La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Corte Suprema confirma orden de despejar calle Valparaíso en Viña del Mar

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    Suspensión de clases, viviendas afectadas, cierres de rutas y granizos en la costa deja sistema frontal

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    En septiembre podrían salir de la plan Antártica el influencer Ethan Guo

    Hincha de U de Chile que fue lanzado al vacío recibe apoyo desde La Calera

    Gobierno Regional de Valparaíso aprobó cerca de 60 mil millones de pesos para inversión

    Gobierno Regional de Valparaíso aprobó cerca de 60 mil millones de pesos para inversión

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

    Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

    Corte Suprema confirma orden de despejar calle Valparaíso en Viña del Mar

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    Suspensión de clases, viviendas afectadas, cierres de rutas y granizos en la costa deja sistema frontal

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    Sismo de magnitud 7,6 cerca de la base Frei provocó inicial estado de alerta por amenaza de tsunami en territorio antártico

    En septiembre podrían salir de la plan Antártica el influencer Ethan Guo

    Hincha de U de Chile que fue lanzado al vacío recibe apoyo desde La Calera

    Gobierno Regional de Valparaíso aprobó cerca de 60 mil millones de pesos para inversión

    Gobierno Regional de Valparaíso aprobó cerca de 60 mil millones de pesos para inversión

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

CChC llama a concretar las medidas proinversión contenidas en el pacto por el desarrollo (ex pacto fiscal) del gobierno

Redacción by Redacción
22 abril 2024
in Actualidad, Economía, Nacional, Noticias
0
CChC llama a concretar las medidas proinversión contenidas en el pacto por el desarrollo (ex pacto fiscal) del gobierno
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del gremio enfatizó que la construcción no está en condiciones de soportar mayores impuestos, pero expresó su apoyo a diversas medidas contenidas en la iniciativa gubernamental. Según los antecedentes que maneja la CChC, este año la inversión en construcción se contraería 1,3%, nueve puntos porcentuales más de lo que había estimado a principios de año.

El presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, hizo esta mañana un llamado a los distintos actores sociales a “dejar atrás los conflictos y a priorizar lo que hoy realmente necesitan las personas y el país: impulsar las inversiones, el empleo y el crecimiento para lograr el desarrollo social y material al que todos aspiran. Mientras más tiempo perdamos en emplazamientos y en discusiones, menos energía tendremos para volver a crecer”.

El dirigente gremial agregó que para el sector que representa existen dos grupos de medidas en las cuales se debería trabajar para concretarlas en el corto plazo: las que ha propuesto la CChC en los últimos meses y muchas de las que contiene el “Pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal” que promueve el Gobierno.

Según Vicuña, “nuestra industria, y la economía en general, no están en condiciones de soportar mayores impuestos, pero el Pacto que propone la autoridad contiene muchos otros elementos que impulsarían la economía y el bienestar de las personas”.

De hecho, el gremio realizó una completa “radiografía” de esta iniciativa, revisando más de 32 documentos oficiales, lo que le permitió establecer que hoy el Pacto contempla más de 250 medidas, ordenadas seis ejes, 92 de las cuales apuntan a impulsar el crecimiento.

“Tenemos que pasar a la acción lo antes posible. Estamos ante una oportunidad muy relevante, que permitiría, por ejemplo, modernizar el Estado, mejorar el gasto público y el sistema de contratación pública, reducir la informalidad y atraer nuevas inversiones, entre otras cosas. No dejemos pasar esta oportunidad. Si se lograr concretar muchas de las medias del Pacto, podemos iniciar otra etapa de desarrollo”, dijo el presidente de la CChC.

Cae proyección de inversión en construcción

Vicuña hizo estas declaraciones luego de que la gerenta general del gremio, Paula Urenda, y el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la institución, Nicolás León, participaran en una conferencia de prensa en que la CChC entregó nuevas proyecciones de inversión en construcción para este año.

En la oportunidad, León indicó que “dado el menor ritmo de disminución tanto de la inflación como de las tasas de interés, y el aumento en los últimos meses del precio de los materiales, entre otros factores, corregimos a la baja nuestra estimación para este año. Creemos que este 2024 la inversión sectorial anotará una caída de 1,3%, nueve puntos porcentuales mayor a lo que previmos anteriormente”.

El análisis por subsectores muestra que la inversión en infraestructura caerá 0,3% anual, producto de que la inversión en infraestructura pública crecerá 5,3%, pero la inversión productiva disminuirá 6,3%.

Cabe destacar que durante el primer trimestre de este año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecutó cerca del 13% de su presupuesto decretado para iniciativas de inversión. Esta cifra representa un avance muy superior respecto de lo observado en el mismo período de 2023, aunque seguirá siendo un desafío mayor mejorar el ritmo de ejecución presupuestaria en lo que resta de año.

Por su parte, el fujo de inversión vía concesiones en 2024 se ubicaría en torno a US$ 780 millones, superando con creces lo observado desde 2018, mientras que para este año se espera una fuerte caída de la inversión y el gasto en construcción de proyectos de infraestructura productiva privada.

En materia de inversión en vivienda, esta se contraería 3,2% anual en 2024. Nuevamente la inversión pública en vivienda muestra cifras récord, con US$ 3.870 millones destinados a la ejecución de programas habitacionales e inversión en ciudad, representando un crecimiento de 9% respecto de 2023. La inversión en vivienda privada, en tanto, caería 6,4% en doce meses.

Asimismo, al término de 2023 el Plan de Emergencia Habitacional mostró un avance de cerca de 40% respecto de la meta. El alto número de viviendas en etapas avanzadas de construcción permite estimar que en 2024 se podrán finalizar cerca de 54.000 viviendas, la mayor cifra de los últimos cinco años.

En cuanto al mercado inmobiliario, se proyectan pocos cambios para 2024 respecto de lo ocurrido en 2023. Factores como las tasas de interés, el desempleo y la incertidumbre seguirán limitando la capacidad de acceso a una vivienda en propiedad en el mediano plazo, por lo que se espera que este 2024 el sector inmobiliario crezca en torno a 4%, pero con sesgo a la baja.

En relación con el empleo, la construcción registra actualmente 155.000 trabajadores menos que su potencial. Esta brecha de empleo sectorial explicaría un tercio del total de la brecha estimada de empleo a nivel nacional. Para 2024, no se proyectan mayores cambios en torno a nuevas contrataciones.

 

Previous Post

Heraldo Muñoz lanza libro donde sostiene que las democracias están en peligro

Next Post

Diputados de oposición cuestionan cifras de homicidios entregadas por el Gobierno: “Nada que celebrar”

Redacción

Redacción

Next Post
Diputados de oposición cuestionan cifras de homicidios entregadas por el Gobierno: “Nada que celebrar”

Diputados de oposición cuestionan cifras de homicidios entregadas por el Gobierno: “Nada que celebrar”

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Familia presenta demanda por $600 millones contra Mall de Viña del Mar por accidente que casi le cuesta la mano a una niña escalera

Familia presenta demanda por $600 millones contra Mall de Viña del Mar por accidente que casi le cuesta la mano a una niña escalera

17 agosto 2025
RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

17 julio 2025
Familia presenta demanda por $600 millones contra Mall de Viña del Mar por accidente que casi le cuesta la mano a una niña escalera

Hombre muere luego que fallara su paracaídas durante show aéreo en Pichilemu

17 agosto 2025
Destituyen a tres altos mandos de Gendarmería incluido alcaide tras fuga de Cárcel de Valparaíso

Destituyen a tres altos mandos de Gendarmería incluido alcaide tras fuga de Cárcel de Valparaíso

20 agosto 2025
Encuentran automóvil quemado que sería del hombre asesinado en su casa en Curacaví

Lluvia y viento de hasta 80 km/h se esperan desde este jueves en la Región de Valparaíso

20 agosto 2025
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

En Copiapó capturan a los tres reos fugados de cárcel de Valparaíso

23 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Conductor de aplicación es acribillado por delincuentes en Cerro Navia

23 agosto 2025
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Corte Suprema confirma orden de despejar calle Valparaíso en Viña del Mar

23 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.228)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.154)
  • Deportes (965)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (764)
  • Justicia (275)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.767)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (769)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.154)
  • Política (2.340)
  • Regional (8.469)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.087)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

En Copiapó capturan a los tres reos fugados de cárcel de Valparaíso

23 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com