La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Quillota firma comodato del ex Hospital San Martín para transformarlo a Centro de Bienestar de Personas Mayores

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Decretan alerta roja en Puerto Montt por crecida de río Lenca

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

    Cartel con anuncio sobre recompensa de EE.UU. por Maduro y Cabello aparece en frontera entre Colombia y Venezuela

    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

    El desempleo profesional y el valor de la educación

    Quillota firma comodato del ex Hospital San Martín para transformarlo a Centro de Bienestar de Personas Mayores

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Decretan alerta roja en Puerto Montt por crecida de río Lenca

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

    Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

    Cartel con anuncio sobre recompensa de EE.UU. por Maduro y Cabello aparece en frontera entre Colombia y Venezuela

    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Primer Congreso de InES-Género busca disminuir brechas históricas en la producción científica

Redacción by Redacción
13 abril 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias
0
Primer Congreso de InES-Género busca disminuir brechas históricas en la producción científica
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre el 5 y 7 de junio la Universidad de Talca será sede de un encuentro pionero en el país, que busca fortalecer el liderzgo de la mujer en las ciencias.

Relevar el trabajo de mujeres en las ciencias y disminuir las brechas de género existentes es el objetivo del “Primer Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con enfoque de género”, que se realizará el 5, 6 y 7 de junio en Talca.

Organizado por la Red de Proyectos de Innovación en Educación Superior en Género (InES-Género), esta actividad pionera en el país busca reunir a académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado para dialogar sobre la incorporación de la perspectiva de género en la investigación, así como también sobre los aportes de las mujeres a la generación de conocimientos en distintas disciplinas.

De acuerdo con la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, “para nosotros como Ministerio es una excelente noticia este encuentro”, y agregó que, “va a permitir concentrar y reunir a distintas científicas e investigadoras de todas las disciplinas en este congreso CTCI con perspectiva de género y visibilizar que hay científicas en nuestro país, pero por sobre todo el trabajo realizado en el Maule, Ñuble y Biobío”.

El encuentro, cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y es coordinado por tres de los 28 proyectos InES-Género que actualmente se realizan en el país: Universidad de Talca, Universidad Autónoma y Universidad de Concepción.

Karin Saavedra, quien dirige el proyecto InES-Género de la Universidad de Talca, explicó que “la Red fue creada en 2022, agrupa a todas las instituciones del país y está orientada a colaborar, compartir buenas prácticas y aunar esfuerzos para disminuir las brechas de género en la academia y en la generación de conocimientos”.

En ese sentido, explicó, este Congreso es producto de un anhelo que la Red manifestó desde su creación, y busca “propiciar la participación masiva de estudiantes y visibilizar las investigaciones que se han generado a través de los fondos de fomento de los propios proyectos”.

Por su parte, Alejandra Brito, directora del proyecto InES-Género de la Universidad de Concepción, aseguró que “tenemos una producción de conocimiento importante por parte de mujeres, pero que no siempre han tenido la oportunidad de visibilizarlo, de mostrar sus resultados, compartir experiencia, etc. Por lo que es un desafío para nosotros como InES en la lógica de disminuir las brechas de género, el poder hacer este encuentro”.
Además, la académica explicó que existen desigualdades que limitan el desarrollo de las mujeres en el ámbito de las CTCI, por lo que se debe incorporar el enfoque de género en el diseño de los instrumentos de investigación, cómo se abordan las prácticas investigativas y en las temáticas.

Para la académica Vania Figueroa, quien dirige el proyecto InEs Género de la Universidad Autónoma, esta actividad es un hito de gran relevancia en cuanto consolida la labor de la Red, y “que incorpora una metodología y modelo de trabajo que han adoptado los profesionales y direcciones de estos proyectos que son inéditos, porque están basados en la colaboración, más que en la competencia interinstitucional, algo a lo que no estábamos acostumbrados en nuestro país”.
Asimismo, Figueroa detalló que este encuentro se da en el periodo de finalización de la primera generación de universidades beneficiadas por este instrumento, por lo que “este año tendremos el resultado y el impacto que produjo la primera generación de estos proyectos”.

Participación

El congreso contará con la charla magistral de la investigadora Diana Maffía, doctora en Filosofía y académica de la Universidad de Buenos Aires, quien desde 2012 dirige el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires. La segunda exposición magistral estará a cargo de Ana Buquet, doctora en Sociología, perteneciente al Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, con una destacada trayectoria en la construcción de políticas públicas y universitarias.

Para más información sobre el Congreso, el programa de actividades y postulaciones, ingresar al sitio ctci-genero2024.cl El envío de resúmenes estará disponible hasta el 19 de abril y el plazo de las inscripciones será hasta el 3 de mayo.

Previous Post

«Quieren dejarme fuera por secretaría»: Concejala Carola Rivero solicita primarias de centro-izquierda en Independencia

Next Post

Alza en el precio de los huevos se mantendrá hasta septiembre debido al incremento de los costos logísticos

Redacción

Redacción

Next Post
Alza en el precio de los huevos se mantendrá hasta septiembre debido al incremento de los costos logísticos

Alza en el precio de los huevos se mantendrá hasta septiembre debido al incremento de los costos logísticos

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Balean y dan muerte a hombre en La Cisterna

26 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

26 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Desesperada búsqueda universitario desaparecido en Viña del Mar

26 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Adolescente de 16 años muere tras recibir disparo en la cabeza en calle de Coronel

26 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Quillota firma comodato del ex Hospital San Martín para transformarlo a Centro de Bienestar de Personas Mayores

26 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.154)
  • Deportes (967)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (766)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.768)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (770)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.160)
  • Política (2.341)
  • Regional (8.471)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

El desempleo profesional y el valor de la educación

Balean y dan muerte a hombre en La Cisterna

26 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Tormenta de arena «oscureció» Phoenix dejando a miles de personas sin electricidad

26 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com