La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

150 aniversario del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

Por Silvio Becerra Fuica Profesor de Filosofía, Cartógrafo náutico.

Redacción by Redacción
28 mayo 2024
in Opinión
0
150 aniversario del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gran mayoría de los chilenos a escuchado por el lapso de un siglo y medio, hablar del SHOA, el cual ha sido conocido con diferentes nombres institucionales por las diferentes generaciones hasta el día de hoy, el cual fue creado el 1°de mayo de 1874 con el nombre de Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional, mediante el Decreto Supremo N°329 del mismo año, firmado por el presidente de la República, don Federico Errázuriz Zañartu, y su ministro de Marina don Aníbal Pinto Garmendia, designándose como su director al Capitán de Fragata don Francisco Vidal Gormaz.

No obstante que se reconozca al SHOA como una repartición de la Armada de Chile, son muchos los ciudadanos de nuestro país que desconocen sus reales funciones y misiones, como asimismo el valioso trasfondo de su aporte más que centenario al desarrollo del país, y del legado histórico que permanentemente está construyendo y entregando a la sociedad chilena.

Desde su creación en 1874 hasta la actualidad, la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional ha cambiado de nombre en seis oportunidades, permaneciendo esta primera denominación hasta el año 1917. Posteriormente, mediante Decreto Supremo N°1295 del 23 de julio de 1917, pasó a llamarse Oficina de Hidrografía y Navegación hasta el año 1927. Seguidamente, mediante Decreto Supremo N°2377 del 10 de diciembre de 1927, asumió el nombre de Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada hasta el año 1964. Luego, mediante Decreto Supremo N°235 del 3 de marzo de 1964, tomó el nombre de Instituto Hidrográfico de la Armada, hasta el año 1968. A continuación, mediante ley 16.771 del 16 de marzo de 1968, tomó el nombre de Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile, hasta el año 1990 y, finalmente, mediante ley 19.002 del 24 de octubre de 1990, recibió el nombre de Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, denominación que se mantiene hasta el día de hoy.

El primer director de la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional -actual SHOA- como ya se dijo, fue el oficial de la Armada de Chile capitán de Fragata (C.G.F.) don Francisco Vidal Gormaz que, bajo su dirección, en 1874 echó las bases, de la hidrografía nacional hasta nuestros días.
Por cierto, es necesario reconocer que toda nueva y gran empresa, como fue la creación de la Oficina Hidrográfica, fue difícil en sus comienzos, como toda tarea que recién se inicia, agregando a esto la falta de medios económicos y por ende de personal especializado en materias de hidrografía; situación que fue mejorando con el paso del tiempo, alcanzando en el siglo XXI los financiamientos necesarios aportados por el Estado para el manejo y dominio de tecnologías de punta, que son utilizadas por los más prestigiosos servicios hidrográficos y oficinas navales del mundo actual.

No obstante esta azarosa realidad, la fuerte presencia de Francisco Vidal Gormaz, fue capaz de imprimir un sello místico a la tarea por realizar, sobrepasando con esto, todas las penalidades que esta apasionante actividad dejó caer sobre sus hombros, logrando siempre alcanzar un preciado producto, que habría de satisfacer las necesidades, de calidad en la información y de una creciente seguridad para todos los buques y embarcaciones que habrían de surcar las soberanas aguas de nuestro país.
Actualmente, Chile por intermedio del SHOA, se ajusta de la mejor manera a las exigencias impuestas por la tecnología actual y por la normativa internacional de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), que determinan uniformidad global para la confección de las cartas náuticas, como asimismo para la realización de los levantamientos hidrográficos que le sirven de base.

Después de este corto recorrido por la historia, que se inicia con la creación de la Oficina Hidrográfica en 1874, hasta el actual SHOA en el 2024; es de necesaria justicia poner en valor, todos los esfuerzos y sacrificios realizados por las generaciones de oficiales, guardia marinas y personal naval del siglo decimonónico, que sin grandes recursos económicos, pero con una gran carga mística, fueron capaces de cristalizar en buena forma la realización de todos los objetivos normales y estratégicos ordenados por el Estado de Chile, de los cuales sin duda, las generaciones navales actuales habrán de sacar, no obstante su lejanía en el tiempo, los mejores ejemplos para seguir realizando su misión que se traduce en el dominio científico y tecnológico de todas aquellas artes relacionadas con las ciencias de la hidrografía, cartografía, oceanografía, navegación y otras, cuyo manejo y experiencias, trascienden nuestras fronteras ubicando a Chile y a su Armada en los primeros lugares a nivel global.

Finalmente, es menester reconocer la invaluable aportación de la Oficina Hidrográfica -actual SHOA- y de su creador, el comandante Francisco Vidal Gormaz, al desarrollo de las ciencias en general y de las ciencias propias de su hacer mencionadas anteriormente, a las cuales nuestro país tanto debe, constituyéndose al día de hoy como un Servicio, que tiene como misión principal proporcionar los elementos técnicos y las informaciones y asistencias técnicas destinadas a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres, aguas interiores, mar territorial y en alta mar contigua al litoral de Chile.

Previous Post

Mil 600 jóvenes rendirán este sábado 1 de junio un nuevo ensayo gratuito de la PAES organizado por el Preuniversitario Solidario UV

Next Post

Vacunación contra la influenza contempla mega operativo en terreno que se extenderá por 3 días y medio en la comuna

Redacción

Redacción

Next Post
Vacunación contra la influenza contempla mega operativo en terreno que se extenderá por 3 días y medio en la comuna

Vacunación contra la influenza contempla mega operativo en terreno que se extenderá por 3 días y medio en la comuna

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Sujeto saltó de bus tras intentar un robo y murió atropellado por la misma máquina

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Masivo operativo por narcotráfico en Melipilla terminan con 18 viviendas allanadas y siete detenidos

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

29 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (969)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.163)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.473)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com