La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Llega el momento de dialogar sobre el agua en los “Viernes de Cultura Científica” de Museo Fonck del mes de abril

Redacción by Redacción
10 abril 2024
in Actualidad, Cultura y espectáculos, Noticias, Panoramas, Regional
0
Llega el momento de dialogar sobre el agua en los “Viernes de Cultura Científica” de Museo Fonck del mes de abril
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres investigadoras de diversas áreas e instituciones serán las encargadas de liderar las tres charlas de abril para abordar diferentes miradas y análisis en relación con la gestión y uso del agua, en el ciclo 2024 de los “Viernes de Cultura Científica” – VCC, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

El público podrá disfrutar y conocer información valiosa sobre el recurso hídrico a través de las charlas de los “Viernes de Cultura Científica”, que se efectuarán los días 12, 19 y 26 de abril de 2024, a las 18:00 horas en dependencias de Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar. Cabe señalar que todos los VCC cuentan con Intérprete en Lengua de Señas Chilena.

El agua es un recurso que se encuentra en el centro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, energético, alimentario, de los ecosistemas y para la supervivencia de la vida en el planeta. También, es crucial para abordar la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente. Es, además, una cuestión de derechos. El desarrollo del ser humano y los desafíos ecológicos, climáticos, políticos, económicos y sociales, requieren que el manejo, investigación y desarrollo de tecnologías que permitan un adecuado uso del recurso hídrico favorezca el desarrollo de las personas y la protección de los ecosistemas.

En esta iniciativa cultural, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, se desarrollarán estas charlas, un espacio de conversación con mujeres especialistas que nos invitan a conocer más sobre algunas soluciones para el manejo adecuado y eficiente del agua, la problemática contaminación de plásticos en los océanos y una iniciativa que pone en valor los ecosistemas ribereños del Río Maipo.

Soluciones basadas en la naturaleza para el almacenamiento y uso eficiente del agua

El viernes 12 de abril de 2024, la sesión de VCC estará liderada por Roxana Lebuy Castillo, Geógrafa, Máster en Gestión Ambiental y Planificación Territorial, Doctora en Geografía, Paisaje y Gestión Ambiental, e investigadora del Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso CERES. También realizó el Diplomado en Ciencia Abierta e Investigación Responsable (Scielo) y es candidata a grado de doctora en Ciencias de la Complejidad Social (Universidad del Desarrollo). Actualmente, se desempeña como investigadora de la Línea de Paisaje y Territorio, siendo directora de un proyecto que busca diseñar y validar el uso de labores agroecológicas para el almacenamiento y uso eficiente del agua.

Con su ponencia, invitará a dialogar y descubrir detalles sobre las soluciones científicas y tecnológicas que, inspiradas en la naturaleza, sirven en la actualidad para almacenar y hacer uso eficiente del recurso hídrico.

Plaga en el agua: plásticos en los océanos

El viernes 19 de abril de 2024, será el turno de Marcela Cornejo D’Ottone, Oceanógrafa y Doctora en Oceanografía, académica de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Esta profesora de Oceanografía Química e investigadora que estudia los ciclos biogeoquímicos en el océano y ambientes acuáticos costeros y continentales, se dedica desde hace 20 años al estudio de la producción y consumo de gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) en las zonas de mínimo de oxígeno, la capa superficial del océano, los remolinos de mesoescala, los microplásticos y pellets fecales de la capa superficial, entre otros ambientes marinos, su variabilidad en el tiempo y el espacio, los forzantes que favorecen la producción de estos gases y su intercambio con la atmósfera. En base a su experiencia científica nos invita a conocer y dialogar acerca de la grave y considerable contaminación de plásticos en el agua del planeta, principalmente en los océanos.

8 Senderos de Ribera 

Constanza Avendaño Opazo, Ingeniera Forestal, especialista en educación ambiental para el desarrollo sustentable y en restauración ecológica. Investigadora del reino fungi, inicia estudios en taxonomía y ecología de líquenes chilenos. Miembro de la Fundación Sendero de Chile, señala: “Durante mi recorrido profesional, he conocido a muchas personas que me han llenado de inspiración y de entusiasmo para dirigir mis esfuerzos al desarrollo de proyectos y procesos que contribuyan a facilitar y abrir caminos para conservar y proteger nuestra naturaleza”. Ella será la tercera especialista a cargo de este mes dedicado al Agua en los VCC, el viernes 26 de abril, donde nos comentará una de esas experiencias de su recorrido profesional que facilita y abre caminos para conservar y proteger las riberas de río.

En tiempos donde la sequía y la emergencia climática están presentes y se les debe hacer frente, las ciencias, la tecnología y el conocimiento que se genera a través de la investigación son fundamentales. “Los cauces y las riberas de los ríos, albergan importantes nichos de biodiversidad, que junto a los cordones cordilleranos andino y costero ofrecen múltiples servicios ecosistémicos a las personas. Actualmente, la cuenca del río Maipo en la Región Metropolitana está siendo fuertemente amenazada por factores humanos y naturales, que sumado a la falta de una política pública orientada al ordenamiento y planificación de nuestros espacios de ribera, han provocado el aumento de zonas degradadas, contribuyendo de forma acelerada a la pérdida de biodiversidad y a la disminución de agua disponible”, comenta Constanza resumiendo el centro del diálogo al que nos invita en los VCC.

La invitación del museo es a participar de los Viernes de Cultura Científica, conocer la problemática de manejo del recurso hídrico y reflexionar sobre el futuro de la humanidad en tiempos de escasez de agua. Una conversación necesaria y fundamental, es la que vivirán los y las asistentes de las tardes de los viernes de abril en los VCC de Museo Fonck.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Previous Post

Esval invierte más de $184 millones en renovación de redes de agua potable y alcantarillado en San Felipe

Next Post

Universidad de Valparaíso inauguró Año Académico 2024 con conferencia del periodista Daniel Matamala

Redacción

Redacción

Next Post
Universidad de Valparaíso inauguró Año Académico 2024 con conferencia del periodista Daniel Matamala

Universidad de Valparaíso inauguró Año Académico 2024 con conferencia del periodista Daniel Matamala

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

13 mayo 2025
Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

13 mayo 2025
Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Duoc UC conecta a estudiantes de Valparaíso con Bolivia y Ecuador en taller internacional de gastronomía

16 mayo 2025
Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

14 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025
Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

17 mayo 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.199)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.140)
  • Deportes (917)
  • Economía (386)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (710)
  • Justicia (267)
  • Legal (1.266)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.702)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (749)
  • Panoramas (366)
  • Policial (1.049)
  • Política (2.258)
  • Regional (8.348)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.071)
  • Tech (124)
  • Turismo (116)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com