La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    Palestinos vuelven a sus hogares tras cese de la ofensiva israelí

    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    María Corina Machado líder opositora del régimen de Maduro gana el Premio Nobel de la Paz 2025

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    Congreso de Perú confirma remoción de Boluarte de la Presidencia

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    Valparaíso inicia nuevo ciclo de cruceros en medio de conflicto portuario

    Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

    Donald Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    Palestinos vuelven a sus hogares tras cese de la ofensiva israelí

    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    María Corina Machado líder opositora del régimen de Maduro gana el Premio Nobel de la Paz 2025

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    Congreso de Perú confirma remoción de Boluarte de la Presidencia

    Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

    Valparaíso inicia nuevo ciclo de cruceros en medio de conflicto portuario

    Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

    Donald Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministro de Energía Diego Pardow en el Campus Santiago de la UV: «La transición energética es algo fundamental, porque permite movernos hacia energías más limpias, más baratas y más seguras»

Redacción by Redacción
28 marzo 2024
in Actualidad, Noticias, Regional
0
Ministro de Energía Diego Pardow en el Campus Santiago de la UV: «La transición energética es algo fundamental, porque permite movernos hacia energías más limpias, más baratas y más seguras»
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un teatro que contó con una gran concurrencia se llevó a cabo la conferencia del ministro de Energía Diego Pardow, en el Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso, sobre el tema “Transición energética en Chile y sus proyecciones”. En la ocasión, destacó que “la transición energética es algo fundamental, porque permite movernos hacia energías más limpias, más baratas y más seguras desde el punto de vista de la soberanía de nuestro país”.

Asimismo, subrayó que los desafíos de corto plazo para su cartera son evitar alzas abruptas de tarifas con el proyecto de ley de “Estabilización de Tarifas Eléctricas”, viabilizar fuertes inversiones necesarias en almacenamiento energético y construir una política de Estado para el hidrógeno verde.

Al evento asistieron el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Diego del Barrio; el director subrogante del Campus Santiago, Jaime Vera; la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic; la jefa de carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales, Daniella De Luca, y sus homólogos  Juan Egaña, de Ingeniería Comercial, y José Irrazábal, de Ingeniería Civil Industrial, además de académicos, académicas y estudiantes de esas carreras. El profesor Abraham Martínez, de Ingeniería Comercial, ofició de maestro de ceremonias.

La exposición del secretario de Estado fue organizada por el Campus Santiago junto a Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería en Negocios Internacionales.

Cambio tecnológico

El ministro Diego Pardow —abogado de la Universidad de Chile y magíster y doctor en Derecho por la University of California, Berkeley— planteó que una transición energética implica una transición tecnológica y políticas que la promueven. Para ejemplificarlo, repasó los cambios tecnológicos que ha experimentado el país para satisfacer sus necesidades de energía eléctrica. Cuando las lluvias eran copiosas, el país apostó por construir grandes embalses.

Luego —dijo— Chile se decidió por centrales termoeléctricas, que buscaron estabilidad en la generación y que inicialmente estaban asociadas a la promesa de un fácil acceso al gas natural argentino, lo cual finalmente no ocurrió por la crisis en el país vecino y pronto tuvieron un alto costo ambiental en las denominadas “zonas de sacrificio” o contaminadas al tener que operar con carbón (Coronel, Quintero, Tocopilla, Huasco y Mejillones). Esta situación provocó una creciente oposición ciudadana a construir nuevas bahías carboneras.

“En la primera década de este siglo descubrimos el gran potencial que teníamos para la producción de energías limpias, principalmente las energías solar y eólica. A partir de 2010 empieza la competencia entre energía limpia y las de origen fósil. Avanzamos todo lo que se podía con el parque tecnológico que actualmente tenemos. Si bien hemos crecido mucho en energías solar y eólica, ambas son variables (…) y necesitamos generar las veinticuatro horas del día”, sostuvo Pardow. Las energías renovables hoy representan un cincuenta y cinco por ciento en la generación eléctrica, acotó.

El secretario de Estado precisó que «el reemplazo de la generación térmica se hizo mucho más urgente, porque tenemos que financiar el recambio tecnológico que permita salir de las energías fósiles y avanzar en las energías limpias, que representan tres cuartas partes del compromiso de Chile del tránsito hacia la carbono neutralidad en 2050 y hoy son más baratas, especialmente la generación solar y eólica».  Por otro lado, precisó, también se debe pagar una cuenta de electricidad que se acumuló durante los años de postpandemia y de la guerra Rusia-Ucrania, debido principalmente al aumento de los precios de los combustibles. Por lo mismo, explicó, se requiere «acelerar el tranco hacia energías limpias».

Asimismo, el ministro de Energía puso de relieve que el cambio a tecnologías renovables «para nuestro país es una apuesta de soberanía» para no depender de energías que no producimos como el petróleo, ya que «importamos el noventa y cinco por ciento de los hidrocarburos que consumimos y, por ende, estamos expuestos a variaciones de precios por situaciones que no controlamos».

Por lo tanto, sostuvo Pardow, «la transición energética es algo fundamental, porque permite movernos hacia energías más limpias, más baratas y más seguras desde el punto de vista de la soberanía de nuestro país».

Desafíos de corto plazo

Pardow se refirió también a los desafíos de corto plazo. Con el fin de evitar que los clientes regulados —especialmente Pymes y personas— sufran alzas muy elevadas en las cuentas de luz a causa de la deuda que se ha generado, el Gobierno está tramitando en el Congreso el proyecto de ley de “Estabilización de Tarifas Eléctricas”. Se trata de una iniciativa “que esperamos se apruebe el próximo lunes (1 de abril) y que nos permite estirar esta deuda hasta el 2035 y pagarla en cuotas”, dijo, agregando que se deben corregir injusticias en cuanto a la distribución de los costos asociados a la transición.

El otro objetivo importante para el Ministerio de Energía es avanzar en el tema del almacenamiento energético, ya que si bien «el desierto de Atacama tiene un tremendo potencial de generación solar, necesitamos ser capaces de almacenar esa energía y transmitirla durante la noche. Y para eso necesitamos que la inversión en almacenamiento se multiplique veinte veces, lo que demandará recursos por alrededor de dos mil millones de dólares. Para ello, vamos a viabilizar esa inversión entregando terrenos fiscales y estableciendo un mecanismo de financiamiento específico y marco regulatorio adecuado».

Finalmente, el ministro Pardow indicó que otra prioridad es construir una política de Estado que se mantenga y que permita abrir el mercado del hidrógeno verde a futuro. «Esos son los desafíos que esperamos nos permitan mirar con mayor optimismo la transición energética», subrayó.

Tras su presentación, el expositor invitado respondió consultas de los y las asistentes en cuanto a tarifas eléctricas, desafíos ambientales de las energías renovables y la coordinación del ministerio de Energía con el del Medio Ambiente, así como con el de Transportes para el diseño de infraestructura de almacenamiento energético.

Previous Post

PDI recupera millonaria carga de salmón robado que sería comercializada en Semana Santa

Next Post

Museo Fonck invita a participar de taller gratuito para construir un títere de insecto volador

Redacción

Redacción

Next Post
Museo Fonck invita a participar de taller gratuito para construir un títere de insecto volador

Museo Fonck invita a participar de taller gratuito para construir un títere de insecto volador

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Accidente en Villa Alemana deja cuatro fallecidos debido a que conductor habría estado bajo efectos del alcohol

5 octubre 2025
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

5 octubre 2025
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Nuevo turbazo en la RM termina con sujetos ingresando a domicilio en La Reina y robando especies avaluadas en $180 millones

4 octubre 2025
Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

Portuarios instalan barricadas incendiarias en inmediaciones de la Plaza Sotomayor de Valparaíso en nueva jornada de protestas

7 octubre 2025
la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

Palestinos vuelven a sus hogares tras cese de la ofensiva israelí

10 octubre 2025
la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

10 octubre 2025
Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

María Corina Machado líder opositora del régimen de Maduro gana el Premio Nobel de la Paz 2025

10 octubre 2025
Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

GASPAR RIVAS, CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 6: “Solicitó a comisión de Economía poner en tabla su proyecto de séptimo retiro de las AFP”

10 octubre 2025
Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

Matan a hombre de 52 años con arma blanca en Puchuncaví

10 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (994)
  • Economía (397)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (791)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.796)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (785)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.211)
  • Política (2.381)
  • Regional (8.521)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.093)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

Palestinos vuelven a sus hogares tras cese de la ofensiva israelí

10 octubre 2025
la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

la Esmeralda llegó a Valparaíso tras crucero de instrucción número 69

10 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com