido, y cómo sobrevivir ante la dura adversidad de un país que se vuelve hostil”, asegura.

Los veraneantes

El académico Aníbal Jofré, de Cine UV, dirigirá la película “Los veraneantes”, que se adjudicó un Fondo Audiovisual para Desarrollo de Guion e Investigación Documental, que permitirá promover el proyecto en diversos mercados, como preparación para su fase de producción.

Según explica, “el proyecto trata sobre la laguna de Aculeo, la problemática de su sequía y la devastación a partir de la agroindustria —en particular la exportación de cerezas a China a partir del TLC— y los veraneantes de élite que se apropiaron de la zona desde los 80. Parte desde mis memorias y archivo de niño y adolescente veraneando en la laguna, sumado a una tesis de antropología sobre la trama y raíz industrial del secamiento de la laguna, en la que está involucrado mi hermano”.

“La película hace un peritaje cinematográfico. Traza las rutas del agua, las cuencas descubiertas al sol que dejan visibles las huellas del saqueo; las lanchas, la piscina, el pasto verde, los cultivos de cerezas, caballos de raza, campesinos sin tierras y el código de aguas, en un retrato absurdo y terriblemente real sobre la crisis hidrosocial de un país”, añade.

Beca Chile Crea

En tanto, Paola Ruz del Canto, académica de la Escuela de Teatro e integrante de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura, se adjudicó una Beca Chile Crea para realizar un Magíster en Gestión Cultural en la UPLA.

Previous Post

[Columna] Jorge Burgos Araya: Luz de las pantallas, ¿cómo proteger la piel?

Next Post

[Opinión] Silvio Becerra: La mediación, eficaz herramienta para incentivar el hábito de la lectura en las personas

Redacción

Redacción

Next Post

[Opinión] Silvio Becerra: La mediación, eficaz herramienta para incentivar el hábito de la lectura en las personas

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Sujeto saltó de bus tras intentar un robo y murió atropellado por la misma máquina

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Masivo operativo por narcotráfico en Melipilla terminan con 18 viviendas allanadas y siete detenidos

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

29 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (969)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.163)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.473)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com