La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

    Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

    Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Ruta de la Pyme”: Presentan primera plataforma online que guía paso a paso la formalización de un emprendimiento

Redacción by Redacción
24 abril 2024
in Actualidad, Emprendimientos, Nacional, Negocios, Noticias
0
“Ruta de la Pyme”: Presentan primera plataforma online que guía paso a paso la formalización de un emprendimiento
0
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Proyecto del Gobierno de Santiago, implementado por la Escuela de Negocios UAI, recogió también una serie de recomendaciones de políticas públicas para incentivar la formalización de micro, pequeñas y medianas empresas en Chile.

En el marco del proyecto FIC-R “Ruta de la Pyme”, impulsado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Escuela de Negocios UAI durante 2023, fue presentada la primera plataforma online que guía paso a paso a los emprendedores en la formalización de sus negocios, de una manera personalizada.

La iniciativa surgió de la necesidad del mundo emprendedor de entender y tener una guía en el proceso de formalización de una pyme de manera fácil, didáctica y en línea.

Para el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, instancias como éstas llenan de satisfacción. “Recuerdo que, en una visita a un locatario del barrio Franklin, diversos emprendedores se me acercaron para comentar lo complejo y difícil que era formalizarse y, por eso, muchos emprendimientos desistían de seguir en el proceso. Por eso, le pedí a la División de Fomento e Industria que generara una solución para esta problemática. Así nace la Ruta de la Pyme, que es una plataforma que guía a los emprendimientos en su viaje hacia la formalización”, afirma.

Por su parte, Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, señala que dicha institución nació justamente inspirada por el espíritu emprendedor. “Este sello, que nos distingue hasta el día de hoy, nos motiva a apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa a través de iniciativas como la Ruta de la Pyme, que buscan aportar al bienestar y al crecimiento económico”, agrega.

Cómo opera la plataforma “Ruta de la Pyme”

Karina Durney, académica que lideró el equipo de docentes e investigadores de la Escuela de Negocios UAI encargado de la ejecución del proyecto, explica que la plataforma online Ruta de la Pyme funciona a partir de un algoritmo que crea una ruta personalizada para cada emprendedor, acompañándolo en el camino de la formalización. “El viaje comienza con preguntas sencillas, como en qué comuna la persona desea instalar su negocio, a qué rubro pertenece y si funcionará desde un local o desde la casa. A partir de esa información, entregamos un paso a paso de los diferentes trámites a completar, dónde hacerlo, qué documentos se necesitan y cuáles son los costos asociados. Todo explicado con peras y manzanas”, sostiene.

De esta forma, la herramienta guía al usuario desde la constitución de la empresa -asesorando, por ejemplo, en qué tipo de sociedad formar y en el registro de la misma- hasta los trámites necesarios en el Servicio de Impuestos Internos (SII), la obtención de patentes municipales y permisos sanitarios, entre otros. Además, incorpora un conjunto de contenidos de utilidad para los emprendedores, entre los que se cuentan consejos para financiar una idea de negocio; listado de fondos concursables existentes; cursos, capacitaciones y asesorías gratuitas disponibles.

Trabajo de investigación

La plataforma online Ruta de la Pyme fue construida sobre la base de un trabajo de investigación desarrollado por los académicos de la Escuela de Negocios UAI que identificó los “nudos” o principales obstáculos en el proceso de formalización de una pequeña o mediana empresa en Chile. Este mapeo se realizó mediante más de 165 entrevistas en profundidad a emprendedores formales e informales en todas las comunas de la Región Metropolitana, además de entrevistas a funcionarios y directivos de instituciones como Corfo, Sercotec, Fosis y una serie de reuniones de levantamiento de información con Seremi de Salud, SAG y Ministerio de Economía. A dichas entrevistas se sumaron más de mil encuestas efectuadas a emprendedores, tanto del ámbito formal como no formal.

Este levantamiento permitió identificar una serie de hallazgos relevantes. Así, por ejemplo, fue posible observar que el principal desincentivo para la formalización se relaciona con el pago de impuestos y la pérdida de beneficios sociales. Asimismo, el problema central en este proceso radica en la desinformación, por ejemplo, respecto del tipo de empresa a elegir. También se identificaron cuellos de botella recurrentes para la formalización, entre los cuales es posible mencionar los trámites requeridos por el SII o las autorizaciones sanitarias.

Por otra parte, se detectó una falta de estandarización entre municipalidades de ciertos trámites, como es el caso de los necesarios para la obtención de patentes.

Otro descubrimiento fue que un número importante de emprendedores se formaliza como persona natural porque es lo que resulta más sencillo. Sin embargo, muchas veces esta es una mala decisión, ya que impacta en el Registro Social de Hogares y es financieramente riesgoso, lo que actúa como un desincentivo a la formalización.

Además, se pudo establecer que los emprendedores tienen problemas a la hora de identificar su actividad económica a nivel del SII.

Gracias a estos y otros hallazgos recogidos durante el desarrollo del proyecto, el Gobierno de Santiago y la Escuela de Negocios UAI formularon un conjunto de 10 recomendaciones de políticas públicas tendientes a incentivar la formalización de las pymes. Entre ellas, destaca la necesidad de evaluar subsidios públicos, evitando generar incentivos contrapuestos a la formalización; mayor coordinación entre el gobierno central y los actores locales; estandarización de las ordenanzas municipales; otorgar subsidios a los costos de formalizacioìn para microemprendedores, y digitalizar los trámites.

Accede a la plataforma online a través de www.rutadelapyme.cl.

Previous Post

Aumento en obesidad: USS lanza 10 propuestas para combatir esta condición en Chile

Next Post

Encuentro Nacional reunió a los 11 Pueblos Indígenas para avanzar en Seguridad Hídrica

Redacción

Redacción

Next Post
Encuentro Nacional reunió a los 11 Pueblos Indígenas para avanzar en Seguridad Hídrica

Encuentro Nacional reunió a los 11 Pueblos Indígenas para avanzar en Seguridad Hídrica

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

5 octubre 2025
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

Portuarios instalan barricadas incendiarias en inmediaciones de la Plaza Sotomayor de Valparaíso en nueva jornada de protestas

7 octubre 2025
Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

7 octubre 2025
Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

Hombre que había salido de la cárcel por homicidio fue asesinado a balazos en La Pintana

9 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Presidente Boric se reúne con papa León XIV en el Vaticano justo en medio del debate por eutanasia y aborto

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Denuncian que casi 10 mil funcionarios fueron contratados «exclusivamente» en organismos centrales en un año

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Más de cien mujeres participaron en el Festival Náutico Femenino en Algarrobo

13 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (995)
  • Economía (398)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (795)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.799)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (788)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.213)
  • Política (2.384)
  • Regional (8.525)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Donald Trump y otros líderes mundiales firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

13 octubre 2025
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Dólar cierra cerca de los $960 tras repunte del cobre

13 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com