La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    Gobierno lanza tercer estudio de drogas en la educación superior

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Detienen en Colombia a uno de los líderes del Tren de Aragua vinculado a varios delitos en Chile

    Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

    Prisión preventiva para tres acusados de violento robo con intimidación a adulta mayor en Nogales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Política

Boris Kúleba: «no creo que las autoridades locales estén pensando en nuestro futuro ni en el de nuestras familias»

Vive en el cerro San Juan de Dios, tiene 48 años, diseñador gráfico, comunicador, dirigente vecinal y fiscalizador ciudadano. Es respaldo por el PS y quiere convertirse en el próximo alcalde de Valparaíso.

Redacción by Redacción
3 junio 2024
in Política
0
Boris Kúleba: «no creo que las autoridades locales estén pensando en nuestro futuro ni en el de nuestras familias»
0
SHARES
216
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Francisco Pietrantoni, periodista

Hace varios años Boris Kúleba, decidió fiscalizar activamente al municipio de Valparaíso, de hecho, sus investigaciones han escalado a diversos medios de comunicación y viralizadas en redes sociales. Creó un propio programa web, generando diversos comentarios y denominándose un fiscalizador ciudadano. Para Kúleba la ciudad está en un lamentable abandono, por lo mismo ha decidido dar un paso al frente y ofrecer su liderazgo y dedicación para transformar Valparaíso en un lugar próspero y vibrante para todas sus familias. Respaldado por el PS, disputará este 9 de junio la primarías para convertirse en el representante del bloque Contigo Chile Mejor (DC, PS, CS, FRVS, PL y PPD).

«La ciudad está en un estado deplorable, de abandono, y las autoridades no han cumplido con sus deberes», expresó Kúleba. «Como padre que está formando una familia, con una hija que pronto será adolescente, estoy haciendo todo lo posible para que ella pueda crecer y desarrollarse aquí. No creo que las autoridades locales estén pensando en nuestro futuro ni en el de nuestras familias», agregó.

Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, Boris Kúleba se compromete a trabajar arduamente para revitalizar las calles, mejorar los servicios públicos y crear oportunidades para todos los habitantes de Valparaíso. Conversamos con él y nos contó sus principales propuestas, formas de trabajo e hizo un diagnóstico del cómo se encuentra la ciudad desde su mirada.

Según tu experiencia, ¿Cuáles son los principales desafíos de Valparaíso en el corto, mediano y largo plazo?
En el corto plazo hay que restablecer el orden y la seguridad en las calles de Valparaíso, controlar el comercio ilegal y devolver las calles a la ciudadanía. Una ciudad que no funciona difícilmente puede proyectarse.
En el mediano plazo hay que detener el éxodo de sus empresas, locales comerciales y habitantes para poder hacer que las actividades económicas y el empleo regresen a nuestra ciudad, y reconstruir toda la infraestructura perdida o deteriorada.
Y en el largo plazo, convertir a Valparaíso en la capital regional, provincial, legislativa y cultural que siempre debió ser, para ello no solo deben crearse y actualizarse todos los planes comunales pendientes, sino que se deben iniciar todos los proyectos propuestos y por proponer. La recuperación del Barrio Puerto y El Almendral debe comenzar lo antes posible.

¿Cuáles son las principales problemáticas que consideras que hoy Valparaíso tiene?
El orden, el empleo y la probidad. El orden, es algo bastante evidente, cualquiera que circule por cualquier arteria principal de Valparaíso se da cuenta que hay serios problemas de seguridad, de ocupación de los espacios públicos, de comercio ilegal desbordado y de incivilidades que se producen a plena luz del día.
En cuanto al empleo, no existen las condiciones para que se puedan establecer negocios o empresas y la tasa de pobreza de la comuna casi triplica el promedio nacional.
En cuanto a la probidad, tenemos un municipio que miente, nos entrega cifras y una versión de la realidad que no se corresponde con lo que todos evidenciamos. Es primordial convertir al municipio de Valparaíso en un municipio inteligente, que modernice sus sistemas, que trate bien a los usuarios, que sea eficiente y que por sobre todo respete la experiencia y la trayectoria de sus funcionarios y funcionarias.

¿Qué es lo que te diferencia del resto de los candidatos de tu bloque?
Tengo una extensa trayectoria pública como dirigente, como vecino activo, organizador de campañas ciudadanas y, principalmente, como fiscalizador ciudadano, haciendo el trabajo que le corresponde a otras autoridades y que no han querido o no han sabido hacer.

¿Cómo te vincularías con la comunidad una vez siendo alcalde?
Ocupando todos los mecanismos que la institucionalidad establece: la participación ciudadana orientada a mejorar las condiciones de vida y no en la manipulación de la gente como simples receptores de propaganda electoral; las audiencias para escuchar todos los problemas sin discriminar entre amigos ni enemigos; la activa participación del COSOC en el rol que les da la legislación; velar porque el concejo municipal cumpla con su obligación de hacer efectiva la participación de la comunidad; y principalmente generar espacios de diálogo con la oposición. Ya hemos tenido dos procesos constitucionales y ocho años de gestión municipal en el que se ha descalificado y descartado la participación de voces disidentes y los resultados han sido nefastos.

¿Qué es lo positivo y negativo de la actual administración?
El término “administración” es contradictorio con lo que ha hecho el grupo que controla el municipio. La ciudad está funcionando por inercia mientras el alcalde y las autoridades comunales están enfocadas en una permanente campaña electoral, a la cual destinan todos los recursos municipales.
Hay iniciativas menores como los servicios populares o las Oficinas Municipales de Zona (OMZ) que, si bien han sido buenas ideas, han sido muy mal implementadas y tienen todo el potencial de convertirse en un real aporte si estuvieran bajo un liderazgo honesto.

¿Cómo abordarás la seguridad y la limpieza en Valparaíso?
El municipio tiene, por ley, tres funciones exclusivas en cuanto a la seguridad: Planificación, mediante la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública; Coordinación, mediante el Consejo Comunal de Seguridad Pública; y Gestión, a través de la Dirección de Seguridad Pública. Hay que eliminar el mito de que los municipios no tienen responsabilidades en cuanto a seguridad porque sí las tienen y en el caso de Valparaíso no se están ejecutando.
En cuanto a la limpieza, se insiste en enfrentarlo como un problema de recolección y recorrido de camiones de aseo y ya sabemos que la particular topografía de los cerros y lo estrecho de nuestras calles necesitan de más planificación. Medidas inmediatas serían otorgar al personal de aseo los implementos necesarios para efectuar su labor de manera segura y efectiva, además de activar el cumplimiento de la Ordenanza de Aseo sancionando a los infractores; pero también se requiere integrar en el mediano plazo a otros departamentos y direcciones en un problema que es cultural y que requiere de mucho más que la simple recolección.

¿Cuál es el principal desafío de Valparaíso, como ciudad patrimonial?
En 21 años, desde que fue declarado el Sitio Patrimonio de la Humanidad, no se ha creado el Plan de Gestión Patrimonial comprometido ante la UNESCO. Se ha minimizado la importancia del patrimonio como un simple eslogan, la Dirección de Patrimonio fue reducida convirtiéndola en un departamento municipal sin autonomía y la creación de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial ha generado solo gastos sin resultados.
El principal desafío es detener el profundo deterioro patrimonial y para eso se deben implementar iniciativas que incentiven la inversión privada en la recuperación física de los edificios, porque hasta ahora las exigentes normativas burocráticas solo incentivan el abandono.

¿Cómo abordarás el turismo siendo alcalde?
Al igual que en el tema del patrimonio, volvería a convertir el Departamento de Turismo en una dirección municipal, creo que fue un grave error haberlas eliminado.
En el año 2021, luego de un tremendo esfuerzo de la entonces Dirección de Turismo, los servicios públicos y los gremios privados, se consiguió que Valparaíso obtenga la categoría de Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el período 2022-2025. Para su postulación se presentó un plan de acción con 34 iniciativas por un total de $25 mil millones, priorizadas para su ejecución. No se ha ejecutado ninguna y es probable que el próximo año perdamos esta categoría. Es esencial activar los proyectos de responsabilidad municipal ya propuestos y priorizados.

¿Cuál es tu lugar favorito de Valparaíso?
La Avenida Alemania

¿Si tuvieras que recomendar una picada de Valparaíso, cuál sería?
El restorán Capri y su Valparaíso Sour.

Finalmente, nos podrías decir algún dicho «típico porteño”
Cuando alguien quiere encargar algo, siempre parte con la pregunta “¿Vay a bajar al Plan?”

Tags: boris kúlebacandidatosdiario la región hoyentrevistafrancisco pietrantonimunicipales 2024prensaprimariasvalparaísoValpo
Previous Post

Ripamonti busca que se considere el proyecto de reconstrucción presentado por el municipio

Next Post

Unidad de Emergencia del Hospital Fricke incorpora pulsera de identificación para pacientes ambulatorios

Redacción

Redacción

Next Post
Unidad de Emergencia del Hospital Fricke incorpora pulsera de identificación para pacientes ambulatorios

Unidad de Emergencia del Hospital Fricke incorpora pulsera de identificación para pacientes ambulatorios

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

La Nueva Ley de Enfermedades Poco Frecuentes

13 mayo 2025
Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

Falleció el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica

13 mayo 2025
Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Duoc UC conecta a estudiantes de Valparaíso con Bolivia y Ecuador en taller internacional de gastronomía

16 mayo 2025
Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

14 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025
Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

Marca de utensilios modifica nombre del tradicional tostador chileno y genera polémica

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

17 mayo 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.199)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.140)
  • Deportes (917)
  • Economía (386)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (710)
  • Justicia (267)
  • Legal (1.266)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.702)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (749)
  • Panoramas (366)
  • Policial (1.049)
  • Política (2.258)
  • Regional (8.348)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.071)
  • Tech (124)
  • Turismo (116)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Seis personas resultan lesionadas tras accidente múltiple en la Ruta 5 Sur

17 mayo 2025
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Sujetos detonan cajero automático en San Joaquín y provocan graves daños en sucursal bancaria

17 mayo 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com