La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían 70 metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

    Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Codelco informa que solo restarían 70 metros para llegar a ubicación de mineros

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Justicia argentina identifica 20 nuevas muertes de pacientes por fentanilo contaminado

    Contextos de emergencia ¿qué le sucede a las personas más frágiles?

    Tromba marina sorprende a vecinos de Quintay

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Continúa la búsqueda de mineros desaparecidos en El Teniente

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Decretan alerta roja en la Concepción por desborde de río Andalién

    Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

    Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Desafíos para la conservación de bosques de algas en la Patagonia: Mauricio Palacios subraya la importancia de urgentes medidas

El biólogo marino Mauricio Palacios, da cuenta de la importancia y necesidad de proteger los bosques de huiro en la Patagonia mediante la Integración de tecnología y conservación.

Redacción by Redacción
6 mayo 2024
in Ciencia y educación, Nacional
0
Desafíos para la conservación de bosques de algas en la Patagonia: Mauricio Palacios subraya la importancia de urgentes medidas
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el fascinante mundo de la investigación marina, el biólogo chileno Mauricio Palacios se destaca como a nivel internacional en el estudio de las macroalgas subantárticas, revelando secretos ocultos en los remotos paisajes de la Patagonia. Sus investigaciones no solo exploran la biodiversidad submarina, sino que también abordan desafíos urgentes como el cambio climático y la conservación de los ecosistemas marinos.

En uno de sus trabajos, Palacios junto a un equipo de investigación,  desentrañaron los misterios de los bosques de algas gigantes en Tierra del Fuego, un área de gran interés científico y ambiental. Mediante el estudio de la fotobiología del alga Huiro flotador (Macrocystis pyrifera) revelaron cómo se adaptan y responden a los cambiantes gradientes ambientales, especialmente en un escenario de cambio climático.

Su investigación, publicada en la prestigiosa revista científica Stotem (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969720353390), arroja luz sobre la adaptabilidad única de estas algas frente a desafíos como la turbidez del agua y la disponibilidad de luz. Además, destacan cómo la expansión de estos bosques de algas está vinculada al retroceso de los glaciares, señalando la importancia de comprender estas dinámicas para la gestión y conservación de los ecosistemas marinos. En este contexto, el trabajo de Palacios no solo aporta conocimiento científico crucial, sino que también subraya la necesidad urgente de proteger estos frágiles entornos marinos ante las amenazas del cambio climático y la actividad humana.

Dificultad de monitoreo de bosques azules en Patagonia: las imágenes satelitales y el monitoreo en terreno como estrategia complementaria.

Entre los problemas que se han detectado para conservar los bosques de algas de la Patagonia, está la falta de monitoreo desde los servicios públicos competentes.  Al respecto, Mauricio Palacios señala: “En caso en el caso de la Patagonia, las áreas marinas protegidas siempre están situadas en zonas remotas y de difícil acceso, por lo tanto, los costos operativos para monitorear esos ecosistemas de alga en un área protegida, deberían tener un plan de manejo y dentro de un plan de manejo, un programa de monitoreo, un programa de investigación y diferentes otras herramientas que hagan efectiva el área (protegida)”, indica el biólogo.

Agrega: “Pero bueno, la situación de las áreas protegidas en Chile es bastante particular y en Patagonia, más especial porque, fuera del financiamiento, que es muy escaso, el tema geográfico ya trae una dificultad extra a los servicios públicos que tienen que hacer la gestión de estas áreas protegidas y en virtud de eso, nosotros hemos visibilizado y también lo hemos conversado, entre otros, con grupo de científicos que el aplicar tecnología al monitoreo es algo fundamental, particularmente en áreas remotas”.

Palacios destaca el trabajo de la doctora Alejandra Mora, geógrafa marina chilena, quien haciendo su investigación postdoctoral con otros ecosistemas de aguas muy parecidos a los bosques de huiro de la Patagonia, logró transferir algo información y algo de conocimientos “respecto al cómo deberían monitorearse estos ecosistemas de agua utilizando estas herramientas de percepción remota (fotografías aéreas/imágenes satelitales)”.

“Aparte de este aporte y de utilizar tecnología para el monitoreo remoto de estos ecosistemas, que hay que establecer métodos que sean transversales a esta red de áreas marinas protegidas, que permitan el monitoreo constante. Tenemos que hacer trabajo de campo y ese trabajo de campo complementado con estas tecnologías nos permite tener una robustez de información”, destaca el científico.

La necesidad de medidas de conservación de Huiros más permanentes en Patagonia.

Mauricio Palacios recuerdo que en Magallanes “hay una campaña transversal que ha nacido desde la pesca artesanal (veda/prohibición de extracción de huiro flotador) y eso también es algo destacable (…) quienes exigieron establecer alguna medida de protección para estos ecosistemas y ahí nace un trabajo que es liderado por la Subsecretaría de Pesca en la región de Magallanes y logran establecer una veda hasta el 2024  ¿y ahora qué?”

“¿Qué debería pasar después o qué debería estar por estar ocurriendo ahora?”, se pregunta Palacios, indicando: “Lo que está haciendo la campaña de Bosques Azules es un llamado de atención tanto autoridades como a la ciudadanía, al público en general, sobre el rol que juegan los ecosistemas de alga y los bosques de huiro en el país, particularmente en la Patagonia y eso, obviamente aporta a la discusión y ahora, desde el punto de vista de la política pública, yo creo que una buena figura de protección debería apuntar a un monumento natural o algo por el estilo, una medida más permanente y eso también es una exigencia desde el sector artesanal, de la pesca artesanal en Magallanes”, comenta Palacios.

El biólogo marino subraya también que pescadores artesanales buscan materializar nuevas formas de protección: “Han solicitado a la autoridad del medio ambiente no quedarse solamente con una veda, sino que avanzar un poquito más allá y eso es algo de destacable”.

 

Previous Post

Venezolano acusado de asesinar a turista en Barrio Yungay queda en prisión preventiva

Next Post

Quilpué: Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer presenta concurso literario

Redacción

Redacción

Next Post
Quilpué: Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer presenta concurso literario

Quilpué: Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer presenta concurso literario

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Salud y Dideco refuerzan prevención sanitaria en albergues de Quillota con capacitación sobre enfermedades respiratorias y TBC

Gobernador Regional Rodrigo Mundaca realizó visita inspectiva a establecimientos educaciones de Valparaíso

26 julio 2025
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Raúl Olivares se transforma en nuevo jugador de Santiago Wanderers

31 julio 2025
Evelyn Matthei echa pie atrás con denuncia criminal contra republicanos

Sistema frontal con fuertes lluvias y oleaje en la Región de Valparaíso

31 julio 2025
RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

RN anuncia candidatura de Marlen Olivari por Valparaíso y abundan críticas por farandulización de la política

17 julio 2025
300 niños del Colegio Saint Thomas de Playa Ancha visitaron gratuitamente Acuario Vivamar en Ritoque

300 niños del Colegio Saint Thomas de Playa Ancha visitaron gratuitamente Acuario Vivamar en Ritoque

27 julio 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Nueva Ley de Adopción en Chile

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

5 agosto 2025
Informan hallazgo del cuerpo del último minero que estaba atrapado

Informan hallazgo del cuerpo del último minero que estaba atrapado

3 agosto 2025
Acuario Vivamar Ritoque prepara nutrida agenda de actividades para el Mes del Niño

Codelco informa hallazgo de los restos de uno de los mineros atrapados

2 agosto 2025
Acuario Vivamar Ritoque prepara nutrida agenda de actividades para el Mes del Niño

RN ratifica apoyo a Matthei tras un compleja semana política

2 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.224)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.151)
  • Deportes (959)
  • Economía (391)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (760)
  • Justicia (274)
  • Legal (1.273)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.756)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (767)
  • Panoramas (369)
  • Policial (1.136)
  • Política (2.329)
  • Regional (8.449)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.085)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Nueva Ley de Adopción en Chile

5 agosto 2025
Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

Anímate a participar en el taller de Museo Fonck: “Bichos: pequeños héroes del planeta”

5 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com