La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Seremi de Educación presentó en la región el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales

Redacción by Redacción
6 abril 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias
0
Seremi de Educación presentó en la región el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno envió al Congreso la iniciativa que busca mejorar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública y desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios. La propuesta contempla seis ejes con medidas, como la obligatoriedad de los planes de transición y la creación de un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública.

La seremi de Educación, Romina Maragaño presentó en la región, el proyecto de ley que fortalece el proceso de instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que es parte de los compromisos del Gobierno en materia educativa, el que fue ingresado por el Ministerio de Educación al Congreso Nacional, a través del Senado.

El proyecto busca mejorar el traspaso de establecimientos a los SLEP; desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios; potenciar su vinculación con las comunidades; entregarle nuevas atribuciones a la Dirección de Educación Pública (DEP); mejorar el acompañamiento; y reconocer el estatus de política de Estado al Sistema de Educación Pública.

La Seremi de Educación, Romina Maragaño, presentó los ejes del proyecto en una actividad en el Liceo Pedro Montt, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Valparaíso y Juan Fernández, donde destacó que, “estamos presentando el proyecto de ley que ingresó el día miércoles para modificar la Ley 21.040 que instala los Servicios Locales en la línea de poder mejorar, no solamente el proceso de instalación, mejorar la coordinación, el acompañamiento, el levantamiento de información con los municipios, sino que también mejorar los procesos de funcionamiento y puesta en marcha, entregándole más capacidades a la Dirección de Educación Pública, pero también a los Servicios Locales en cuanto a mejorar la gestión”.

Por su parte el Director (s) del SLEP Valparaíso y Juan Fernandez, Daslav Mihovilovic, indicó que “estamos muy emocionados porque somos parte de un momento histórico, la vuelta al Estado de la educación pública, claramente la política educativa más importante de al menos los últimos 50 años en nuestro país. Es el deber de todos quienes trabajamos en educación, hacerlo incansablemente para fortalecer el sistema público, desde ahí que este proyecto de Ley favorece sobre todo lo que es la instalación de los nuevos Servicios Locales y viene a entregar nuevas herramientas a los servicios que están en funcionamiento para entregar cada vez un mejor servicio a nuestros estudiantes”.

El director del Liceo Pedro Montt, Cristian Oliva, destacó “el lanzamiento de este proyecto de Ley que viene a fortalecer la educación pública en nuestra comuna y el país. En estos momentos los Servicios Locales están haciendo todo para funcionar de la mejor manera posible, pero el servicio educativo no da abasto, entonces este “refresh” que trae esta Ley, hace que nosotros tengamos la esperanza de poder fortalecer este espacio, como un espacio público laico y de calidad, pensando en el espíritu que tiene la ley, pensando en la pluralidad que debe tener”.

Alonso Carvajal, presidente de la Asociación, SITECOVA Valparaíso de Asistentes de la Educación, indicó sobre esta presentación que “se ve importante, me llamó la atención el tema de la infraestructura y la participación, que son dos cosas fundamentales”. Agregó también que “ahora en lo puntual sí, yo creo que estamos dispuestos como trabajadores asistentes de la educación a conversar, a poder resolver y realmente defender a la educación pública”.

Finalmente, Francisco Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores, comentó que “cuando decimos que tenemos una mirada crítica sobre los Servicios Locales de Educación, no es porque nos opongamos, es porque queremos que sean perfeccionados y que tengan cambios estructurales. Entendemos que estas definiciones se van dando en el camino, nos interesaría muchísimo que estas definiciones fueran reflexionadas antes de implementarlas, porque no queremos que ocurra más lo que ha ocurrido en distintos Servicios Locales, eso es lo que nos preocupa. Creemos que las medidas que el miércoles se presentaron e ingresaron al Congreso, van a requerir muchísima discusión y un largo camino”.


Ejes del proyecto de ley

El proyecto de ley contempla seis ejes para mejorar la implementación del sistema:

1.- Mejora al traspaso de establecimientos

Se propone que los planes de transición, que pueden firmar los establecimientos previos al traspaso de sus establecimientos, ahora sean universales, contemplando incluso sanciones en caso de incumplimiento de las medidas de saneamiento del servicio educativo.

Además, se ampliará de uno a dos años el plazo para el traspaso de establecimientos a los SLEP; se agilizará la conformación de los Comités Directivos Locales del SLEP; se ampliarán los mecanismos de control de dotación para mantener un adecuado balance de ingresos y gastos; y se establecerá un mecanismo de reintegro de los montos que, al momento del traspaso, el Mineduc disponga para cubrir deudas previsionales y remuneracionales de origen municipal.

2.- Desarrollo de capacidades en los SLEP

Se agilizará el nombramiento de los directores ejecutivos de SLEP y se modificará el proceso de remoción de estos cargos cuando sea el caso. También se permitirá la contratación de reemplazos de docentes que se encuentren con licencia por más de siete días.

En materia de infraestructura y mantención, se facultará a la DEP a trasferir recursos directos a los SLEP; los directores ejecutivos podrán celebrar convenios de programación con los Gobiernos Regionales para financiar obras de infraestructura; se habilita legalmente que los recursos percibidos por la Ley 19.410 puedan ser utilizados por directores para reparaciones, mantención de infraestructura y equipamiento, y adquisición de materiales e insumos y se creará una unidad de infraestructura en todos los SLEP, entre otras medidas.

Igualmente, se propone establecer por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de los SLEP, con una base de financiamiento incremental al año 2030 y mecanismos para atraer inversión regional.

3.- Fomento a la vinculación de SLEP con las comunidades

Los Comités Directivos Locales deberán entregarle al director ejecutivo un plan de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal. Además, se mejorará la representatividad del Consejo Local, incluyendo a directoras de establecimientos de educación parvularia y a educadoras; aumentando la cantidad de representantes de los SLEP que tengan más de 40 establecimientos; y ampliando el período de ejercicio de los consejeros de 2 a 3 años, entre otras medidas.

4.- Fortalecimiento de la Dirección de Educación Pública

La DEP podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP, transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución, y generar observaciones vinculantes a los instrumentos de gestión de los SLEP, para resguardar su coherencia con la Estrategia Nacional de Educación Pública. Además, podrá celebrar convenios de programación con Gobiernos Regionales para financiar infraestructura.

Por otra parte, se podrá implementar un plan de apoyo a directores ejecutivos de SLEP y se modificará el proceso de remoción de estos directores, reconociendo dos nuevas causales (incompatibilidad e inhabilidad; y hechos tipificados con sanción de destitución), entre otras medidas.

5.- Mejora en el acompañamiento del Mineduc y articulación con otros servicios

Se creará una Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la coordinación entre servicios públicos que se relacionen con el Sistema de Educación Pública, y que estará compuesto por 10 instituciones regionales, entre ellas: Junji, Superintendencia de Educación, Junaeb y Delegación Presidencial.

Además, los SLEP tendrán que coordinarse con los Departamentos Provinciales de Educación (Deprov) para el cumplimiento de sus objetivos de trabajo en red y la promoción de la mejora continua de los establecimientos, entre otras medidas.

6.- Reconocimiento del estatus de política de Estado Sistema de Educación Pública

Se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes de los SLEP. Estará liderado por el Ministerio de Educación y compuesto también por los ministerios del Interior; de Hacienda; Segpres; de Obras Públicas; de Vivienda y Urbanismo; de Salud; del Trabajo y Previsión Social; de Desarrollo Social y Familia; y de Bienes Nacionales.

 

Previous Post

Nuevo masivo concierto en Valparaíso: Brígida Orquesta y Mente Sabia Crú este fin de semana en Parque Cultural

Next Post

Partido Socialista de Chile denuncia genocidio en Gaza y exige alto al fuego inmediato

Redacción

Redacción

Next Post
Partido Socialista de Chile denuncia genocidio en Gaza y exige alto al fuego inmediato

Partido Socialista de Chile denuncia genocidio en Gaza y exige alto al fuego inmediato

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com